De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento

Autores
Verzero, Lorena
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A raíz de la pandemia por COVID-19, las artes escénicas debieron modificar sus propuestas por completo y lo mismo ocurrió con los activismos. Entre activismo artístico y práctica escénica, el proyecto Relato situado (iniciado en 2015) de la Compañía de Funciones Patrióticas constituye un caso notable para pensar encrucijadas actuales. En 2020, además de una edición virtual de Barrios por la memoria, crearon Memoria del aislamiento que contó con ediciones mensuales. El trabajo se presenta como testimonio del aislamiento y expone una consciencia de su establecimiento como archivo. La experiencia de lo cotidiano y el regreso a lo natural en la ciudad constituyen elementos a partir de los cuales es posible atravesar todas estas piezas performáticas.En este artículo me concentraré en la última edición, puesto que el montaje posibilita un recorrido transversal por el confinamiento y un acercamiento específico a partir de la conexión entre creación, ciudad y naturaleza. Las performances de la última edición ofrecen un recorrido por todo el 2020, y la experiencia de las cuatro estaciones organiza el audiovisual que podríamos definir, entonces, como un calendario natural-urbano. El hilo conductor se expresa a partir de un retorno a la naturaleza en la vivencia de lo cotidiano en la ciudad. Es decir, los trabajos exponen la potencia creativa de lo cotidiano, y en ese gesto sobresale la relación con lo natural, que toma la forma de búsqueda de sol, de necesidad de fotosíntesis, de regreso a lo animal, de presencia de elementos como fuego, cielo, agua, aire. Es posible pensar, entonces, que la propuesta se plantea como un calendario afectivo y natural. Es por eso que nos serviremos de elementos de las teorías de los afectos como andamiaje teórico para analizar las conexiones entre arte, experiencia y naturaleza.
With the Covid-19 pandemic, the performing arts had to completely change their proposals and the same happened with activism. Between artistic activism and performance art, the Relato situado project (started in 2015) of the Compañía de Funciones Patrióticas is a worthy case to think of current issues. In 2020, in addition to a virtual edition of Barrios por la memoria, they created Memoria del aislamiento, which featured monthly editions. The performance is offered as a testimony of isolation and exposes consciousness of its archive qualities. The experience of the everyday life and the return to the natural in the daily life of the city are elements to think of in these performances.In this article I will focus on the final performance piece, since the montage makes possible to take a trip through the confinement, and it also allows a specific approach based on the connection between creation, city and nature. The performance pieces of the last edition offer a journey through the whole year 2020 and the experience of the four seasons organizes the audiovisual performance, which we could then define as a natural-urban calendar. The common thread is expressed through a return to nature in the experience of everyday life in the city. That is to say, the performances expose the creative power of the everyday life and the relationship with nature stands out as a looking for sun, the need of photosynthesis, the return to the animal and the presence of elements such as fire, sky, water, air. In consequence, the performance appears as an affective and natural calendar. That is why we will use the elements of theories of affect to analyze the relationships between art, experience and nature.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
AFECTOS
PERFORMANCE
CIUDAD
NATURALEZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200690

id CONICETDig_4f5e75c186a58d2d28a670c7f6fc37fc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200690
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamientoFrom lack of air to photosynthesis: Affections, city and nature in Memoria del aislamientoVerzero, LorenaAFECTOSPERFORMANCECIUDADNATURALEZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6A raíz de la pandemia por COVID-19, las artes escénicas debieron modificar sus propuestas por completo y lo mismo ocurrió con los activismos. Entre activismo artístico y práctica escénica, el proyecto Relato situado (iniciado en 2015) de la Compañía de Funciones Patrióticas constituye un caso notable para pensar encrucijadas actuales. En 2020, además de una edición virtual de Barrios por la memoria, crearon Memoria del aislamiento que contó con ediciones mensuales. El trabajo se presenta como testimonio del aislamiento y expone una consciencia de su establecimiento como archivo. La experiencia de lo cotidiano y el regreso a lo natural en la ciudad constituyen elementos a partir de los cuales es posible atravesar todas estas piezas performáticas.En este artículo me concentraré en la última edición, puesto que el montaje posibilita un recorrido transversal por el confinamiento y un acercamiento específico a partir de la conexión entre creación, ciudad y naturaleza. Las performances de la última edición ofrecen un recorrido por todo el 2020, y la experiencia de las cuatro estaciones organiza el audiovisual que podríamos definir, entonces, como un calendario natural-urbano. El hilo conductor se expresa a partir