Quesos azules

Autores
Wolf, Irma Veronica; Capra, María Luján; Rebechi, Silvina Roxana; Meinardi, Carlos Alberto; Perotti, Maria Cristina
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Las variedades de quesos en los cuales los mohos crecen durante la maduración se pueden clasificar en dos grandes categorías: quesos azules o con vetas azules (blue-veined cheeseo Fromage a pâte persillée) y quesos con mohos superficiales (por ej. Brie, Camembert). Si bien ambos grupos de quesos tienen en común el crecimiento de estos organismos, los métodos de fabricación y sus características sensoriales (flavour, textura) son muy diferentes. En este capítulo nos enfocaremos en los quesos azules que son los más difundidos en nuestro país dentro de la variedad de quesos con mohos. Debe aclararse que recientemente el término “hongos” aplicado a este tipo de quesos y a otras situaciones ha sido reemplazado por “mohos” si bien en la jerga industrial se sigue utilizando todavía la expresión “quesos madurados con hongos”.
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Meinardi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Materia
QUESOS ESPECIALES
QUESOS AZULES
MOHOS
TECNOLOGÍA
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS
MADURACIÓN
INNOVACIONES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222052

id CONICETDig_4f15117592f52c4404fdfef2d4160a24
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/222052
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Quesos azulesWolf, Irma VeronicaCapra, María LujánRebechi, Silvina RoxanaMeinardi, Carlos AlbertoPerotti, Maria CristinaQUESOS ESPECIALESQUESOS AZULESMOHOSTECNOLOGÍAASPECTOS FISICOQUÍMICOSMADURACIÓNINNOVACIONEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2Las variedades de quesos en los cuales los mohos crecen durante la maduración se pueden clasificar en dos grandes categorías: quesos azules o con vetas azules (blue-veined cheeseo Fromage a pâte persillée) y quesos con mohos superficiales (por ej. Brie, Camembert). Si bien ambos grupos de quesos tienen en común el crecimiento de estos organismos, los métodos de fabricación y sus características sensoriales (flavour, textura) son muy diferentes. En este capítulo nos enfocaremos en los quesos azules que son los más difundidos en nuestro país dentro de la variedad de quesos con mohos. Debe aclararse que recientemente el término “hongos” aplicado a este tipo de quesos y a otras situaciones ha sido reemplazado por “mohos” si bien en la jerga industrial se sigue utilizando todavía la expresión “quesos madurados con hongos”.Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Meinardi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaFil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; ArgentinaUniversidad Nacional del SurReinheimer, Jorge AlbertoMeinardi, Carlos AlbertoHynes, Erica RutPerotti, Maria Cristina2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/222052Wolf, Irma Veronica; Capra, María Luján; Rebechi, Silvina Roxana; Meinardi, Carlos Alberto; Perotti, Maria Cristina; Quesos azules; Universidad Nacional del Sur; 2022; 198-218978-987-749-348-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/index.php/agro/article/view/13/18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/222052instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:28.385CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Quesos azules
title Quesos azules
spellingShingle Quesos azules
Wolf, Irma Veronica
QUESOS ESPECIALES
QUESOS AZULES
MOHOS
TECNOLOGÍA
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS
MADURACIÓN
INNOVACIONES
title_short Quesos azules
title_full Quesos azules
title_fullStr Quesos azules
title_full_unstemmed Quesos azules
title_sort Quesos azules
dc.creator.none.fl_str_mv Wolf, Irma Veronica
Capra, María Luján
Rebechi, Silvina Roxana
Meinardi, Carlos Alberto
Perotti, Maria Cristina
author Wolf, Irma Veronica
author_facet Wolf, Irma Veronica
Capra, María Luján
Rebechi, Silvina Roxana
Meinardi, Carlos Alberto
Perotti, Maria Cristina
author_role author
author2 Capra, María Luján
Rebechi, Silvina Roxana
Meinardi, Carlos Alberto
Perotti, Maria Cristina
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Reinheimer, Jorge Alberto
Meinardi, Carlos Alberto
Hynes, Erica Rut
Perotti, Maria Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv QUESOS ESPECIALES
QUESOS AZULES
MOHOS
TECNOLOGÍA
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS
MADURACIÓN
INNOVACIONES
topic QUESOS ESPECIALES
QUESOS AZULES
MOHOS
TECNOLOGÍA
ASPECTOS FISICOQUÍMICOS
MADURACIÓN
INNOVACIONES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Las variedades de quesos en los cuales los mohos crecen durante la maduración se pueden clasificar en dos grandes categorías: quesos azules o con vetas azules (blue-veined cheeseo Fromage a pâte persillée) y quesos con mohos superficiales (por ej. Brie, Camembert). Si bien ambos grupos de quesos tienen en común el crecimiento de estos organismos, los métodos de fabricación y sus características sensoriales (flavour, textura) son muy diferentes. En este capítulo nos enfocaremos en los quesos azules que son los más difundidos en nuestro país dentro de la variedad de quesos con mohos. Debe aclararse que recientemente el término “hongos” aplicado a este tipo de quesos y a otras situaciones ha sido reemplazado por “mohos” si bien en la jerga industrial se sigue utilizando todavía la expresión “quesos madurados con hongos”.
Fil: Wolf, Irma Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Capra, María Luján. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Rebechi, Silvina Roxana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Meinardi, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
Fil: Perotti, Maria Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Lactología Industrial. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ingeniería Química. Instituto de Lactología Industrial; Argentina
description Las variedades de quesos en los cuales los mohos crecen durante la maduración se pueden clasificar en dos grandes categorías: quesos azules o con vetas azules (blue-veined cheeseo Fromage a pâte persillée) y quesos con mohos superficiales (por ej. Brie, Camembert). Si bien ambos grupos de quesos tienen en común el crecimiento de estos organismos, los métodos de fabricación y sus características sensoriales (flavour, textura) son muy diferentes. En este capítulo nos enfocaremos en los quesos azules que son los más difundidos en nuestro país dentro de la variedad de quesos con mohos. Debe aclararse que recientemente el término “hongos” aplicado a este tipo de quesos y a otras situaciones ha sido reemplazado por “mohos” si bien en la jerga industrial se sigue utilizando todavía la expresión “quesos madurados con hongos”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/222052
Wolf, Irma Veronica; Capra, María Luján; Rebechi, Silvina Roxana; Meinardi, Carlos Alberto; Perotti, Maria Cristina; Quesos azules; Universidad Nacional del Sur; 2022; 198-218
978-987-749-348-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/222052
identifier_str_mv Wolf, Irma Veronica; Capra, María Luján; Rebechi, Silvina Roxana; Meinardi, Carlos Alberto; Perotti, Maria Cristina; Quesos azules; Universidad Nacional del Sur; 2022; 198-218
978-987-749-348-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cienciasagronomicas.unr.edu.ar/index.php/agro/article/view/13/18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269345566162944
score 13.13397