Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución

Autores
Montero, María; Inorreta, Yesica; Bravo, Bettina Mariel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo es parte de una investigación más amplia cuyo propósito es identificar categorías que representen los modelos de procedimientos de resolución de problemas del tipo ingenieriles e indefinidos, que implementan estudiantes de carreras de ingeniería, en el contexto de clases de Física. Se analizaron minuciosamente las resoluciones que realizaron, trabajando grupalmente, estudiantes de Física I de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA, al resolver un problema que implica dimensionar la grúa- torre que podría haberse usado para realizar un trabajo real y concreto (izar la réplica de la piedra movediza de la ciudad de Tandil). Dicho análisis consistió en identificar las estrategias implementadas en las distintas etapas que, según el marco teórico de referencia, involucra la resolución de un problema. Los datos obtenidos permitieron vislumbrar distintos niveles de desarrollo de la competencia de resolución de problemas, pudiéndose categorizar a la mayoría en un estado “intermedio”, caracterizado por la falta de estrategias inherentes al análisis y selección criteriosa de datos y la ausencia de la autoevaluación de procedimientos implementados y resultados obtenidos. Lo hallado da indicios de qué aspectos debería fortalecer la enseñanza a fin de optimizar el desarrollo de competencias deseado.
This work is part of a wider research with the purpose of identifying categories that represent the resolution procedure models of undefined engineering problems, which are implemented by engineering students, within the context of physics class. A thorough analysis was done over the results the resolutions obtained during group work done by students of Physics I at Engineering Faculty from Unicen while solving a problem that involved the scaling of the tower-crane which could have been used in a definite and real work (raising the replica of the moving stone of Tandil city). The analysis consisted on the identification of the strategies implemented in the different stages which are, according to the reference theoretical framework, involved in the resolution of problems. The data obtained allowed to envisage different levels of development of the solving problems competence, being able to categorize the majority in an “intermediate” level characterized by the lack of strategies related to the analysis and criteria’s selection of data and the absence of self-assessment of both the implemented procedures and the results obtained. The findings indicate which aspects should teaching strengthen to optimize the development of the intended competencies.
Fil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N° 22 "Adolfo Alsina"; Argentina
Fil: Inorreta, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ingeniería Olavarria. Departamento de Profesorado En Física y Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la Cultura
Córdoba
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
Materia
PROBLEMAS INGENIERILES E INDEFINIDOS
MODELO DE PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN
INNOVACIÓN DIDÁCTICA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236670

id CONICETDig_e40593226be64f1e0207676fb93a8f2a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/236670
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resoluciónEngineering problem solving in physics class: Categorizing the resolution procedure modelMontero, MaríaInorreta, YesicaBravo, Bettina MarielPROBLEMAS INGENIERILES E INDEFINIDOSMODELO DE PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓNINNOVACIÓN DIDÁCTICAENSEÑANZA DE LA FÍSICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo es parte de una investigación más amplia cuyo propósito es identificar categorías que representen los modelos de procedimientos de resolución de problemas del tipo ingenieriles e indefinidos, que implementan estudiantes de carreras de ingeniería, en el contexto de clases de Física. Se analizaron minuciosamente las resoluciones que realizaron, trabajando grupalmente, estudiantes de Física I de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA, al resolver un problema que implica dimensionar la grúa- torre que podría haberse usado para realizar un trabajo real y concreto (izar la réplica de la piedra movediza de la ciudad de Tandil). Dicho análisis consistió en identificar las estrategias implementadas en las distintas etapas que, según el marco teórico de referencia, involucra la resolución de un problema. Los datos obtenidos permitieron vislumbrar distintos niveles de desarrollo de la competencia de resolución de problemas, pudiéndose categorizar a la mayoría en un estado “intermedio”, caracterizado por la falta de estrategias inherentes al análisis y selección criteriosa de datos y la ausencia de la autoevaluación de procedimientos implementados y resultados obtenidos. Lo hallado da indicios de qué aspectos debería fortalecer la enseñanza a fin de optimizar el desarrollo de competencias deseado.This work is part of a wider research with the purpose of identifying categories that represent the resolution procedure models of undefined engineering problems, which are implemented by engineering students, within the context of physics class. A thorough analysis was done over the results the resolutions obtained during group work done by students of Physics I at Engineering Faculty from Unicen while solving a problem that involved the scaling of the tower-crane which could have been used in a definite and real work (raising the replica of the moving stone of Tandil city). The analysis consisted on the identification of the strategies implemented in the different stages which are, according to the reference theoretical framework, involved in the resolution of problems. The data obtained allowed to envisage different levels of development of the solving problems competence, being able to categorize the majority in an “intermediate” level characterized by the lack of strategies related to the analysis and criteria’s selection of data and the absence of self-assessment of both the implemented procedures and the results obtained. The findings indicate which aspects should teaching strengthen to optimize the development of the intended competencies.Fil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N° 22 "Adolfo Alsina"; ArgentinaFil: Inorreta, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; ArgentinaFil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ingeniería Olavarria. Departamento de Profesorado En Física y Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la CulturaCórdobaArgentinaAsociación de Profesores de Física de la ArgentinaAsociación de Profesores de Física de la Argentina2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/236670Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución; 15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la Cultura; Córdoba; Argentina; 2020; 261-2692250-6101CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/31002Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:14:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/236670instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:14:42.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
