La situación de los asalariados limoneros en Tucumán

Autores
Crespo Pazos, Matías Omar
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La producción de limones en Tucumán es una importante actividad dinamizadora del mercado de trabajo provincial, principalmente en los meses de cosecha. La evolución positiva de los volúmenes producidos y exportados al hemisferio norte, no se ha traducido en una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, vida e ingresos de los trabajadores del sector. En el presente artículo presentamos una caracterización de los asalariados limoneros, dando cuenta de sus condiciones socio demográficas, las características de su ciclo ocupacional, el proceso de trabajo de cosecha, su nivel y fuente de ingreso, entre otras dimensiones. Reconstruimos de este modo el mercado de trabajo limonero provincial dando cuenta de la situación del grupo más numeroso de trabajadores: los cosecheros. Nuestro análisis recurre al uso de fuentes primarias, principalmente una Encuesta a Hogares de Asalariados Agrícolas desarrollada en la provincia en 2011 y diversas entrevistas a representantes de trabajadores y productores, fruto de sucesivos trabajos de campo. Complementamos con el recurso a fuentes estadísticas de población y actividad económica.
Lemon production in Tucumán is an important activity that dynamises local labor market, mainly in the months of harvest. The positive development of production and exportation to the northern hemisphere, has not resulted in a substantial improvement of working and living conditions, or income of the lemon farmworkers. In this paper we present a characterization of the lemon farmworkers, highlighting their socio demographic conditions, the occupational cycle characteristics, the harvest working process, their level and source of income, among other dimensions. Thus we reconstruct the province lemon labor market, showing the situation of the largest group of workers: the harvesters. Our analysis relies on the use of primary sources, mainly a Household Survey of farmworkers developed in the province in 2011 and interviews with representatives of workers and farmers, product of successive field´s work. Complemented with the use of population data and economic activity statistics.
Fil: Crespo Pazos, Matías Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ASALARIADOS AGRÍCOLAS
CITRICULTURA
MERCADO DE TRABAJO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35377

id CONICETDig_4eb541672c9b095149244f31cbc5bac0
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/35377
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La situación de los asalariados limoneros en TucumánCrespo Pazos, Matías OmarASALARIADOS AGRÍCOLASCITRICULTURAMERCADO DE TRABAJOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La producción de limones en Tucumán es una importante actividad dinamizadora del mercado de trabajo provincial, principalmente en los meses de cosecha. La evolución positiva de los volúmenes producidos y exportados al hemisferio norte, no se ha traducido en una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, vida e ingresos de los trabajadores del sector. En el presente artículo presentamos una caracterización de los asalariados limoneros, dando cuenta de sus condiciones socio demográficas, las características de su ciclo ocupacional, el proceso de trabajo de cosecha, su nivel y fuente de ingreso, entre otras dimensiones. Reconstruimos de este modo el mercado de trabajo limonero provincial dando cuenta de la situación del grupo más numeroso de trabajadores: los cosecheros. Nuestro análisis recurre al uso de fuentes primarias, principalmente una Encuesta a Hogares de Asalariados Agrícolas desarrollada en la provincia en 2011 y diversas entrevistas a representantes de trabajadores y productores, fruto de sucesivos trabajos de campo. Complementamos con el recurso a fuentes estadísticas de población y actividad económica.Lemon production in Tucumán is an important activity that dynamises local labor market, mainly in the months of harvest. The positive development of production and exportation to the northern hemisphere, has not resulted in a substantial improvement of working and living conditions, or income of the lemon farmworkers. In this paper we present a characterization of the lemon farmworkers, highlighting their socio demographic conditions, the occupational cycle characteristics, the harvest working process, their level and source of income, among other dimensions. Thus we reconstruct the province lemon labor market, showing the situation of the largest group of workers: the harvesters. Our analysis relies on the use of primary sources, mainly a Household Survey of farmworkers developed in the province in 2011 and interviews with representatives of workers and farmers, product of successive field´s work. Complemented with the use of population data and economic activity statistics.Fil: Crespo Pazos, Matías Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPrograma Interdisciplinario de Estudios Agrarios2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/35377Crespo Pazos, Matías Omar; La situación de los asalariados limoneros en Tucumán; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 40; 5-2014; 65-981514-15351853-399XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/RIEA-40-04.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/35377instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:06.958CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
