Integración y diversidad cultural
- Autores
- Gil, Sandra Viviana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Publicación de divulgación de la Red Vasca Antirumores que reúne la colaboración de 10 académicos y académicas de reconocido prestigio en el campo de los estudios migratorios en el contexto español. Cada colaboración se organizó en torno a 11 preguntas sobre el tema de especialidad de cada participante convocado. Mi aporte se enfocó en los vínculos entre las políticas, prácticas y discursos en torno a la integración de inmigrantes y las formas de pensar la diversidad cultural de las personas migrantes en los países europeos, desde el contexto de post guerra hasta la actualidad. Mientras el trabajo funcionó como espacio de acoplamiento de los inmigrantes, pensados principalmente como trabajadores, su integración, como la del resto de los asalariados (o integrantes de la clase obrera), no era problematizada de manera diferenciada. Pero los profundos cambios económicos y sociales que acompañaron a la reconversión industrial de principios de los años setenta modificaron este panorama en distintos niveles. En el contexto de la crisis económica de los años setenta, la inmigración y la población inmigrante pasaron a ser percibidos como una amenaza para el orden social y la unidad e identidad nacional. En este marco, los elaboradores de políticas comenzaron a teorizar la ciudadanía en términos de demandas culturales y morales hacia los nuevos miembros como prueba de su identificación con la nación. La cuestión de la integración se articuló así con la preocupación por la diversidad cultural entendida como problema para la identidad nacional.
Fil: Gil, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
Migraciones Internacionales
Politicas de integración de inmigrantes
Diversidad Cultural
Europa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239739
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e92bd669a473a33184834811b2fdee9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239739 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Integración y diversidad culturalGil, Sandra VivianaMigraciones InternacionalesPoliticas de integración de inmigrantesDiversidad CulturalEuropahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Publicación de divulgación de la Red Vasca Antirumores que reúne la colaboración de 10 académicos y académicas de reconocido prestigio en el campo de los estudios migratorios en el contexto español. Cada colaboración se organizó en torno a 11 preguntas sobre el tema de especialidad de cada participante convocado. Mi aporte se enfocó en los vínculos entre las políticas, prácticas y discursos en torno a la integración de inmigrantes y las formas de pensar la diversidad cultural de las personas migrantes en los países europeos, desde el contexto de post guerra hasta la actualidad. Mientras el trabajo funcionó como espacio de acoplamiento de los inmigrantes, pensados principalmente como trabajadores, su integración, como la del resto de los asalariados (o integrantes de la clase obrera), no era problematizada de manera diferenciada. Pero los profundos cambios económicos y sociales que acompañaron a la reconversión industrial de principios de los años setenta modificaron este panorama en distintos niveles. En el contexto de la crisis económica de los años setenta, la inmigración y la población inmigrante pasaron a ser percibidos como una amenaza para el orden social y la unidad e identidad nacional. En este marco, los elaboradores de políticas comenzaron a teorizar la ciudadanía en términos de demandas culturales y morales hacia los nuevos miembros como prueba de su identificación con la nación. La cuestión de la integración se articuló así con la preocupación por la diversidad cultural entendida como problema para la identidad nacional.Fil: Gil, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaRed Vasca AntirumoresAierbi, Xabier2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239739Gil, Sandra Viviana; Integración y diversidad cultural; Red Vasca Antirumores; 2023; 50-55978-84-19064-32-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zas.eus/111-preguntas-o-el-rompecabezas-de-la-inmigracion/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239739instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:32.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración y diversidad cultural |
title |
Integración y diversidad cultural |
spellingShingle |
Integración y diversidad cultural Gil, Sandra Viviana Migraciones Internacionales Politicas de integración de inmigrantes Diversidad Cultural Europa |
title_short |
Integración y diversidad cultural |
title_full |
Integración y diversidad cultural |
title_fullStr |
Integración y diversidad cultural |
title_full_unstemmed |
Integración y diversidad cultural |
title_sort |
Integración y diversidad cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gil, Sandra Viviana |
author |
Gil, Sandra Viviana |
author_facet |
Gil, Sandra Viviana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aierbi, Xabier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Migraciones Internacionales Politicas de integración de inmigrantes Diversidad Cultural Europa |
topic |
Migraciones Internacionales Politicas de integración de inmigrantes Diversidad Cultural Europa |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Publicación de divulgación de la Red Vasca Antirumores que reúne la colaboración de 10 académicos y académicas de reconocido prestigio en el campo de los estudios migratorios en el contexto español. Cada colaboración se organizó en torno a 11 preguntas sobre el tema de especialidad de cada participante convocado. Mi aporte se enfocó en los vínculos entre las políticas, prácticas y discursos en torno a la integración de inmigrantes y las formas de pensar la diversidad cultural de las personas migrantes en los países europeos, desde el contexto de post guerra hasta la actualidad. Mientras el trabajo funcionó como espacio de acoplamiento de los inmigrantes, pensados principalmente como trabajadores, su integración, como la del resto de los asalariados (o integrantes de la clase obrera), no era problematizada de manera diferenciada. Pero los profundos cambios económicos y sociales que acompañaron a la reconversión industrial de principios de los años setenta modificaron este panorama en distintos niveles. En el contexto de la crisis económica de los años setenta, la inmigración y la población inmigrante pasaron a ser percibidos como una amenaza para el orden social y la unidad e identidad nacional. En este marco, los elaboradores de políticas comenzaron a teorizar la ciudadanía en términos de demandas culturales y morales hacia los nuevos miembros como prueba de su identificación con la nación. La cuestión de la integración se articuló así con la preocupación por la diversidad cultural entendida como problema para la identidad nacional. Fil: Gil, Sandra Viviana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Publicación de divulgación de la Red Vasca Antirumores que reúne la colaboración de 10 académicos y académicas de reconocido prestigio en el campo de los estudios migratorios en el contexto español. Cada colaboración se organizó en torno a 11 preguntas sobre el tema de especialidad de cada participante convocado. Mi aporte se enfocó en los vínculos entre las políticas, prácticas y discursos en torno a la integración de inmigrantes y las formas de pensar la diversidad cultural de las personas migrantes en los países europeos, desde el contexto de post guerra hasta la actualidad. Mientras el trabajo funcionó como espacio de acoplamiento de los inmigrantes, pensados principalmente como trabajadores, su integración, como la del resto de los asalariados (o integrantes de la clase obrera), no era problematizada de manera diferenciada. Pero los profundos cambios económicos y sociales que acompañaron a la reconversión industrial de principios de los años setenta modificaron este panorama en distintos niveles. En el contexto de la crisis económica de los años setenta, la inmigración y la población inmigrante pasaron a ser percibidos como una amenaza para el orden social y la unidad e identidad nacional. En este marco, los elaboradores de políticas comenzaron a teorizar la ciudadanía en términos de demandas culturales y morales hacia los nuevos miembros como prueba de su identificación con la nación. La cuestión de la integración se articuló así con la preocupación por la diversidad cultural entendida como problema para la identidad nacional. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239739 Gil, Sandra Viviana; Integración y diversidad cultural; Red Vasca Antirumores; 2023; 50-55 978-84-19064-32-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239739 |
identifier_str_mv |
Gil, Sandra Viviana; Integración y diversidad cultural; Red Vasca Antirumores; 2023; 50-55 978-84-19064-32-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://zas.eus/111-preguntas-o-el-rompecabezas-de-la-inmigracion/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red Vasca Antirumores |
publisher.none.fl_str_mv |
Red Vasca Antirumores |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270123171250176 |
score |
13.13397 |