Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata
- Autores
- Cortizo, Daniela Ethel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Frediani, Julieta Constanza
Río, Juan Pablo del - Descripción
- Las ciudades en América Latina se han caracterizado en las últimas décadas por un proceso de urbanización creciente que las transforma, en donde se dan al mismo tiempo procesos de expansión y densificación, configurando la ciudad “com-fusa”, con la presencia de espacios sin uso en su interior, las tierras vacantes. En este contexto, en la tesis doctoral se aborda la problemática de la tierra vacante al interior de estas ciudades en general, y del Partido de La Plata en particular, considerándolas como un recurso que puede ser movilizado para el redireccionamiento de los actuales procesos de crecimiento urbano. Para tal fin se analizan los roles del Estado y del mercado como los actores y lógicas principales en la dinámica de generación y regulación de suelo urbano, focalizando en la acción del Estado como gestor de políticas que inciden en el funcionamiento del mercado. La hipótesis que guía la investigación sostiene que la existencia de tierras vacantes al interior del área urbanizable del Partido de La Plata, es resultado de lógicas de mercado no reguladas, debido a restricciones en la gestión del crecimiento urbano por parte del Estado. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología adoptada parte de considerar al territorio como un sistema complejo, emergente de la relación espacio - sociedad, y a la ciudad como una configuración de la relación territorial emergente, condicionada por las características del medio (el espacio), y la participación de los distintos actores que configuran el territorio (la sociedad). De este modo, se estimula la discusión de políticas que redefinan los roles del Estado y del mercado, a partir del reconocimiento de las condiciones que las originan y de sus atributos, en pos de formular estrategias para la aplicación de instrumentos para la gestión de estos espacios, dirigidos al crecimiento urbano sostenible.
Doctor en Geografía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Geografía
Tierra vacante
Estado
Mercado
Crecimiento urbano
Gestión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95325
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_147772f8df6e261932c42f3531586ef3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95325 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La PlataCortizo, Daniela EthelGeografíaTierra vacanteEstadoMercadoCrecimiento urbanoGestiónLas ciudades en América Latina se han caracterizado en las últimas décadas por un proceso de urbanización creciente que las transforma, en donde se dan al mismo tiempo procesos de expansión y densificación, configurando la ciudad “com-fusa”, con la presencia de espacios sin uso en su interior, las tierras vacantes. En este contexto, en la tesis doctoral se aborda la problemática de la tierra vacante al interior de estas ciudades en general, y del Partido de La Plata en particular, considerándolas como un recurso que puede ser movilizado para el redireccionamiento de los actuales procesos de crecimiento urbano. Para tal fin se analizan los roles del Estado y del mercado como los actores y lógicas principales en la dinámica de generación y regulación de suelo urbano, focalizando en la acción del Estado como gestor de políticas que inciden en el funcionamiento del mercado. La hipótesis que guía la investigación sostiene que la existencia de tierras vacantes al interior del área urbanizable del Partido de La Plata, es resultado de lógicas de mercado no reguladas, debido a restricciones en la gestión del crecimiento urbano por parte del Estado. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología adoptada parte de considerar al territorio como un sistema complejo, emergente de la relación espacio - sociedad, y a la ciudad como una configuración de la relación territorial emergente, condicionada por las características del medio (el espacio), y la participación de los distintos actores que configuran el territorio (la sociedad). De este modo, se estimula la discusión de políticas que redefinan los roles del Estado y del mercado, a partir del reconocimiento de las condiciones que las originan y de sus atributos, en pos de formular estrategias para la aplicación de instrumentos para la gestión de estos espacios, dirigidos al crecimiento urbano sostenible.Doctor en GeografíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFrediani, Julieta ConstanzaRío, Juan Pablo del2020-04-23info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95325https://doi.org/10.35537/10915/95325spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95325Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:36.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
title |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
spellingShingle |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata Cortizo, Daniela Ethel Geografía Tierra vacante Estado Mercado Crecimiento urbano Gestión |
