Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821)
- Autores
- Barone, Myriam Elena; Dachary, Mariela Romina; Draganchuk, Celia Ramona; Benitez, Silvia; Dumas, Jonas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Benitez, Silvia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación denominado “Ocupación de Tierras y formación de asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones. Estrategias de luchas por la regularización y urbanización en el marco de las políticas de planificación urbana”, que analiza las formas de organización y ocupación del espacio por parte de grupos poblacionales, en el marco de los procesos contemporáneos de transformación urbana de Posadas, Misiones, Argentina. Interesan los procesos informales de "ocupación" de tierras por parte de sectores de la población de escasos recursos económicos, fenómeno que comenzó a evidenciarse en la ciudad hace 4 décadas. Posadas, capital de la provincia, atravesó diversos procesos de reurbanización regidos principalmente por la erradicación de espacios heterogéneos socialmente. Espacios en los cuales los diferentes niveles socioeconómicos estaban entremezclados, debido principalmente al desarrollo de asentamientos de población pobre en las tierras urbanas intersticiales de bajo valor (Barreto, 2004). Los pobres urbanos, antiguos habitantes de la costa posadeña cercanas al centro y por lo tanto, cercano a las fuentes de recursos para la supervivencia, fueron desplazados a nuevas tierras en la periferia de la ciudad u otros municipios lindantes. A esto se le agrega la migración rural-urbana de la gran cantidad de familias que vienen en busca de oportunidades, debido a la situación económica desesperante por la caída de los precios de la materia prima (principalmente yerba y tabaco). Las planificaciones urbanísticas enmarcan este fenómeno como una oportunidad para el desarrollo, a partir de una política de puesta en valor (costanera, plazas, espacios, etc.) y explotación del río Paraná, lo cual permitiría aprovechar turísticamente, con el consiguiente beneficio. Pero, por otro lado, la realidad demuestra que actualmente existen más de 5.898 familias en 72 asentamientos, dispersos en toda el área, en pésimas condiciones de hábitat. En esta presentación abordaremos la problemática relacionada con la ocupación de tierras y construcción de asentamientos por parte de la población que no tiene acceso a las mismas, para caracterizar y describir el fenómeno desde la perspectiva de las políticas públicas y de las luchas de los sectores sociales por la regularización y urbanización de los asentamientos. - Materia
-
Ocupación de tierras
Planificación urbana
Posadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Misiones
- OAI Identificador
- oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3823
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNaM_8da64db00aeb91f7d0ff010680b9d9e7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3823 |
network_acronym_str |
RIDUNaM |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
spelling |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821)Barone, Myriam ElenaDachary, Mariela RominaDraganchuk, Celia RamonaBenitez, SilviaDumas, JonasOcupación de tierrasPlanificación urbanaPosadasFil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Benitez, Silvia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación denominado “Ocupación de Tierras y formación de asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones. Estrategias de luchas por la regularización y urbanización en el marco de las políticas de planificación urbana”, que analiza las formas de organización y ocupación del espacio por parte de grupos poblacionales, en el marco de los procesos contemporáneos de transformación urbana de Posadas, Misiones, Argentina. Interesan los procesos informales de "ocupación" de tierras por parte de sectores de la población de escasos recursos económicos, fenómeno que comenzó a evidenciarse en la ciudad hace 4 décadas. Posadas, capital de la provincia, atravesó diversos procesos de reurbanización regidos principalmente por la erradicación de espacios heterogéneos socialmente. Espacios en los cuales los diferentes niveles socioeconómicos estaban entremezclados, debido principalmente al desarrollo de asentamientos de población pobre en las tierras urbanas intersticiales de bajo valor (Barreto, 2004). Los pobres urbanos, antiguos habitantes de la costa posadeña cercanas al centro y por lo tanto, cercano a las fuentes de recursos para la supervivencia, fueron desplazados a nuevas tierras en la periferia de la ciudad u otros municipios lindantes. A esto se le agrega la migración rural-urbana de la gran cantidad de familias que vienen en busca de oportunidades, debido a la situación económica desesperante por la caída de los precios de la materia prima (principalmente yerba y tabaco). Las planificaciones urbanísticas enmarcan este fenómeno como una oportunidad para el desarrollo, a partir de una política de puesta en valor (costanera, plazas, espacios, etc.) y explotación del río Paraná, lo cual permitiría aprovechar turísticamente, con el consiguiente beneficio. Pero, por otro lado, la realidad demuestra que actualmente existen más de 5.898 familias en 72 asentamientos, dispersos en toda el área, en pésimas condiciones de hábitat. En esta presentación abordaremos la problemática relacionada con la ocupación de tierras y construcción de asentamientos por parte de la población que no tiene acceso a las mismas, para caracterizar y describir el fenómeno desde la perspectiva de las políticas públicas y de las luchas de los sectores sociales por la regularización y urbanización de los asentamientos.Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS)2018-07-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdf161.4 KBhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/3823spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://alas2017.com/memorias/ALAS_2017_Uruguay_LIBRO_de_RESUMENES.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-04T11:43:14Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/3823instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:14.213Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
title |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
spellingShingle |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) Barone, Myriam Elena Ocupación de tierras Planificación urbana Posadas |
title_short |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
title_full |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
title_fullStr |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
title_full_unstemmed |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
title_sort |
Lucha para la ocupación de tierras en el marco de re configuraciones urbanísticas en la ciudad de Posadas, Misiones, Argentina. (#7821) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barone, Myriam Elena Dachary, Mariela Romina Draganchuk, Celia Ramona Benitez, Silvia Dumas, Jonas |
author |
Barone, Myriam Elena |
author_facet |
Barone, Myriam Elena Dachary, Mariela Romina Draganchuk, Celia Ramona Benitez, Silvia Dumas, Jonas |
author_role |
author |
author2 |
Dachary, Mariela Romina Draganchuk, Celia Ramona Benitez, Silvia Dumas, Jonas |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ocupación de tierras Planificación urbana Posadas |
topic |
Ocupación de tierras Planificación urbana Posadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Dachary, Mariela Romina. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Draganchuk, Celia Ramona. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Benitez, Silvia. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Fil: Dumas, Jonas. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Este trabajo se inscribe en el marco del proyecto de investigación denominado “Ocupación de Tierras y formación de asentamientos en la ciudad de Posadas-Misiones. Estrategias de luchas por la regularización y urbanización en el marco de las políticas de planificación urbana”, que analiza las formas de organización y ocupación del espacio por parte de grupos poblacionales, en el marco de los procesos contemporáneos de transformación urbana de Posadas, Misiones, Argentina. Interesan los procesos informales de "ocupación" de tierras por parte de sectores de la población de escasos recursos económicos, fenómeno que comenzó a evidenciarse en la ciudad hace 4 décadas. Posadas, capital de la provincia, atravesó diversos procesos de reurbanización regidos principalmente por la erradicación de espacios heterogéneos socialmente. Espacios en los cuales los diferentes niveles socioeconómicos estaban entremezclados, debido principalmente al desarrollo de asentamientos de población pobre en las tierras urbanas intersticiales de bajo valor (Barreto, 2004). Los pobres urbanos, antiguos habitantes de la costa posadeña cercanas al centro y por lo tanto, cercano a las fuentes de recursos para la supervivencia, fueron desplazados a nuevas tierras en la periferia de la ciudad u otros municipios lindantes. A esto se le agrega la migración rural-urbana de la gran cantidad de familias que vienen en busca de oportunidades, debido a la situación económica desesperante por la caída de los precios de la materia prima (principalmente yerba y tabaco). Las planificaciones urbanísticas enmarcan este fenómeno como una oportunidad para el desarrollo, a partir de una política de puesta en valor (costanera, plazas, espacios, etc.) y explotación del río Paraná, lo cual permitiría aprovechar turísticamente, con el consiguiente beneficio. Pero, por otro lado, la realidad demuestra que actualmente existen más de 5.898 familias en 72 asentamientos, dispersos en toda el área, en pésimas condiciones de hábitat. En esta presentación abordaremos la problemática relacionada con la ocupación de tierras y construcción de asentamientos por parte de la población que no tiene acceso a las mismas, para caracterizar y describir el fenómeno desde la perspectiva de las políticas públicas y de las luchas de los sectores sociales por la regularización y urbanización de los asentamientos. |
description |
Fil: Barone, Myriam Elena. Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3823 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12219/3823 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/urn/http://alas2017.com/memorias/ALAS_2017_Uruguay_LIBRO_de_RESUMENES.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf 161.4 KB |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) instname:Universidad Nacional de Misiones |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Misiones |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones |
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1842346485096644608 |
score |
12.885934 |