Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares

Autores
Marchiori, Georgina Noel; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María Daniela
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.
Background: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. Food and nutrients have been linked to the promotion or prevention of CVD, but analyzing isolated dietary components generates partial results. Objective: To analyze the concept of dietary pattern (DP) as well as the scientific evidence about the relationship between different DP and promotion/protection of cardiovascular diseases. Materials and Methods: A search of the publications listed in the electronic databases Medline, Embase, Lilacs and SciELO, between 2000-2016 was performed. Articles containing keywords or a combination of them were included. Results and Conclusions: Regardless of geographic region, healthy, prudent or Mediterranean DP, rich in fruits, vegetables, whole grains, legumes and fish, were associated with a lower risk of CVD. Westernized or processed food DP, characterized by red and processed meats, refined grains, fried foods and sweets were correlated positively with risk of mortality from CVD, acute myocardial infarction, stroke and ischemic heart disease. DP analysis is a tool that can be used for formulating dietary recommendations based on food culture.
Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: González, Ana Lía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Materia
Enfermedades Cardiovasculares
Patrones Alimentarios
Riesgo
Mortalidad
Infarto Agudo de Miocardio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58210

id CONICETDig_76e1bebe3603c28fa415168690979fb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/58210
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovascularesA Global Look at Nutritional Patterns Influencing Cardiovascular DiseaseMarchiori, Georgina NoelGonzález, Ana LíaPerovic, Nilda RaquelDefagó, María DanielaEnfermedades CardiovascularesPatrones AlimentariosRiesgoMortalidadInfarto Agudo de Miocardiohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.Background: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. Food and nutrients have been linked to the promotion or prevention of CVD, but analyzing isolated dietary components generates partial results. Objective: To analyze the concept of dietary pattern (DP) as well as the scientific evidence about the relationship between different DP and promotion/protection of cardiovascular diseases. Materials and Methods: A search of the publications listed in the electronic databases Medline, Embase, Lilacs and SciELO, between 2000-2016 was performed. Articles containing keywords or a combination of them were included. Results and Conclusions: Regardless of geographic region, healthy, prudent or Mediterranean DP, rich in fruits, vegetables, whole grains, legumes and fish, were associated with a lower risk of CVD. Westernized or processed food DP, characterized by red and processed meats, refined grains, fried foods and sweets were correlated positively with risk of mortality from CVD, acute myocardial infarction, stroke and ischemic heart disease. DP analysis is a tool that can be used for formulating dietary recommendations based on food culture.Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaFil: González, Ana Lía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; ArgentinaFil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; ArgentinaUniversidad de Antioquia2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/58210Marchiori, Georgina Noel; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María Daniela; Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares; Universidad de Antioquia; Perspectivas en Nutrición Humana; 19; 1; 12-2017; 79-920124-41082248-454XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/326939info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.penh.v19n1a07info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:39:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/58210instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:39:13.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
A Global Look at Nutritional Patterns Influencing Cardiovascular Disease
title Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
spellingShingle Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
Marchiori, Georgina Noel
Enfermedades Cardiovasculares
Patrones Alimentarios
Riesgo
Mortalidad
Infarto Agudo de Miocardio
title_short Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
title_full Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
title_fullStr Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
title_full_unstemmed Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
title_sort Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares
dc.creator.none.fl_str_mv Marchiori, Georgina Noel
González, Ana Lía
Perovic, Nilda Raquel
Defagó, María Daniela
author Marchiori, Georgina Noel
author_facet Marchiori, Georgina Noel
González, Ana Lía
Perovic, Nilda Raquel
Defagó, María Daniela
author_role author
author2 González, Ana Lía
Perovic, Nilda Raquel
Defagó, María Daniela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades Cardiovasculares
Patrones Alimentarios
Riesgo
Mortalidad
Infarto Agudo de Miocardio
topic Enfermedades Cardiovasculares
Patrones Alimentarios
Riesgo
Mortalidad
Infarto Agudo de Miocardio
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.
Background: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. Food and nutrients have been linked to the promotion or prevention of CVD, but analyzing isolated dietary components generates partial results. Objective: To analyze the concept of dietary pattern (DP) as well as the scientific evidence about the relationship between different DP and promotion/protection of cardiovascular diseases. Materials and Methods: A search of the publications listed in the electronic databases Medline, Embase, Lilacs and SciELO, between 2000-2016 was performed. Articles containing keywords or a combination of them were included. Results and Conclusions: Regardless of geographic region, healthy, prudent or Mediterranean DP, rich in fruits, vegetables, whole grains, legumes and fish, were associated with a lower risk of CVD. Westernized or processed food DP, characterized by red and processed meats, refined grains, fried foods and sweets were correlated positively with risk of mortality from CVD, acute myocardial infarction, stroke and ischemic heart disease. DP analysis is a tool that can be used for formulating dietary recommendations based on food culture.
Fil: Marchiori, Georgina Noel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
Fil: González, Ana Lía. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Perovic, Nilda Raquel. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Medicina. Escuela de Nutrición; Argentina
Fil: Defagó, María Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud; Argentina
description Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/58210
Marchiori, Georgina Noel; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María Daniela; Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares; Universidad de Antioquia; Perspectivas en Nutrición Humana; 19; 1; 12-2017; 79-92
0124-4108
2248-454X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/58210
identifier_str_mv Marchiori, Georgina Noel; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María Daniela; Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares; Universidad de Antioquia; Perspectivas en Nutrición Humana; 19; 1; 12-2017; 79-92
0124-4108
2248-454X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/326939
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17533/udea.penh.v19n1a07
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Antioquia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614416828465152
score 13.070432