title_short |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
title_full |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
title_fullStr |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
title_full_unstemmed |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
title_sort |
Tierra vacante: Estado y mercado en los procesos de crecimiento urbano : Estrategias para su gestión en el partido de La Plata |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cortizo, Daniela Ethel |
author |
Cortizo, Daniela Ethel |
author_facet |
Cortizo, Daniela Ethel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Frediani, Julieta Constanza Río, Juan Pablo del |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Tierra vacante Estado Mercado Crecimiento urbano Gestión |
topic |
Geografía Tierra vacante Estado Mercado Crecimiento urbano Gestión |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las ciudades en América Latina se han caracterizado en las últimas décadas por un proceso de urbanización creciente que las transforma, en donde se dan al mismo tiempo procesos de expansión y densificación, configurando la ciudad “com-fusa”, con la presencia de espacios sin uso en su interior, las tierras vacantes. En este contexto, en la tesis doctoral se aborda la problemática de la tierra vacante al interior de estas ciudades en general, y del Partido de La Plata en particular, considerándolas como un recurso que puede ser movilizado para el redireccionamiento de los actuales procesos de crecimiento urbano. Para tal fin se analizan los roles del Estado y del mercado como los actores y lógicas principales en la dinámica de generación y regulación de suelo urbano, focalizando en la acción del Estado como gestor de políticas que inciden en el funcionamiento del mercado. La hipótesis que guía la investigación sostiene que la existencia de tierras vacantes al interior del área urbanizable del Partido de La Plata, es resultado de lógicas de mercado no reguladas, debido a restricciones en la gestión del crecimiento urbano por parte del Estado. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología adoptada parte de considerar al territorio como un sistema complejo, emergente de la relación espacio - sociedad, y a la ciudad como una configuración de la relación territorial emergente, condicionada por las características del medio (el espacio), y la participación de los distintos actores que configuran el territorio (la sociedad). De este modo, se estimula la discusión de políticas que redefinan los roles del Estado y del mercado, a partir del reconocimiento de las condiciones que las originan y de sus atributos, en pos de formular estrategias para la aplicación de instrumentos para la gestión de estos espacios, dirigidos al crecimiento urbano sostenible. Doctor en Geografía Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Las ciudades en América Latina se han caracterizado en las últimas décadas por un proceso de urbanización creciente que las transforma, en donde se dan al mismo tiempo procesos de expansión y densificación, configurando la ciudad “com-fusa”, con la presencia de espacios sin uso en su interior, las tierras vacantes. En este contexto, en la tesis doctoral se aborda la problemática de la tierra vacante al interior de estas ciudades en general, y del Partido de La Plata en particular, considerándolas como un recurso que puede ser movilizado para el redireccionamiento de los actuales procesos de crecimiento urbano. Para tal fin se analizan los roles del Estado y del mercado como los actores y lógicas principales en la dinámica de generación y regulación de suelo urbano, focalizando en la acción del Estado como gestor de políticas que inciden en el funcionamiento del mercado. La hipótesis que guía la investigación sostiene que la existencia de tierras vacantes al interior del área urbanizable del Partido de La Plata, es resultado de lógicas de mercado no reguladas, debido a restricciones en la gestión del crecimiento urbano por parte del Estado. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología adoptada parte de considerar al territorio como un sistema complejo, emergente de la relación espacio - sociedad, y a la ciudad como una configuración de la relación territorial emergente, condicionada por las características del medio (el espacio), y la participación de los distintos actores que configuran el territorio (la sociedad). De este modo, se estimula la discusión de políticas que redefinan los roles del Estado y del mercado, a partir del reconocimiento de las condiciones que las originan y de sus atributos, en pos de formular estrategias para la aplicación de instrumentos para la gestión de estos espacios, dirigidos al crecimiento urbano sostenible. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-04-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95325 https://doi.org/10.35537/10915/95325 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95325 https://doi.org/10.35537/10915/95325 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616080626024448 |
score |
13.069144 |