Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina

Autores
Zabaloy, María Florencia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El progreso económico y social de una economía se encuentra íntimamente ligado a la disponibilidad de recursos energéticos, su calidad, su precio y a las consecuencias que generan sobre el medio ambiente, entre otros. El acceso a la energía es tan relevante para la vida humana que se la ha considerado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas del año 2015, en particular en el ODS 7 que establece: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Las políticas de Eficiencia energética (EE) juegan un rol clave en alcanzar dicho objetivo, ya que permiten disminuir la demanda energética, mejorar la seguridad de abastecimiento y reducir el impacto ambiental del consumo energético. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar cuáles han sido las condiciones de entorno, las barreras y los instrumentos que han permitido el desarrollo de las políticas de EE en el sector residencial en la Argentina. Como conclusión se encuentra que las barreras económico-financieras son muy fuertes y a su vez las condiciones macro-económicas no muestran un buen desempeño. Por otro lado, existen numerosas barreras institucionales y condiciones de borde institucionales que dificultan el desarrollo de medidas de EE.
Fil: Zabaloy, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
Materia
POLÍTICA ENERGÉTICA
SECTOR RESIDENCIAL
BARRERAS
INSTRUMENTOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116009

id CONICETDig_4f7875d750e7f0dd906953c02b717228
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116009
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en ArgentinaZabaloy, María FlorenciaPOLÍTICA ENERGÉTICASECTOR RESIDENCIALBARRERASINSTRUMENTOShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El progreso económico y social de una economía se encuentra íntimamente ligado a la disponibilidad de recursos energéticos, su calidad, su precio y a las consecuencias que generan sobre el medio ambiente, entre otros. El acceso a la energía es tan relevante para la vida humana que se la ha considerado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas del año 2015, en particular en el ODS 7 que establece: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Las políticas de Eficiencia energética (EE) juegan un rol clave en alcanzar dicho objetivo, ya que permiten disminuir la demanda energética, mejorar la seguridad de abastecimiento y reducir el impacto ambiental del consumo energético. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar cuáles han sido las condiciones de entorno, las barreras y los instrumentos que han permitido el desarrollo de las políticas de EE en el sector residencial en la Argentina. Como conclusión se encuentra que las barreras económico-financieras son muy fuertes y a su vez las condiciones macro-económicas no muestran un buen desempeño. Por otro lado, existen numerosas barreras institucionales y condiciones de borde institucionales que dificultan el desarrollo de medidas de EE.Fil: Zabaloy, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116009Zabaloy, María Florencia; Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 25; 48; 6-2019; 133-1700328-31861851-7072CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/issue/view/7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:30:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:30:56.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
title Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
spellingShingle Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
Zabaloy, María Florencia
POLÍTICA ENERGÉTICA
SECTOR RESIDENCIAL
BARRERAS
INSTRUMENTOS
title_short Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
title_full Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
title_fullStr Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
title_full_unstemmed Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
title_sort Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Zabaloy, María Florencia
author Zabaloy, María Florencia
author_facet Zabaloy, María Florencia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA ENERGÉTICA
SECTOR RESIDENCIAL
BARRERAS
INSTRUMENTOS
topic POLÍTICA ENERGÉTICA
SECTOR RESIDENCIAL
BARRERAS
INSTRUMENTOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El progreso económico y social de una economía se encuentra íntimamente ligado a la disponibilidad de recursos energéticos, su calidad, su precio y a las consecuencias que generan sobre el medio ambiente, entre otros. El acceso a la energía es tan relevante para la vida humana que se la ha considerado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas del año 2015, en particular en el ODS 7 que establece: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Las políticas de Eficiencia energética (EE) juegan un rol clave en alcanzar dicho objetivo, ya que permiten disminuir la demanda energética, mejorar la seguridad de abastecimiento y reducir el impacto ambiental del consumo energético. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar cuáles han sido las condiciones de entorno, las barreras y los instrumentos que han permitido el desarrollo de las políticas de EE en el sector residencial en la Argentina. Como conclusión se encuentra que las barreras económico-financieras son muy fuertes y a su vez las condiciones macro-económicas no muestran un buen desempeño. Por otro lado, existen numerosas barreras institucionales y condiciones de borde institucionales que dificultan el desarrollo de medidas de EE.
Fil: Zabaloy, María Florencia. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina
description El progreso económico y social de una economía se encuentra íntimamente ligado a la disponibilidad de recursos energéticos, su calidad, su precio y a las consecuencias que generan sobre el medio ambiente, entre otros. El acceso a la energía es tan relevante para la vida humana que se la ha considerado en los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas del año 2015, en particular en el ODS 7 que establece: “Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos”. Las políticas de Eficiencia energética (EE) juegan un rol clave en alcanzar dicho objetivo, ya que permiten disminuir la demanda energética, mejorar la seguridad de abastecimiento y reducir el impacto ambiental del consumo energético. En este contexto, el objetivo del presente trabajo es analizar cuáles han sido las condiciones de entorno, las barreras y los instrumentos que han permitido el desarrollo de las políticas de EE en el sector residencial en la Argentina. Como conclusión se encuentra que las barreras económico-financieras son muy fuertes y a su vez las condiciones macro-económicas no muestran un buen desempeño. Por otro lado, existen numerosas barreras institucionales y condiciones de borde institucionales que dificultan el desarrollo de medidas de EE.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/116009
Zabaloy, María Florencia; Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 25; 48; 6-2019; 133-170
0328-3186
1851-7072
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/116009
identifier_str_mv Zabaloy, María Florencia; Eficiencia Energética: un estudio del marco habilitante en Argentina; Universidad Nacional de Quilmes; Redes; 25; 48; 6-2019; 133-170
0328-3186
1851-7072
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaredes.unq.edu.ar/index.php/redes/issue/view/7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781908436910080
score 12.982451