¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)

Autores
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la observación empírica de los lugares origen y los de destino de formación de los becarios UNESCO pudimos determinar que entre 1947 y 1984 la Organización reforzó fuertemente la circulación masiva y unidireccional de personas hacia destinos mainstream (Francia, Reino Unido y Estados Unidos), y que al mismo tiempo, la Organización posibilitó, en menor medida y muchas veces gracias a la proactividad de las diplomacias gubernamentales y académicas de los países periféricos, flujos alternativos de circulación de becarios aunque generalmente circunscriptos a nivel regional. El presente artículo pretende dar cuenta de dichos flujos y está enmarcado en la problematización de la UNESCO como espacio dónde se legitimaban determinadas prácticas y saberes como universales. Metodológicamente optamos por una aproximación cualitativa, para analizar el programa de becas a lo largo del tiempo y algunos casos particulares y una aproximación cuantitativa para establecer y analizar los flujos a escala global y en América Latina.
Since the empirical observation of the place of origin and destiny of study of the UNESCO fellows (1947 – 1984), we determinate that the Organization reinforce the massive circulation of fellows to mainstream destinies (France, United Kingdom and United States) and, at the same time, make possible the alternative (regional) itineraries of circulations. In this paper, we problematize too the UNESCO as place where some knowledges and practice are legitimated as universals and show these itineraries. Methodologically we chose a qualitative approach to analyze the changes of the fellowship program along the period of study and specific cases, and a quantitative approach to establish and analyze the itineraries in global scale and in Latin America.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
Materia
MOVILIDAD ACADÉMICA
INTERNACIONALIZACIÓN
BECAS
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49855

id CONICETDig_4f26c8bbfa88e44f173e78a61a98f58e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/49855
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)¿Dominants or alternatives? The itineraries of UNESCO fellows (1947 – 1984)Abarzúa Cutroni, Anabella CarolinaMOVILIDAD ACADÉMICAINTERNACIONALIZACIÓNBECASAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir de la observación empírica de los lugares origen y los de destino de formación de los becarios UNESCO pudimos determinar que entre 1947 y 1984 la Organización reforzó fuertemente la circulación masiva y unidireccional de personas hacia destinos mainstream (Francia, Reino Unido y Estados Unidos), y que al mismo tiempo, la Organización posibilitó, en menor medida y muchas veces gracias a la proactividad de las diplomacias gubernamentales y académicas de los países periféricos, flujos alternativos de circulación de becarios aunque generalmente circunscriptos a nivel regional. El presente artículo pretende dar cuenta de dichos flujos y está enmarcado en la problematización de la UNESCO como espacio dónde se legitimaban determinadas prácticas y saberes como universales. Metodológicamente optamos por una aproximación cualitativa, para analizar el programa de becas a lo largo del tiempo y algunos casos particulares y una aproximación cuantitativa para establecer y analizar los flujos a escala global y en América Latina.Since the empirical observation of the place of origin and destiny of study of the UNESCO fellows (1947 – 1984), we determinate that the Organization reinforce the massive circulation of fellows to mainstream destinies (France, United Kingdom and United States) and, at the same time, make possible the alternative (regional) itineraries of circulations. In this paper, we problematize too the UNESCO as place where some knowledges and practice are legitimated as universals and show these itineraries. Methodologically we chose a qualitative approach to analyze the changes of the fellowship program along the period of study and specific cases, and a quantitative approach to establish and analyze the itineraries in global scale and in Latin America.Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/49855Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 126-1512451-5965CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9086info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/49855instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:37.508CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
¿Dominants or alternatives? The itineraries of UNESCO fellows (1947 – 1984)
title ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
spellingShingle ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
MOVILIDAD ACADÉMICA
INTERNACIONALIZACIÓN
BECAS
AMÉRICA LATINA
title_short ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
title_full ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
title_fullStr ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
title_full_unstemmed ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
title_sort ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984)
dc.creator.none.fl_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_facet Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MOVILIDAD ACADÉMICA
INTERNACIONALIZACIÓN
BECAS
AMÉRICA LATINA
topic MOVILIDAD ACADÉMICA
INTERNACIONALIZACIÓN
BECAS
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la observación empírica de los lugares origen y los de destino de formación de los becarios UNESCO pudimos determinar que entre 1947 y 1984 la Organización reforzó fuertemente la circulación masiva y unidireccional de personas hacia destinos mainstream (Francia, Reino Unido y Estados Unidos), y que al mismo tiempo, la Organización posibilitó, en menor medida y muchas veces gracias a la proactividad de las diplomacias gubernamentales y académicas de los países periféricos, flujos alternativos de circulación de becarios aunque generalmente circunscriptos a nivel regional. El presente artículo pretende dar cuenta de dichos flujos y está enmarcado en la problematización de la UNESCO como espacio dónde se legitimaban determinadas prácticas y saberes como universales. Metodológicamente optamos por una aproximación cualitativa, para analizar el programa de becas a lo largo del tiempo y algunos casos particulares y una aproximación cuantitativa para establecer y analizar los flujos a escala global y en América Latina.
Since the empirical observation of the place of origin and destiny of study of the UNESCO fellows (1947 – 1984), we determinate that the Organization reinforce the massive circulation of fellows to mainstream destinies (France, United Kingdom and United States) and, at the same time, make possible the alternative (regional) itineraries of circulations. In this paper, we problematize too the UNESCO as place where some knowledges and practice are legitimated as universals and show these itineraries. Methodologically we chose a qualitative approach to analyze the changes of the fellowship program along the period of study and specific cases, and a quantitative approach to establish and analyze the itineraries in global scale and in Latin America.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina
description A partir de la observación empírica de los lugares origen y los de destino de formación de los becarios UNESCO pudimos determinar que entre 1947 y 1984 la Organización reforzó fuertemente la circulación masiva y unidireccional de personas hacia destinos mainstream (Francia, Reino Unido y Estados Unidos), y que al mismo tiempo, la Organización posibilitó, en menor medida y muchas veces gracias a la proactividad de las diplomacias gubernamentales y académicas de los países periféricos, flujos alternativos de circulación de becarios aunque generalmente circunscriptos a nivel regional. El presente artículo pretende dar cuenta de dichos flujos y está enmarcado en la problematización de la UNESCO como espacio dónde se legitimaban determinadas prácticas y saberes como universales. Metodológicamente optamos por una aproximación cualitativa, para analizar el programa de becas a lo largo del tiempo y algunos casos particulares y una aproximación cuantitativa para establecer y analizar los flujos a escala global y en América Latina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/49855
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 126-151
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/49855
identifier_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; ¿Dominantes o alternativos? El flujo de los becarios UNESCO (1947 - 1984); Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos; Estudios Sociales Contemporáneos; 15; 12-2016; 126-151
2451-5965
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bdigital.uncu.edu.ar/app/navegador/?idobjeto=9086
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270009626198016
score 13.13397