Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina
- Autores
- Cortizo, Daniela Ethel; Rodriguez Tarducci, Rocio; Alessio, Agustin; Pérez, Valeria Irina
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La toma organizada de tierras vacantes se constituye en la actualidad como una delas alternativas para acceder al suelo urbano por parte de los sectores de bajosingresos, en el marco de un gran déficit habitacional y desigualdades cada vez másacentuadas. En muchos casos, estas tomas de tierra se consolidan como barriospopulares. Frente a esta problemática, el Estado -en sus distintos niveles- impulsapolíticas de mejoramiento, regularización y urbanización, en donde es posiblereconocer un entramado de relaciones y lógicas multiactorales que, de diversasmaneras, se articulan en su implementación y se expresan en sus resultados.En este marco, el presente trabajo analiza el proceso de toma de una tierra vacantefiscal ubicada en la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata, Buenos Aires,Argentina) y el camino hacia la urbanización/regularización a partir de laintervención del Estado, a fin de identificar cómo dicho proceso interpela suaccionar, a partir del análisis de las tensiones y desarticulación que se generan alinterior del mismo.En cuanto a la metodología, se realiza un análisis temporal del proceso a partir deentrevistas a informantes clave, análisis documental-periodístico, y foto lectura deimágenes satelitales. El análisis abarca desde el momento en que el predio seutilizaba por parte del Club de Planeadores, su posterior desafectación de uso yconstitución como una tierra vacante (con proyectos propuestos desde elmunicipio para activar su uso), el proceso de la toma, y la propuesta deurbanización, poniendo de manifiesto las tensiones y conflictos en torno a lagestión urbana entre las esferas provincial y municipal.
In Argentina, the organised taking of vacant land is currently one of the alternatives for low-income sectors to gain access to urban land, in many cases consolidating into popular neighbourhoods. In response to this, the state is promoting policies in which it is possible to recognise a broad network of relationships and multi-stakeholder logics. This paper analyses the process of taking over vacant fiscal land located in the locality of Los Hornos (La Plata, Buenos Aires province, Argentina) and the path towards urbanisation/regularisation through state intervention. Using quantitative and qualitative techniques, a temporal analysis of the process is carried out, before, during and after the seizure, identifying the tensions, disarticulations and conflicts between the different state sectors involved.
Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina
Fil: Pérez, Valeria Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica.; Argentina - Materia
-
GESTION URBANA
TIERRA
OCUPACION DE TIERRAS
PROYECTO URBANO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257551
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4eb2aae8f9bf65dc3255426ffaf5561d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257551 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, ArgentinaDisjointed urban management: Debates on the case of the land seizure of Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina)Cortizo, Daniela EthelRodriguez Tarducci, RocioAlessio, AgustinPérez, Valeria IrinaGESTION URBANATIERRAOCUPACION DE TIERRASPROYECTO URBANOhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La toma organizada de tierras vacantes se constituye en la actualidad como una delas alternativas para acceder al suelo urbano por parte de los sectores de bajosingresos, en el marco de un gran déficit habitacional y desigualdades cada vez másacentuadas. En muchos casos, estas tomas de tierra se consolidan como barriospopulares. Frente a esta problemática, el Estado -en sus distintos niveles- impulsapolíticas de mejoramiento, regularización y urbanización, en donde es posiblereconocer un entramado de relaciones y lógicas multiactorales que, de diversasmaneras, se articulan en su implementación y se expresan en sus resultados.En este marco, el presente trabajo analiza el proceso de toma de una tierra vacantefiscal ubicada en la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata, Buenos Aires,Argentina) y el camino hacia la urbanización/regularización a partir de laintervención del Estado, a fin de identificar cómo dicho proceso interpela suaccionar, a partir del análisis de las tensiones y desarticulación que se generan alinterior del mismo.En cuanto a la metodología, se realiza un análisis temporal del proceso a partir deentrevistas a informantes clave, análisis documental-periodístico, y foto lectura deimágenes satelitales. El análisis abarca desde el momento en que el predio seutilizaba por parte del Club de Planeadores, su posterior desafectación de uso yconstitución como una tierra vacante (con proyectos propuestos desde elmunicipio para activar su uso), el proceso de la toma, y la propuesta deurbanización, poniendo de manifiesto las tensiones y conflictos en torno a lagestión urbana entre las esferas provincial y municipal.In Argentina, the organised taking of vacant land is currently one of the alternatives for low-income sectors to gain access to urban land, in many cases consolidating into popular neighbourhoods. In response to this, the state is promoting policies in which it is possible to recognise a broad network of relationships and multi-stakeholder logics. This paper analyses the process of taking over vacant fiscal land located in the locality of Los Hornos (La Plata, Buenos Aires province, Argentina) and the path towards urbanisation/regularisation through state intervention. Using quantitative and qualitative techniques, a temporal analysis of the process is carried out, before, during and after the seizure, identifying the tensions, disarticulations and conflicts between the different state sectors involved.Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; ArgentinaFil: Pérez, Valeria Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica.; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257551Cortizo, Daniela Ethel; Rodriguez Tarducci, Rocio; Alessio, Agustin; Pérez, Valeria Irina; Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-232250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8049info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/quid16.i22_a402info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:55:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:55:00.866CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina Disjointed urban management: Debates on the case of the land seizure of Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina) |
