Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina
- Autores
- Koberwein, Adrián Sigfrido
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro.
This article analyzes the role of scientific knowledge in contemporary environmental conflicts. Specifically, it addresses a conflict regarding the reform of the forest protection law in the province of Córdoba, Argentina. Understanding the cognitive, political, social, cultural and economic struggle between parties in favour and against the law reform as a “total social process”, the aim is to analyze the way in which scientific knowledge can be socially produced as a political instrument for claiming and demanding participation in matters such as environment “destruction”, “sustainable exploitation” or “conservation”. The conclusion shows that this particular conflict is part of a broader struggle on the legitimacy of a social and environmental crisis in Córdoba. As a necessary asset, science is not enough. Scientific knowledge is translated into other forms of language in order to communicate the social importance of the forest and the necessity to stand against interests that would put it in danger.
Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
CONFLICTOS AMBIENTALES
LEY DE BOSQUES
CONOCIMEINTO CIENTÍFICO
PROCESOS POLÍTICOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175979
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4e08133ad1450bb0bcaaf29b01832eaa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/175979 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, ArgentinaScience, politics and culture in the conflict over the native forest in the province of Córdoba, ArgentinaKoberwein, Adrián SigfridoCONFLICTOS AMBIENTALESLEY DE BOSQUESCONOCIMEINTO CIENTÍFICOPROCESOS POLÍTICOShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro.This article analyzes the role of scientific knowledge in contemporary environmental conflicts. Specifically, it addresses a conflict regarding the reform of the forest protection law in the province of Córdoba, Argentina. Understanding the cognitive, political, social, cultural and economic struggle between parties in favour and against the law reform as a “total social process”, the aim is to analyze the way in which scientific knowledge can be socially produced as a political instrument for claiming and demanding participation in matters such as environment “destruction”, “sustainable exploitation” or “conservation”. The conclusion shows that this particular conflict is part of a broader struggle on the legitimacy of a social and environmental crisis in Córdoba. As a necessary asset, science is not enough. Scientific knowledge is translated into other forms of language in order to communicate the social importance of the forest and the necessity to stand against interests that would put it in danger.Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/175979Koberwein, Adrián Sigfrido; Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 217-2281852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19917info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262018000100020info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.19917info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/175979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:14.667CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina Science, politics and culture in the conflict over the native forest in the province of Córdoba, Argentina |
title |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina Koberwein, Adrián Sigfrido CONFLICTOS AMBIENTALES LEY DE BOSQUES CONOCIMEINTO CIENTÍFICO PROCESOS POLÍTICOS |
title_short |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author_facet |
Koberwein, Adrián Sigfrido |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONFLICTOS AMBIENTALES LEY DE BOSQUES CONOCIMEINTO CIENTÍFICO PROCESOS POLÍTICOS |
topic |
CONFLICTOS AMBIENTALES LEY DE BOSQUES CONOCIMEINTO CIENTÍFICO PROCESOS POLÍTICOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro. This article analyzes the role of scientific knowledge in contemporary environmental conflicts. Specifically, it addresses a conflict regarding the reform of the forest protection law in the province of Córdoba, Argentina. Understanding the cognitive, political, social, cultural and economic struggle between parties in favour and against the law reform as a “total social process”, the aim is to analyze the way in which scientific knowledge can be socially produced as a political instrument for claiming and demanding participation in matters such as environment “destruction”, “sustainable exploitation” or “conservation”. The conclusion shows that this particular conflict is part of a broader struggle on the legitimacy of a social and environmental crisis in Córdoba. As a necessary asset, science is not enough. Scientific knowledge is translated into other forms of language in order to communicate the social importance of the forest and the necessity to stand against interests that would put it in danger. Fil: Koberwein, Adrián Sigfrido. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
En el presente artículo, y en términos amplios, reflexiono en torno al rol del conocimiento científico en el marco de los conflictos ambientales contemporáneos. En concreto, analizo un conflicto reciente en torno a la reforma de la ley de bosques de la Provincia de Córdoba, Argentina. Entendiendo el conflicto como una lucha cognitiva, política, social, económica y cultural, considero que estoy tratando con un “proceso social total”. En este sentido, mi objetivo es analizar cómo el conocimiento científico es socialmente producido como una herramienta política para reclamar y demandar participación en las decisiones en torno al ambiente y su supuesta “destrucción”, “utilización sustentable” o “preservación”. Concluyo que este conflicto en particular se nos revela como parte de un conflicto más amplio acerca de la legitimidad de una crisis socio-ambiental en la provincia de Córdoba. Pero la ciencia, como un instrumento necesario pero no suficiente, es traducida en otras formas de lenguaje para así comunicar la importancia social del bosque nativo y, en consecuencia, la necesidad de su defensa frente a intereses que lo pondrían en peligro. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/175979 Koberwein, Adrián Sigfrido; Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 217-228 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/175979 |
identifier_str_mv |
Koberwein, Adrián Sigfrido; Ciencia, derecho, política y cultura en el conflicto por el bosque nativo en la provincia de Córdoba, Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología; Revista del Museo de Antropología; 11; 1; 7-2018; 217-228 1852-060X 1852-4826 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/19917 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-48262018000100020 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31048/1852.4826.v11.n1.19917 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269332534460416 |
score |
13.13397 |