Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.

Autores
Galleto, Galleto
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba) hay algunas escuelas ‘interculturales’; las cuales se las denomina así debido a la presencia de alumnos/as migrantes bolivianos o descendientes de bolivianos. En esas instituciones educativas, el encuentro o desencuentro con la diversidad cultural plantea la necesidad, principalmente a los directivos y docentes, por un lado, de abordar y discutir aspectos vinculados con la multiculturalidad e interculturalidad y, por otro, de cuestionarse y (re)pensar las prácticas educativas cotidianas. La diversidad, diferencia cultural y desigualdad social son problemáticas aún no resueltas completamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas a las que concurren niños/as de diferentes culturas, etnias, nacionalidades y/o procedencias sociales. En consecuencia, la presente ponencia tiene como propósito reflexionar sobre los discursos y prácticas de los actores escolares, que circulan en torno a la diversidad cultural, en dos escuelas interculturales -que reciben alumnos/as migrantes bolivianos de primera, segunda o más generaciones- de Río Cuarto. Para ello, se recuperan los datos recolectados, por un lado, del trabajo de campo llevado a cabo en 2010 -en el marco de una etnografía- en un Jardín de Infantes y; por otro, de entrevistas semi-estructuradas realizadas, en 2012, a docentes y directivos de nivel inicial y primario de dos escuelas públicas de la ciudad. Algunas preguntas que guían la ponencia son: Frente a la presencia de la diversidad cultural, en los espacios escolares, ¿qué discursos y prácticas circulan? ¿Qué proyectos institucionales se desarrollan para abordar aquel proceso? ¿Qué indicios de diferenciación cultural hay hacia los niños/as de otra cultura? ¿Cómo son los vínculos y relaciones entre actores escolares de diversas culturas? ¿Cómo se construye a los Otros?
Materia
Educación
diversidad cultural
migraciones
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5409