title La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
spellingShingle La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
Crespo Pazos, Matías Omar
ASALARIADOS AGRÍCOLAS
CITRICULTURA
MERCADO DE TRABAJO
title_short La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
title_full La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
title_fullStr La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
title_full_unstemmed La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
title_sort La situación de los asalariados limoneros en Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Crespo Pazos, Matías Omar
author Crespo Pazos, Matías Omar
author_facet Crespo Pazos, Matías Omar
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ASALARIADOS AGRÍCOLAS
CITRICULTURA
MERCADO DE TRABAJO
topic ASALARIADOS AGRÍCOLAS
CITRICULTURA
MERCADO DE TRABAJO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La producción de limones en Tucumán es una importante actividad dinamizadora del mercado de trabajo provincial, principalmente en los meses de cosecha. La evolución positiva de los volúmenes producidos y exportados al hemisferio norte, no se ha traducido en una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, vida e ingresos de los trabajadores del sector. En el presente artículo presentamos una caracterización de los asalariados limoneros, dando cuenta de sus condiciones socio demográficas, las características de su ciclo ocupacional, el proceso de trabajo de cosecha, su nivel y fuente de ingreso, entre otras dimensiones. Reconstruimos de este modo el mercado de trabajo limonero provincial dando cuenta de la situación del grupo más numeroso de trabajadores: los cosecheros. Nuestro análisis recurre al uso de fuentes primarias, principalmente una Encuesta a Hogares de Asalariados Agrícolas desarrollada en la provincia en 2011 y diversas entrevistas a representantes de trabajadores y productores, fruto de sucesivos trabajos de campo. Complementamos con el recurso a fuentes estadísticas de población y actividad económica.
Lemon production in Tucumán is an important activity that dynamises local labor market, mainly in the months of harvest. The positive development of production and exportation to the northern hemisphere, has not resulted in a substantial improvement of working and living conditions, or income of the lemon farmworkers. In this paper we present a characterization of the lemon farmworkers, highlighting their socio demographic conditions, the occupational cycle characteristics, the harvest working process, their level and source of income, among other dimensions. Thus we reconstruct the province lemon labor market, showing the situation of the largest group of workers: the harvesters. Our analysis relies on the use of primary sources, mainly a Household Survey of farmworkers developed in the province in 2011 and interviews with representatives of workers and farmers, product of successive field´s work. Complemented with the use of population data and economic activity statistics.
Fil: Crespo Pazos, Matías Omar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La producción de limones en Tucumán es una importante actividad dinamizadora del mercado de trabajo provincial, principalmente en los meses de cosecha. La evolución positiva de los volúmenes producidos y exportados al hemisferio norte, no se ha traducido en una mejora sustancial de las condiciones de trabajo, vida e ingresos de los trabajadores del sector. En el presente artículo presentamos una caracterización de los asalariados limoneros, dando cuenta de sus condiciones socio demográficas, las características de su ciclo ocupacional, el proceso de trabajo de cosecha, su nivel y fuente de ingreso, entre otras dimensiones. Reconstruimos de este modo el mercado de trabajo limonero provincial dando cuenta de la situación del grupo más numeroso de trabajadores: los cosecheros. Nuestro análisis recurre al uso de fuentes primarias, principalmente una Encuesta a Hogares de Asalariados Agrícolas desarrollada en la provincia en 2011 y diversas entrevistas a representantes de trabajadores y productores, fruto de sucesivos trabajos de campo. Complementamos con el recurso a fuentes estadísticas de población y actividad económica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/35377
Crespo Pazos, Matías Omar; La situación de los asalariados limoneros en Tucumán; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 40; 5-2014; 65-98
1514-1535
1853-399X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/35377
identifier_str_mv Crespo Pazos, Matías Omar; La situación de los asalariados limoneros en Tucumán; Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios; Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios; 40; 5-2014; 65-98
1514-1535
1853-399X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ciea.com.ar/web/wp-content/uploads/2016/11/RIEA-40-04.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
publisher.none.fl_str_mv Programa Interdisciplinario de Estudios Agrarios
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268837757583360
score 13.13397