de un retorno a la naturaleza en la vivencia de lo cotidiano en la ciudad. Es decir, los trabajos exponen la potencia creativa de lo cotidiano, y en ese gesto sobresale la relación con lo natural, que toma la forma de búsqueda de sol, de necesidad de fotosíntesis, de regreso a lo animal, de presencia de elementos como fuego, cielo, agua, aire. Es posible pensar, entonces, que la propuesta se plantea como un calendario afectivo y natural. Es por eso que nos serviremos de elementos de las teorías de los afectos como andamiaje teórico para analizar las conexiones entre arte, experiencia y naturaleza.With the Covid-19 pandemic, the performing arts had to completely change their proposals and the same happened with activism. Between artistic activism and performance art, the Relato situado project (started in 2015) of the Compañía de Funciones Patrióticas is a worthy case to think of current issues. In 2020, in addition to a virtual edition of Barrios por la memoria, they created Memoria del aislamiento, which featured monthly editions. The performance is offered as a testimony of isolation and exposes consciousness of its archive qualities. The experience of the everyday life and the return to the natural in the daily life of the city are elements to think of in these performances.In this article I will focus on the final performance piece, since the montage makes possible to take a trip through the confinement, and it also allows a specific approach based on the connection between creation, city and nature. The performance pieces of the last edition offer a journey through the whole year 2020 and the experience of the four seasons organizes the audiovisual performance, which we could then define as a natural-urban calendar. The common thread is expressed through a return to nature in the experience of everyday life in the city. That is to say, the performances expose the creative power of the everyday life and the relationship with nature stands out as a looking for sun, the need of photosynthesis, the return to the animal and the presence of elements such as fire, sky, water, air. In consequence, the performance appears as an affective and natural calendar. That is why we will use the elements of theories of affect to analyze the relationships between art, experience and nature.Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras2022-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200690Verzero, Lorena; De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-222618-2726CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38164info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:04:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200690instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:04:17.637CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
From lack of air to photosynthesis: Affections, city and nature in Memoria del aislamiento
title De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
spellingShingle De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
Verzero, Lorena
AFECTOS
PERFORMANCE
CIUDAD
NATURALEZA
title_short De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
title_full De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
title_fullStr De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
title_full_unstemmed De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
title_sort De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv AFECTOS
PERFORMANCE
CIUDAD
NATURALEZA
topic AFECTOS
PERFORMANCE
CIUDAD
NATURALEZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A raíz de la pandemia por COVID-19, las artes escénicas debieron modificar sus propuestas por completo y lo mismo ocurrió con los activismos. Entre activismo artístico y práctica escénica, el proyecto Relato situado (iniciado en 2015) de la Compañía de Funciones Patrióticas constituye un caso notable para pensar encrucijadas actuales. En 2020, además de una edición virtual de Barrios por la memoria, crearon Memoria del aislamiento que contó con ediciones mensuales. El trabajo se presenta como testimonio del aislamiento y expone una consciencia de su establecimiento como archivo. La experiencia de lo cotidiano y el regreso a lo natural en la ciudad constituyen elementos a partir de los cuales es posible atravesar todas estas piezas performáticas.En este artículo me concentraré en la última edición, puesto que el montaje posibilita un recorrido transversal por el confinamiento y un acercamiento específico a partir de la conexión entre creación, ciudad y naturaleza. Las performances de la última edición ofrecen un recorrido por todo el 2020, y la experiencia de las cuatro estaciones organiza el audiovisual que podríamos definir, entonces, como un calendario natural-urbano. El hilo conductor se expresa a partir de un retorno a la naturaleza en la vivencia de lo cotidiano en la ciudad. Es decir, los trabajos exponen la potencia creativa de lo cotidiano, y en ese gesto sobresale la relación con lo natural, que toma la forma de búsqueda de sol, de necesidad de fotosíntesis, de regreso a lo animal, de presencia de elementos como fuego, cielo, agua, aire. Es posible pensar, entonces, que la propuesta se plantea como un calendario afectivo y natural. Es por eso que nos serviremos de elementos de las teorías de los afectos como andamiaje teórico para analizar las conexiones entre arte, experiencia y naturaleza.
