Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>

Autores
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La obra se publicó por primera vez en el año 1975, por lo cual muchas de las estadísticas y países mencionados en el libro no responden a una situación actual sino a un recorte espacio temporal determinado. Sin embargo, muchas de sus apreciaciones y análisis del sistema capitalista con relación a la movilidad de personas están aún vigentes. La propuesta del libro fue indagar la experiencia de los trabajadores emigrantes de la Europa más relegada hacia la Europa “poderosa y rica” (Gran Bretaña, Francia y Alemania). Pero lleva adelante esta propuesta relacionando el contexto de vida de las personas que deciden emigrar a través de diferentes temporalidades: el presente (el viaje y el trabajo), el pasado (a través de los recuerdos) y el futuro (la imaginación como recurso). El libro nos permite comprender la realidad social y política del mundo a diferentes escalas, más allá de las grandes teorías emergentes de aquella época. El libro cuenta con tres apartados: “la partida”, “el trabajo” y “el regreso”. Cada uno de estos apartados mantiene autonomía a través de su especificidad expresando situaciones diferentes que las personas que deciden emigrar deben afrontar. No obstante, estas etapas se encuentran hilvanadas por sentimientos comunes: la esperanza de lograr exitosamente la emigración (cruzar la frontera) y el sueño de poder vivir mejor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Revistas de la FAHCE
Materia
Geografía
Trabajadores
Emigrantes e Inmigrantes
Europa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110938

id SEDICI_d67e91a9dce40d062254ccd35571e129
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110938
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>Margueliche, Juan Cruz RamónGeografíaTrabajadoresEmigrantes e InmigrantesEuropaLa obra se publicó por primera vez en el año 1975, por lo cual muchas de las estadísticas y países mencionados en el libro no responden a una situación actual sino a un recorte espacio temporal determinado. Sin embargo, muchas de sus apreciaciones y análisis del sistema capitalista con relación a la movilidad de personas están aún vigentes. La propuesta del libro fue indagar la experiencia de los trabajadores emigrantes de la Europa más relegada hacia la Europa “poderosa y rica” (Gran Bretaña, Francia y Alemania). Pero lleva adelante esta propuesta relacionando el contexto de vida de las personas que deciden emigrar a través de diferentes temporalidades: el presente (el viaje y el trabajo), el pasado (a través de los recuerdos) y el futuro (la imaginación como recurso). El libro nos permite comprender la realidad social y política del mundo a diferentes escalas, más allá de las grandes teorías emergentes de aquella época. El libro cuenta con tres apartados: “la partida”, “el trabajo” y “el regreso”. Cada uno de estos apartados mantiene autonomía a través de su especificidad expresando situaciones diferentes que las personas que deciden emigrar deben afrontar. No obstante, estas etapas se encuentran hilvanadas por sentimientos comunes: la esperanza de lograr exitosamente la emigración (cruzar la frontera) y el sueño de poder vivir mejor.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2020-11info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/epub+ziphttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110938<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898Xinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe079info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:57:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110938Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:57:28.941SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
title Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
spellingShingle Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
Margueliche, Juan Cruz Ramón
Geografía
Trabajadores
Emigrantes e Inmigrantes
Europa
title_short Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
title_full Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
title_fullStr Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
title_full_unstemmed Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
title_sort Berger, J. y Mohr, J. (2018). <i>Un séptimo hombre. Imágenes y palabras sobre la experiencia de los trabajadores emigrantes en Europa</i>
dc.creator.none.fl_str_mv Margueliche, Juan Cruz Ramón
author Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_facet Margueliche, Juan Cruz Ramón
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Trabajadores
Emigrantes e Inmigrantes
Europa
topic Geografía
Trabajadores
Emigrantes e Inmigrantes
Europa
dc.description.none.fl_txt_mv La obra se publicó por primera vez en el año 1975, por lo cual muchas de las estadísticas y países mencionados en el libro no responden a una situación actual sino a un recorte espacio temporal determinado. Sin embargo, muchas de sus apreciaciones y análisis del sistema capitalista con relación a la movilidad de personas están aún vigentes. La propuesta del libro fue indagar la experiencia de los trabajadores emigrantes de la Europa más relegada hacia la Europa “poderosa y rica” (Gran Bretaña, Francia y Alemania). Pero lleva adelante esta propuesta relacionando el contexto de vida de las personas que deciden emigrar a través de diferentes temporalidades: el presente (el viaje y el trabajo), el pasado (a través de los recuerdos) y el futuro (la imaginación como recurso). El libro nos permite comprender la realidad social y política del mundo a diferentes escalas, más allá de las grandes teorías emergentes de aquella época. El libro cuenta con tres apartados: “la partida”, “el trabajo” y “el regreso”. Cada uno de estos apartados mantiene autonomía a través de su especificidad expresando situaciones diferentes que las personas que deciden emigrar deben afrontar. No obstante, estas etapas se encuentran hilvanadas por sentimientos comunes: la esperanza de lograr exitosamente la emigración (cruzar la frontera) y el sueño de poder vivir mejor.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obra se publicó por primera vez en el año 1975, por lo cual muchas de las estadísticas y países mencionados en el libro no responden a una situación actual sino a un recorte espacio temporal determinado. Sin embargo, muchas de sus apreciaciones y análisis del sistema capitalista con relación a la movilidad de personas están aún vigentes. La propuesta del libro fue indagar la experiencia de los trabajadores emigrantes de la Europa más relegada hacia la Europa “poderosa y rica” (Gran Bretaña, Francia y Alemania). Pero lleva adelante esta propuesta relacionando el contexto de vida de las personas que deciden emigrar a través de diferentes temporalidades: el presente (el viaje y el trabajo), el pasado (a través de los recuerdos) y el futuro (la imaginación como recurso). El libro nos permite comprender la realidad social y política del mundo a diferentes escalas, más allá de las grandes teorías emergentes de aquella época. El libro cuenta con tres apartados: “la partida”, “el trabajo” y “el regreso”. Cada uno de estos apartados mantiene autonomía a través de su especificidad expresando situaciones diferentes que las personas que deciden emigrar deben afrontar. No obstante, estas etapas se encuentran hilvanadas por sentimientos comunes: la esperanza de lograr exitosamente la emigración (cruzar la frontera) y el sueño de poder vivir mejor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110938
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110938
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-898X
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/2346898Xe079
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/epub+zip
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260464436772864
score 13.13397