La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina

Autores
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Hasta el momento, los que sintetizamos en la idea de “estrategia de internacionalización con regionalización” parece ser una alternativa plausible a la internacionalización sin concesiones que se plantea a escala mundial. Es en este entramado político regional que las universidades de América Latina, sobre todo las más prestigiosas y antiguas, pueden preservar su autonomía en pos de definir y redefinir su misión social y educativa. Los debates político-académico que han tenido lugar en las CRES dan cuenta de esto, más allá de las morigeraciones diplomáticas que sufren esas ideas a la hora de traducirse en la “postura de América Latina” en una organización atravesada por múltiples intereses como es la UNESCO. La acreditación regional de carreras (y su faceta jurídica la convalidación de títulos profesionales) es el “nudo” que podría facilitar procesos de integración académica regional ya que han demostrado incrementar movilidades y podrían traer consigo la internacionalización de los curriculums. El caso del ARCU-SUR en el marco del MERCOSUR es un ejemplo de las dificultades que implica traducir una recomendación experta en una política pública factible, con normas e instrumentos que le permitan alcanzar los objetivos propuestos para la política en un período racional de tiempo. Hasta el momento las acreditaciones han sido lentas y no han podido abarcar un abanico demasiado amplio de disciplinas y profesiones. Atender a la heterogeneidad institucional de las universidades respetando su autonomía es el principal problema a resolver a la hora de diseñar la implementación de este tipo de políticas.
So far, what we synthesize in the idea of internationalization strategy with regionalization seems to be a plausible alternative to the uncompromising internatiionalization that is proposed on a global scale. It is in this regional political framework that Latin American universities, especially the most prestigious and oldest, can preserve their autonomy in order to defi ne and redefi ne their social and educational mission. The political-academic debates that have taken place in the CRES give an account of this. The regional accreditation of careers (and its legal facet, the validation of professional qualifications) is the “knot” that could facilitate regional academic integration processes since they have shown to increase mobility and could bring about the internacionalization of curricula. The case of ARCU-SUR within the MERCOSUR framework is an example of the dificulties involved in translating an expert recommendation into a feasible public policy, with norms and instruments that allow it to achieve the proposed policy objectives in a rational period of time.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
INTERNACIONALIZACIÓN
ACREDITACION UNIVERSITARIA
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167656

id CONICETDig_e74abff0b28601c04662e884e5432247
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América LatinaUniversity accreditation: acommitment to internationalization with regional integration in Latin AmericaAbarzúa Cutroni, Anabella CarolinaINTERNACIONALIZACIÓNACREDITACION UNIVERSITARIAAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Hasta el momento, los que sintetizamos en la idea de “estrategia de internacionalización con regionalización” parece ser una alternativa plausible a la internacionalización sin concesiones que se plantea a escala mundial. Es en este entramado político regional que las universidades de América Latina, sobre todo las más prestigiosas y antiguas, pueden preservar su autonomía en pos de definir y redefinir su misión social y educativa. Los debates político-académico que han tenido lugar en las CRES dan cuenta de esto, más allá de las morigeraciones diplomáticas que sufren esas ideas a la hora de traducirse en la “postura de América Latina” en una organización atravesada por múltiples intereses como es la UNESCO. La acreditación regional de carreras (y su faceta jurídica la convalidación de títulos profesionales) es el “nudo” que podría facilitar procesos de integración académica regional ya que han demostrado incrementar movilidades y podrían traer consigo la internacionalización de los curriculums. El caso del ARCU-SUR en el marco del MERCOSUR es un ejemplo de las dificultades que implica traducir una recomendación experta en una política pública factible, con normas e instrumentos que le permitan alcanzar los objetivos propuestos para la política en un período racional de tiempo. Hasta el momento las acreditaciones han sido lentas y no han podido abarcar un abanico demasiado amplio de disciplinas y profesiones. Atender a la heterogeneidad institucional de las universidades respetando su autonomía es el principal problema a resolver a la hora de diseñar la implementación de este tipo de políticas.So far, what we synthesize in the idea of internationalization strategy with regionalization seems to be a plausible alternative to the uncompromising internatiionalization that is proposed on a global scale. It is in this regional political framework that Latin American universities, especially the most prestigious and oldest, can preserve their autonomy in order to defi ne and redefi ne their social and educational mission. The political-academic debates that have taken place in the CRES give an account of this. The regional accreditation of careers (and its legal facet, the validation of professional qualifications) is the “knot” that could facilitate regional academic integration processes since they have shown to increase mobility and could bring about the internacionalization of curricula. The case of ARCU-SUR within the MERCOSUR framework is an example of the dificulties involved in translating an expert recommendation into a feasible public policy, with norms and instruments that allow it to achieve the proposed policy objectives in a rational period of time.Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales2021-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167656Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 331-3432250-5555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/547info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:21:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:21:35.585CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