With the Covid-19 pandemic, the performing arts had to completely change their proposals and the same happened with activism. Between artistic activism and performance art, the Relato situado project (started in 2015) of the Compañía de Funciones Patrióticas is a worthy case to think of current issues. In 2020, in addition to a virtual edition of Barrios por la memoria, they created Memoria del aislamiento, which featured monthly editions. The performance is offered as a testimony of isolation and exposes consciousness of its archive qualities. The experience of the everyday life and the return to the natural in the daily life of the city are elements to think of in these performances.In this article I will focus on the final performance piece, since the montage makes possible to take a trip through the confinement, and it also allows a specific approach based on the connection between creation, city and nature. The performance pieces of the last edition offer a journey through the whole year 2020 and the experience of the four seasons organizes the audiovisual performance, which we could then define as a natural-urban calendar. The common thread is expressed through a return to nature in the experience of everyday life in the city. That is to say, the performances expose the creative power of the everyday life and the relationship with nature stands out as a looking for sun, the need of photosynthesis, the return to the animal and the presence of elements such as fire, sky, water, air. In consequence, the performance appears as an affective and natural calendar. That is why we will use the elements of theories of affect to analyze the relationships between art, experience and nature.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description A raíz de la pandemia por COVID-19, las artes escénicas debieron modificar sus propuestas por completo y lo mismo ocurrió con los activismos. Entre activismo artístico y práctica escénica, el proyecto Relato situado (iniciado en 2015) de la Compañía de Funciones Patrióticas constituye un caso notable para pensar encrucijadas actuales. En 2020, además de una edición virtual de Barrios por la memoria, crearon Memoria del aislamiento que contó con ediciones mensuales. El trabajo se presenta como testimonio del aislamiento y expone una consciencia de su establecimiento como archivo. La experiencia de lo cotidiano y el regreso a lo natural en la ciudad constituyen elementos a partir de los cuales es posible atravesar todas estas piezas performáticas.En este artículo me concentraré en la última edición, puesto que el montaje posibilita un recorrido transversal por el confinamiento y un acercamiento específico a partir de la conexión entre creación, ciudad y naturaleza. Las performances de la última edición ofrecen un recorrido por todo el 2020, y la experiencia de las cuatro estaciones organiza el audiovisual que podríamos definir, entonces, como un calendario natural-urbano. El hilo conductor se expresa a partir de un retorno a la naturaleza en la vivencia de lo cotidiano en la ciudad. Es decir, los trabajos exponen la potencia creativa de lo cotidiano, y en ese gesto sobresale la relación con lo natural, que toma la forma de búsqueda de sol, de necesidad de fotosíntesis, de regreso a lo animal, de presencia de elementos como fuego, cielo, agua, aire. Es posible pensar, entonces, que la propuesta se plantea como un calendario afectivo y natural. Es por eso que nos serviremos de elementos de las teorías de los afectos como andamiaje teórico para analizar las conexiones entre arte, experiencia y naturaleza.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/200690
Verzero, Lorena; De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-22
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/200690
identifier_str_mv Verzero, Lorena; De la falta de aire a la fotosíntesis: afectos, ciudad y naturaleza en memoria del aislamiento; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras; Heterotopías; 5; 9; 6-2022; 1-22
2618-2726
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/heterotopias/article/view/38164
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980138424205312
score 12.993085