Engineering problem solving in physics class: Categorizing the resolution procedure model
title Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
spellingShingle Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
Montero, María
PROBLEMAS INGENIERILES E INDEFINIDOS
MODELO DE PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN
INNOVACIÓN DIDÁCTICA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
title_short Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
title_full Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
title_fullStr Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
title_full_unstemmed Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
title_sort Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución
dc.creator.none.fl_str_mv Montero, María
Inorreta, Yesica
Bravo, Bettina Mariel
author Montero, María
author_facet Montero, María
Inorreta, Yesica
Bravo, Bettina Mariel
author_role author
author2 Inorreta, Yesica
Bravo, Bettina Mariel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PROBLEMAS INGENIERILES E INDEFINIDOS
MODELO DE PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN
INNOVACIÓN DIDÁCTICA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
topic PROBLEMAS INGENIERILES E INDEFINIDOS
MODELO DE PROCEDIMIENTO DE RESOLUCIÓN
INNOVACIÓN DIDÁCTICA
ENSEÑANZA DE LA FÍSICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo es parte de una investigación más amplia cuyo propósito es identificar categorías que representen los modelos de procedimientos de resolución de problemas del tipo ingenieriles e indefinidos, que implementan estudiantes de carreras de ingeniería, en el contexto de clases de Física. Se analizaron minuciosamente las resoluciones que realizaron, trabajando grupalmente, estudiantes de Física I de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA, al resolver un problema que implica dimensionar la grúa- torre que podría haberse usado para realizar un trabajo real y concreto (izar la réplica de la piedra movediza de la ciudad de Tandil). Dicho análisis consistió en identificar las estrategias implementadas en las distintas etapas que, según el marco teórico de referencia, involucra la resolución de un problema. Los datos obtenidos permitieron vislumbrar distintos niveles de desarrollo de la competencia de resolución de problemas, pudiéndose categorizar a la mayoría en un estado “intermedio”, caracterizado por la falta de estrategias inherentes al análisis y selección criteriosa de datos y la ausencia de la autoevaluación de procedimientos implementados y resultados obtenidos. Lo hallado da indicios de qué aspectos debería fortalecer la enseñanza a fin de optimizar el desarrollo de competencias deseado.
This work is part of a wider research with the purpose of identifying categories that represent the resolution procedure models of undefined engineering problems, which are implemented by engineering students, within the context of physics class. A thorough analysis was done over the results the resolutions obtained during group work done by students of Physics I at Engineering Faculty from Unicen while solving a problem that involved the scaling of the tower-crane which could have been used in a definite and real work (raising the replica of the moving stone of Tandil city). The analysis consisted on the identification of the strategies implemented in the different stages which are, according to the reference theoretical framework, involved in the resolution of problems. The data obtained allowed to envisage different levels of development of the solving problems competence, being able to categorize the majority in an “intermediate” level characterized by the lack of strategies related to the analysis and criteria’s selection of data and the absence of self-assessment of both the implemented procedures and the results obtained. The findings indicate which aspects should teaching strengthen to optimize the development of the intended competencies.
Fil: Montero, María. Instituto de Formación Docente N° 22 "Adolfo Alsina"; Argentina
Fil: Inorreta, Yesica. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería Olavarría; Argentina
Fil: Bravo, Bettina Mariel. Universidad Nacional del Centro de la Pcia.de Bs.as.. Facultad de Ingeniería Olavarria. Departamento de Profesorado En Física y Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la Cultura
Córdoba
Argentina
Asociación de Profesores de Física de la Argentina
description Este trabajo es parte de una investigación más amplia cuyo propósito es identificar categorías que representen los modelos de procedimientos de resolución de problemas del tipo ingenieriles e indefinidos, que implementan estudiantes de carreras de ingeniería, en el contexto de clases de Física. Se analizaron minuciosamente las resoluciones que realizaron, trabajando grupalmente, estudiantes de Física I de la Facultad de Ingeniería de la UNCPBA, al resolver un problema que implica dimensionar la grúa- torre que podría haberse usado para realizar un trabajo real y concreto (izar la réplica de la piedra movediza de la ciudad de Tandil). Dicho análisis consistió en identificar las estrategias implementadas en las distintas etapas que, según el marco teórico de referencia, involucra la resolución de un problema. Los datos obtenidos permitieron vislumbrar distintos niveles de desarrollo de la competencia de resolución de problemas, pudiéndose categorizar a la mayoría en un estado “intermedio”, caracterizado por la falta de estrategias inherentes al análisis y selección criteriosa de datos y la ausencia de la autoevaluación de procedimientos implementados y resultados obtenidos. Lo hallado da indicios de qué aspectos debería fortalecer la enseñanza a fin de optimizar el desarrollo de competencias deseado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Simposio
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/236670
Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución; 15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la Cultura; Córdoba; Argentina; 2020; 261-269
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/236670
identifier_str_mv Resolución de problemas ingenieriles en clases de Física: Categorización del modelo de procedimiento de resolución; 15° Simposio de Investigación en Educación en Física: La física como parte de la Cultura; Córdoba; Argentina; 2020; 261-269
2250-6101
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revistaEF/article/view/31002
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación de Profesores de Física de la Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614077060481024
score 13.069144