University accreditation: acommitment to internationalization with regional integration in Latin America
title La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
spellingShingle La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
INTERNACIONALIZACIÓN
ACREDITACION UNIVERSITARIA
AMÉRICA LATINA
title_short La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
title_full La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
title_fullStr La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
title_full_unstemmed La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
title_sort La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_facet Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INTERNACIONALIZACIÓN
ACREDITACION UNIVERSITARIA
AMÉRICA LATINA
topic INTERNACIONALIZACIÓN
ACREDITACION UNIVERSITARIA
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Hasta el momento, los que sintetizamos en la idea de “estrategia de internacionalización con regionalización” parece ser una alternativa plausible a la internacionalización sin concesiones que se plantea a escala mundial. Es en este entramado político regional que las universidades de América Latina, sobre todo las más prestigiosas y antiguas, pueden preservar su autonomía en pos de definir y redefinir su misión social y educativa. Los debates político-académico que han tenido lugar en las CRES dan cuenta de esto, más allá de las morigeraciones diplomáticas que sufren esas ideas a la hora de traducirse en la “postura de América Latina” en una organización atravesada por múltiples intereses como es la UNESCO. La acreditación regional de carreras (y su faceta jurídica la convalidación de títulos profesionales) es el “nudo” que podría facilitar procesos de integración académica regional ya que han demostrado incrementar movilidades y podrían traer consigo la internacionalización de los curriculums. El caso del ARCU-SUR en el marco del MERCOSUR es un ejemplo de las dificultades que implica traducir una recomendación experta en una política pública factible, con normas e instrumentos que le permitan alcanzar los objetivos propuestos para la política en un período racional de tiempo. Hasta el momento las acreditaciones han sido lentas y no han podido abarcar un abanico demasiado amplio de disciplinas y profesiones. Atender a la heterogeneidad institucional de las universidades respetando su autonomía es el principal problema a resolver a la hora de diseñar la implementación de este tipo de políticas.
So far, what we synthesize in the idea of internationalization strategy with regionalization seems to be a plausible alternative to the uncompromising internatiionalization that is proposed on a global scale. It is in this regional political framework that Latin American universities, especially the most prestigious and oldest, can preserve their autonomy in order to defi ne and redefi ne their social and educational mission. The political-academic debates that have taken place in the CRES give an account of this. The regional accreditation of careers (and its legal facet, the validation of professional qualifications) is the “knot” that could facilitate regional academic integration processes since they have shown to increase mobility and could bring about the internacionalization of curricula. The case of ARCU-SUR within the MERCOSUR framework is an example of the dificulties involved in translating an expert recommendation into a feasible public policy, with norms and instruments that allow it to achieve the proposed policy objectives in a rational period of time.
Fil: Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description Hasta el momento, los que sintetizamos en la idea de “estrategia de internacionalización con regionalización” parece ser una alternativa plausible a la internacionalización sin concesiones que se plantea a escala mundial. Es en este entramado político regional que las universidades de América Latina, sobre todo las más prestigiosas y antiguas, pueden preservar su autonomía en pos de definir y redefinir su misión social y educativa. Los debates político-académico que han tenido lugar en las CRES dan cuenta de esto, más allá de las morigeraciones diplomáticas que sufren esas ideas a la hora de traducirse en la “postura de América Latina” en una organización atravesada por múltiples intereses como es la UNESCO. La acreditación regional de carreras (y su faceta jurídica la convalidación de títulos profesionales) es el “nudo” que podría facilitar procesos de integración académica regional ya que han demostrado incrementar movilidades y podrían traer consigo la internacionalización de los curriculums. El caso del ARCU-SUR en el marco del MERCOSUR es un ejemplo de las dificultades que implica traducir una recomendación experta en una política pública factible, con normas e instrumentos que le permitan alcanzar los objetivos propuestos para la política en un período racional de tiempo. Hasta el momento las acreditaciones han sido lentas y no han podido abarcar un abanico demasiado amplio de disciplinas y profesiones. Atender a la heterogeneidad institucional de las universidades respetando su autonomía es el principal problema a resolver a la hora de diseñar la implementación de este tipo de políticas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167656
Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 331-343
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167656
identifier_str_mv Abarzúa Cutroni, Anabella Carolina; La acreditación universitaria: una apuesta de internacionalización con integración regional en América Latina; Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales; RevIISE; 17; 17; 3-2021; 331-343
2250-5555
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/547
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614205018210304
score 13.069144