| title |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| spellingShingle |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina Cortizo, Daniela Ethel GESTION URBANA TIERRA OCUPACION DE TIERRAS PROYECTO URBANO |
| title_short |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| title_full |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| title_fullStr |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| title_full_unstemmed |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| title_sort |
Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Daniela Ethel Rodriguez Tarducci, Rocio Alessio, Agustin Pérez, Valeria Irina |
| author |
Cortizo, Daniela Ethel |
| author_facet |
Cortizo, Daniela Ethel Rodriguez Tarducci, Rocio Alessio, Agustin Pérez, Valeria Irina |
| author_role |
author |
| author2 |
Rodriguez Tarducci, Rocio Alessio, Agustin Pérez, Valeria Irina |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
GESTION URBANA TIERRA OCUPACION DE TIERRAS PROYECTO URBANO |
| topic |
GESTION URBANA TIERRA OCUPACION DE TIERRAS PROYECTO URBANO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La toma organizada de tierras vacantes se constituye en la actualidad como una delas alternativas para acceder al suelo urbano por parte de los sectores de bajosingresos, en el marco de un gran déficit habitacional y desigualdades cada vez másacentuadas. En muchos casos, estas tomas de tierra se consolidan como barriospopulares. Frente a esta problemática, el Estado -en sus distintos niveles- impulsapolíticas de mejoramiento, regularización y urbanización, en donde es posiblereconocer un entramado de relaciones y lógicas multiactorales que, de diversasmaneras, se articulan en su implementación y se expresan en sus resultados.En este marco, el presente trabajo analiza el proceso de toma de una tierra vacantefiscal ubicada en la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata, Buenos Aires,Argentina) y el camino hacia la urbanización/regularización a partir de laintervención del Estado, a fin de identificar cómo dicho proceso interpela suaccionar, a partir del análisis de las tensiones y desarticulación que se generan alinterior del mismo.En cuanto a la metodología, se realiza un análisis temporal del proceso a partir deentrevistas a informantes clave, análisis documental-periodístico, y foto lectura deimágenes satelitales. El análisis abarca desde el momento en que el predio seutilizaba por parte del Club de Planeadores, su posterior desafectación de uso yconstitución como una tierra vacante (con proyectos propuestos desde elmunicipio para activar su uso), el proceso de la toma, y la propuesta deurbanización, poniendo de manifiesto las tensiones y conflictos en torno a lagestión urbana entre las esferas provincial y municipal. In Argentina, the organised taking of vacant land is currently one of the alternatives for low-income sectors to gain access to urban land, in many cases consolidating into popular neighbourhoods. In response to this, the state is promoting policies in which it is possible to recognise a broad network of relationships and multi-stakeholder logics. This paper analyses the process of taking over vacant fiscal land located in the locality of Los Hornos (La Plata, Buenos Aires province, Argentina) and the path towards urbanisation/regularisation through state intervention. Using quantitative and qualitative techniques, a temporal analysis of the process is carried out, before, during and after the seizure, identifying the tensions, disarticulations and conflicts between the different state sectors involved. Fil: Cortizo, Daniela Ethel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina Fil: Rodriguez Tarducci, Rocio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina Fil: Alessio, Agustin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido. - Universidad Nacional de La Plata. Instituto de Investigaciones y Políticas del Ambiente Construido; Argentina Fil: Pérez, Valeria Irina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Laboratorio de Planificación y Gestión Estratégica.; Argentina |
| description |
La toma organizada de tierras vacantes se constituye en la actualidad como una delas alternativas para acceder al suelo urbano por parte de los sectores de bajosingresos, en el marco de un gran déficit habitacional y desigualdades cada vez másacentuadas. En muchos casos, estas tomas de tierra se consolidan como barriospopulares. Frente a esta problemática, el Estado -en sus distintos niveles- impulsapolíticas de mejoramiento, regularización y urbanización, en donde es posiblereconocer un entramado de relaciones y lógicas multiactorales que, de diversasmaneras, se articulan en su implementación y se expresan en sus resultados.En este marco, el presente trabajo analiza el proceso de toma de una tierra vacantefiscal ubicada en la localidad de Los Hornos (Partido de La Plata, Buenos Aires,Argentina) y el camino hacia la urbanización/regularización a partir de laintervención del Estado, a fin de identificar cómo dicho proceso interpela suaccionar, a partir del análisis de las tensiones y desarticulación que se generan alinterior del mismo.En cuanto a la metodología, se realiza un análisis temporal del proceso a partir deentrevistas a informantes clave, análisis documental-periodístico, y foto lectura deimágenes satelitales. El análisis abarca desde el momento en que el predio seutilizaba por parte del Club de Planeadores, su posterior desafectación de uso yconstitución como una tierra vacante (con proyectos propuestos desde elmunicipio para activar su uso), el proceso de la toma, y la propuesta deurbanización, poniendo de manifiesto las tensiones y conflictos en torno a lagestión urbana entre las esferas provincial y municipal. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/257551 Cortizo, Daniela Ethel; Rodriguez Tarducci, Rocio; Alessio, Agustin; Pérez, Valeria Irina; Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-23 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/257551 |
| identifier_str_mv |
Cortizo, Daniela Ethel; Rodriguez Tarducci, Rocio; Alessio, Agustin; Pérez, Valeria Irina; Gestión urbana desarticulada: Debates en torno al caso de la toma de tierra de Los Hornos (La Plata, Buenos Aires, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid 16; 22; 9-2024; 1-23 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/8049 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.62174/quid16.i22_a402 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782250826334208 |
| score |
12.982451 |