id RepHipUNR_71d0b71f62d16d7e39c2c1e3f7b56f4c
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/5409
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.Galleto, GalletoEducacióndiversidad culturalmigracionesEn la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba) hay algunas escuelas ‘interculturales’; las cuales se las denomina así debido a la presencia de alumnos/as migrantes bolivianos o descendientes de bolivianos. En esas instituciones educativas, el encuentro o desencuentro con la diversidad cultural plantea la necesidad, principalmente a los directivos y docentes, por un lado, de abordar y discutir aspectos vinculados con la multiculturalidad e interculturalidad y, por otro, de cuestionarse y (re)pensar las prácticas educativas cotidianas. La diversidad, diferencia cultural y desigualdad social son problemáticas aún no resueltas completamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas a las que concurren niños/as de diferentes culturas, etnias, nacionalidades y/o procedencias sociales. En consecuencia, la presente ponencia tiene como propósito reflexionar sobre los discursos y prácticas de los actores escolares, que circulan en torno a la diversidad cultural, en dos escuelas interculturales -que reciben alumnos/as migrantes bolivianos de primera, segunda o más generaciones- de Río Cuarto. Para ello, se recuperan los datos recolectados, por un lado, del trabajo de campo llevado a cabo en 2010 -en el marco de una etnografía- en un Jardín de Infantes y; por otro, de entrevistas semi-estructuradas realizadas, en 2012, a docentes y directivos de nivel inicial y primario de dos escuelas públicas de la ciudad. Algunas preguntas que guían la ponencia son: Frente a la presencia de la diversidad cultural, en los espacios escolares, ¿qué discursos y prácticas circulan? ¿Qué proyectos institucionales se desarrollan para abordar aquel proceso? ¿Qué indicios de diferenciación cultural hay hacia los niños/as de otra cultura? ¿Cómo son los vínculos y relaciones entre actores escolares de diversas culturas? ¿Cómo se construye a los Otros?Departamento de Antropología Social – Escuela de AntropologíaEscuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural2015-09-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/5409urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:43:58Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/5409instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:43:58.473RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
title Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
spellingShingle Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
Galleto, Galleto
Educación
diversidad cultural
migraciones
title_short Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
title_full Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
title_fullStr Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
title_full_unstemmed Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
title_sort Discursos y prácticas frente a la diversidad cultural. Experiencias en escuelas de Río Cuarto a las que asisten niños migrantes bolivianos.
dc.creator.none.fl_str_mv Galleto, Galleto
author Galleto, Galleto
author_facet Galleto, Galleto
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Escuela de Antropología - Departamento de Antropología Socio-cultural
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
diversidad cultural
migraciones
topic Educación
diversidad cultural
migraciones
dc.description.none.fl_txt_mv En la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba) hay algunas escuelas ‘interculturales’; las cuales se las denomina así debido a la presencia de alumnos/as migrantes bolivianos o descendientes de bolivianos. En esas instituciones educativas, el encuentro o desencuentro con la diversidad cultural plantea la necesidad, principalmente a los directivos y docentes, por un lado, de abordar y discutir aspectos vinculados con la multiculturalidad e interculturalidad y, por otro, de cuestionarse y (re)pensar las prácticas educativas cotidianas. La diversidad, diferencia cultural y desigualdad social son problemáticas aún no resueltas completamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas a las que concurren niños/as de diferentes culturas, etnias, nacionalidades y/o procedencias sociales. En consecuencia, la presente ponencia tiene como propósito reflexionar sobre los discursos y prácticas de los actores escolares, que circulan en torno a la diversidad cultural, en dos escuelas interculturales -que reciben alumnos/as migrantes bolivianos de primera, segunda o más generaciones- de Río Cuarto. Para ello, se recuperan los datos recolectados, por un lado, del trabajo de campo llevado a cabo en 2010 -en el marco de una etnografía- en un Jardín de Infantes y; por otro, de entrevistas semi-estructuradas realizadas, en 2012, a docentes y directivos de nivel inicial y primario de dos escuelas públicas de la ciudad. Algunas preguntas que guían la ponencia son: Frente a la presencia de la diversidad cultural, en los espacios escolares, ¿qué discursos y prácticas circulan? ¿Qué proyectos institucionales se desarrollan para abordar aquel proceso? ¿Qué indicios de diferenciación cultural hay hacia los niños/as de otra cultura? ¿Cómo son los vínculos y relaciones entre actores escolares de diversas culturas? ¿Cómo se construye a los Otros?
description En la Ciudad de Río Cuarto (Córdoba) hay algunas escuelas ‘interculturales’; las cuales se las denomina así debido a la presencia de alumnos/as migrantes bolivianos o descendientes de bolivianos. En esas instituciones educativas, el encuentro o desencuentro con la diversidad cultural plantea la necesidad, principalmente a los directivos y docentes, por un lado, de abordar y discutir aspectos vinculados con la multiculturalidad e interculturalidad y, por otro, de cuestionarse y (re)pensar las prácticas educativas cotidianas. La diversidad, diferencia cultural y desigualdad social son problemáticas aún no resueltas completamente en la vida cotidiana de las instituciones educativas a las que concurren niños/as de diferentes culturas, etnias, nacionalidades y/o procedencias sociales. En consecuencia, la presente ponencia tiene como propósito reflexionar sobre los discursos y prácticas de los actores escolares, que circulan en torno a la diversidad cultural, en dos escuelas interculturales -que reciben alumnos/as migrantes bolivianos de primera, segunda o más generaciones- de Río Cuarto. Para ello, se recuperan los datos recolectados, por un lado, del trabajo de campo llevado a cabo en 2010 -en el marco de una etnografía- en un Jardín de Infantes y; por otro, de entrevistas semi-estructuradas realizadas, en 2012, a docentes y directivos de nivel inicial y primario de dos escuelas públicas de la ciudad. Algunas preguntas que guían la ponencia son: Frente a la presencia de la diversidad cultural, en los espacios escolares, ¿qué discursos y prácticas circulan? ¿Qué proyectos institucionales se desarrollan para abordar aquel proceso? ¿Qué indicios de diferenciación cultural hay hacia los niños/as de otra cultura? ¿Cómo son los vínculos y relaciones entre actores escolares de diversas culturas? ¿Cómo se construye a los Otros?
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject


info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/5409
urn:issn: 1667-9989
url http://hdl.handle.net/2133/5409
identifier_str_mv urn:issn: 1667-9989
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Antropología Social – Escuela de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340745381412864
score 12.623145