Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)

Autores
Custer, Carlos Ignacio
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se propone realizar un análisis exhaustivo y sistemático de los hechos armados protagonizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), organización político-militar de actuación en la Argentina durante los primeros años ´70. Con dicho objetivo en miras, efectuamos un relevamiento estadístico de la operatoria armada desplegada por las FAR y examinamos sus características más salientes. Esto nos permitió, entre otros elementos, situarla como una de las tres principales organizaciones armadas revolucionarias del período. Seguidamente, desentrañamos la especificidad de los operativos por mediode una categorización por medio de la cual logramos identificar quince tipos y diez sub-tipos de hechos armados diferentes. La labor llevada a cabo y la tipología propuesta, al ser plausible de ser extendida al análisis de otras organizaciones o de la práctica de la lucha armada en general, es una vía efectivapara empezar a cubrir un vacío existente en la bibliografía especializada. Para cumplir la tarea planteadautilizamos como fuentes: documentos de la organización, prensa militante, prensa comercial y legajos deinteligencia de las fuerzas policiales.
This article implies an exhaustive and systematic analysis of the armed actions carried out by the ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias’, an Argentinian political-military organization which was active during the early 1970. We analyze the armed operations and examine their most important features. Thanks to such analysis, we are able to conclude that the FAR can be considered as one of the three main revolutionary armed orgnanizations during this period. Aditionally, and considering the specificity of military operations, we propose a categorization which allow us to identify fifteen types and ten different subtypes of them. The proposed typology could help -in an effective way- to fill a significant vacuum in the specialized bibliography, considering its extensibility to the examination of other organizations or the whole practice of armed struggle. In order to accomplish the task, we based our research on: FAR´s documents, militant press, commercial press and intelligence reports from the police.
Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Materia
LUCHA ARMADA
VIOLENCIA POLÍTICA
FAR
REVOLUCIÓN ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141810

id CONICETDig_4e7d5668a6ba55b2a12341cd25509343
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141810
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)The military operations of armed organizations through a systematic analysis: The case of the ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias’ (1970-1973)Custer, Carlos IgnacioLUCHA ARMADAVIOLENCIA POLÍTICAFARREVOLUCIÓN ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone realizar un análisis exhaustivo y sistemático de los hechos armados protagonizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), organización político-militar de actuación en la Argentina durante los primeros años ´70. Con dicho objetivo en miras, efectuamos un relevamiento estadístico de la operatoria armada desplegada por las FAR y examinamos sus características más salientes. Esto nos permitió, entre otros elementos, situarla como una de las tres principales organizaciones armadas revolucionarias del período. Seguidamente, desentrañamos la especificidad de los operativos por mediode una categorización por medio de la cual logramos identificar quince tipos y diez sub-tipos de hechos armados diferentes. La labor llevada a cabo y la tipología propuesta, al ser plausible de ser extendida al análisis de otras organizaciones o de la práctica de la lucha armada en general, es una vía efectivapara empezar a cubrir un vacío existente en la bibliografía especializada. Para cumplir la tarea planteadautilizamos como fuentes: documentos de la organización, prensa militante, prensa comercial y legajos deinteligencia de las fuerzas policiales.This article implies an exhaustive and systematic analysis of the armed actions carried out by the ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias’, an Argentinian political-military organization which was active during the early 1970. We analyze the armed operations and examine their most important features. Thanks to such analysis, we are able to conclude that the FAR can be considered as one of the three main revolutionary armed orgnanizations during this period. Aditionally, and considering the specificity of military operations, we propose a categorization which allow us to identify fifteen types and ten different subtypes of them. The proposed typology could help -in an effective way- to fill a significant vacuum in the specialized bibliography, considering its extensibility to the examination of other organizations or the whole practice of armed struggle. In order to accomplish the task, we based our research on: FAR´s documents, militant press, commercial press and intelligence reports from the police.Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2020-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141810Custer, Carlos Ignacio; Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 9-400325-82382525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0373954info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3954info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141810instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:07.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
