Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991
- Autores
- Ghirardi, María Mónica; Irigoyen Lopez, Antonio; Sartori Moyano, Federico Tulio
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este texto trata de bautismos, casamientos y selección de compadres efectuados entre esclavos pertenecientes a una hacienda rural jesuítico-franciscana de Sudamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clave del padrinazgo está centrada en la estrategia de selección, en palabras de María Silvia Bassanezi, ¿quién apadrina al hijo de quién?, ¿quién apadrina el casamiento de quién? (2010: 243-277). Idea de economía de favores, de dones y contra dones, de reciprocidad social que involucra "tramas vinculares" (Volpi Scott, 2008: 135-151). Elecciones como procedimientos que generaban, reforzaban o limitaban las relaciones sociales de la mano de obra en la Estancia de Caroya, establecimiento rural cordobés administrado por dos órdenes religiosas, sucesivamente entre 1752 y 1799.
Fil: Ghirardi, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Irigoyen Lopez, Antonio. Universidad de Murcia; España
Fil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
ESCLAVOS
COLONIAL
JESUITAS
FAMILIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233970
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4f1360b4ab317c745d2900c22fd26967 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233970 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991Ghirardi, María MónicaIrigoyen Lopez, AntonioSartori Moyano, Federico TulioESCLAVOSCOLONIALJESUITASFAMILIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este texto trata de bautismos, casamientos y selección de compadres efectuados entre esclavos pertenecientes a una hacienda rural jesuítico-franciscana de Sudamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clave del padrinazgo está centrada en la estrategia de selección, en palabras de María Silvia Bassanezi, ¿quién apadrina al hijo de quién?, ¿quién apadrina el casamiento de quién? (2010: 243-277). Idea de economía de favores, de dones y contra dones, de reciprocidad social que involucra "tramas vinculares" (Volpi Scott, 2008: 135-151). Elecciones como procedimientos que generaban, reforzaban o limitaban las relaciones sociales de la mano de obra en la Estancia de Caroya, establecimiento rural cordobés administrado por dos órdenes religiosas, sucesivamente entre 1752 y 1799.Fil: Ghirardi, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Irigoyen Lopez, Antonio. Universidad de Murcia; EspañaFil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaEditora UnisinosGhirardi, María MónicaVolpi Scott, Ana Silvia2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233970Ghirardi, María Mónica; Irigoyen Lopez, Antonio; Sartori Moyano, Federico Tulio; Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991; Editora Unisinos; 17; 2015; 239-275978-85-7843-569-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alapop.org/2021/12/familias-historicas-interpelaciones-desde-perspectivas-iberoamericanas-a-traves-de-los-casos-de-argentina-brasil-costa-rica-espana-paraguay-y-uruguay/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233970instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:55.924CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
title |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
spellingShingle |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 Ghirardi, María Mónica ESCLAVOS COLONIAL JESUITAS FAMILIA |
title_short |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
title_full |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
title_fullStr |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
title_full_unstemmed |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
title_sort |
Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ghirardi, María Mónica Irigoyen Lopez, Antonio Sartori Moyano, Federico Tulio |
author |
Ghirardi, María Mónica |
author_facet |
Ghirardi, María Mónica Irigoyen Lopez, Antonio Sartori Moyano, Federico Tulio |
author_role |
author |
author2 |
Irigoyen Lopez, Antonio Sartori Moyano, Federico Tulio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ghirardi, María Mónica Volpi Scott, Ana Silvia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESCLAVOS COLONIAL JESUITAS FAMILIA |
topic |
ESCLAVOS COLONIAL JESUITAS FAMILIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este texto trata de bautismos, casamientos y selección de compadres efectuados entre esclavos pertenecientes a una hacienda rural jesuítico-franciscana de Sudamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clave del padrinazgo está centrada en la estrategia de selección, en palabras de María Silvia Bassanezi, ¿quién apadrina al hijo de quién?, ¿quién apadrina el casamiento de quién? (2010: 243-277). Idea de economía de favores, de dones y contra dones, de reciprocidad social que involucra "tramas vinculares" (Volpi Scott, 2008: 135-151). Elecciones como procedimientos que generaban, reforzaban o limitaban las relaciones sociales de la mano de obra en la Estancia de Caroya, establecimiento rural cordobés administrado por dos órdenes religiosas, sucesivamente entre 1752 y 1799. Fil: Ghirardi, María Mónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Irigoyen Lopez, Antonio. Universidad de Murcia; España Fil: Sartori Moyano, Federico Tulio. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este texto trata de bautismos, casamientos y selección de compadres efectuados entre esclavos pertenecientes a una hacienda rural jesuítico-franciscana de Sudamérica, durante la segunda mitad del siglo XVIII. La clave del padrinazgo está centrada en la estrategia de selección, en palabras de María Silvia Bassanezi, ¿quién apadrina al hijo de quién?, ¿quién apadrina el casamiento de quién? (2010: 243-277). Idea de economía de favores, de dones y contra dones, de reciprocidad social que involucra "tramas vinculares" (Volpi Scott, 2008: 135-151). Elecciones como procedimientos que generaban, reforzaban o limitaban las relaciones sociales de la mano de obra en la Estancia de Caroya, establecimiento rural cordobés administrado por dos órdenes religiosas, sucesivamente entre 1752 y 1799. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233970 Ghirardi, María Mónica; Irigoyen Lopez, Antonio; Sartori Moyano, Federico Tulio; Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991; Editora Unisinos; 17; 2015; 239-275 978-85-7843-569-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233970 |
identifier_str_mv |
Ghirardi, María Mónica; Irigoyen Lopez, Antonio; Sartori Moyano, Federico Tulio; Deshilando las tramas del parentesco esclavo en un dominio rural jesuítico-franciscano: Córdoba del Tucumán, 1752-17991; Editora Unisinos; 17; 2015; 239-275 978-85-7843-569-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alapop.org/2021/12/familias-historicas-interpelaciones-desde-perspectivas-iberoamericanas-a-traves-de-los-casos-de-argentina-brasil-costa-rica-espana-paraguay-y-uruguay/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editora Unisinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Editora Unisinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269002260283392 |
score |
13.13397 |