The military operations of armed organizations through a systematic analysis: The case of the ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias’ (1970-1973)
title Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
spellingShingle Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
Custer, Carlos Ignacio
LUCHA ARMADA
VIOLENCIA POLÍTICA
FAR
REVOLUCIÓN ARGENTINA
title_short Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
title_full Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
title_fullStr Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
title_full_unstemmed Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
title_sort Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973)
dc.creator.none.fl_str_mv Custer, Carlos Ignacio
author Custer, Carlos Ignacio
author_facet Custer, Carlos Ignacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv LUCHA ARMADA
VIOLENCIA POLÍTICA
FAR
REVOLUCIÓN ARGENTINA
topic LUCHA ARMADA
VIOLENCIA POLÍTICA
FAR
REVOLUCIÓN ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se propone realizar un análisis exhaustivo y sistemático de los hechos armados protagonizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), organización político-militar de actuación en la Argentina durante los primeros años ´70. Con dicho objetivo en miras, efectuamos un relevamiento estadístico de la operatoria armada desplegada por las FAR y examinamos sus características más salientes. Esto nos permitió, entre otros elementos, situarla como una de las tres principales organizaciones armadas revolucionarias del período. Seguidamente, desentrañamos la especificidad de los operativos por mediode una categorización por medio de la cual logramos identificar quince tipos y diez sub-tipos de hechos armados diferentes. La labor llevada a cabo y la tipología propuesta, al ser plausible de ser extendida al análisis de otras organizaciones o de la práctica de la lucha armada en general, es una vía efectivapara empezar a cubrir un vacío existente en la bibliografía especializada. Para cumplir la tarea planteadautilizamos como fuentes: documentos de la organización, prensa militante, prensa comercial y legajos deinteligencia de las fuerzas policiales.
This article implies an exhaustive and systematic analysis of the armed actions carried out by the ‘Fuerzas Armadas Revolucionarias’, an Argentinian political-military organization which was active during the early 1970. We analyze the armed operations and examine their most important features. Thanks to such analysis, we are able to conclude that the FAR can be considered as one of the three main revolutionary armed orgnanizations during this period. Aditionally, and considering the specificity of military operations, we propose a categorization which allow us to identify fifteen types and ten different subtypes of them. The proposed typology could help -in an effective way- to fill a significant vacuum in the specialized bibliography, considering its extensibility to the examination of other organizations or the whole practice of armed struggle. In order to accomplish the task, we based our research on: FAR´s documents, militant press, commercial press and intelligence reports from the police.
Fil: Custer, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
description Este trabajo se propone realizar un análisis exhaustivo y sistemático de los hechos armados protagonizados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), organización político-militar de actuación en la Argentina durante los primeros años ´70. Con dicho objetivo en miras, efectuamos un relevamiento estadístico de la operatoria armada desplegada por las FAR y examinamos sus características más salientes. Esto nos permitió, entre otros elementos, situarla como una de las tres principales organizaciones armadas revolucionarias del período. Seguidamente, desentrañamos la especificidad de los operativos por mediode una categorización por medio de la cual logramos identificar quince tipos y diez sub-tipos de hechos armados diferentes. La labor llevada a cabo y la tipología propuesta, al ser plausible de ser extendida al análisis de otras organizaciones o de la práctica de la lucha armada en general, es una vía efectivapara empezar a cubrir un vacío existente en la bibliografía especializada. Para cumplir la tarea planteadautilizamos como fuentes: documentos de la organización, prensa militante, prensa comercial y legajos deinteligencia de las fuerzas policiales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141810
Custer, Carlos Ignacio; Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 9-40
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141810
identifier_str_mv Custer, Carlos Ignacio; Los operativos de las organizaciones armadas a través de un análisis sistemático: El caso de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (1970-1973); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 37; 4-2020; 9-40
0325-8238
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0373954
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/3954
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268903686799360
score 13.13397