Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento?
- Autores
- Gelman, Mariela; Maure, Gustavo Ernesto; Ramos Clausen, María Emilia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La reestructuración del capitalismo que inició con la crisis del petróleo durante los 70’, desencadenó un sin número de fenómenos que nos siguen transformando como sociedad. Implica sopesar distintos niveles de relación entre las nuevas tecnologías y el modo de desarrollo informacional. Es menester contextualizar estos cambios desde la realidad periférica, integrar al análisis los diferentes niveles de determinación que supone esta realidad, pero evitando los argumentos lineales. Analizar cómo producimos conocimiento, para qué y quiénes, así como preguntarnos quiénes lo usan y para qué fines, son interrogantes de investigación que abren diferentes aristas de respuestas. En el presente trabajo retomaremos los aportes del campo de los estudios sociales de la ciencia fuertemente ligados a la realidad periférica de América Latina, principalmente el concepto de “capitalismo informacional” [1] y “Sistema Nacional de Innovación” [2].
Fil: Gelman, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Maure, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Ramos Clausen, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
VIII International Student’s Scientific Conference
Moscú
Rusia
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos - Materia
-
CAPITALISMO
PRODUCCIÓN DE CONOCIMEINTO
DESIGUALDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234285
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_d4e19334425ab4905d437a853c868029 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234285 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento?Gelman, MarielaMaure, Gustavo ErnestoRamos Clausen, María EmiliaCAPITALISMOPRODUCCIÓN DE CONOCIMEINTODESIGUALDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La reestructuración del capitalismo que inició con la crisis del petróleo durante los 70’, desencadenó un sin número de fenómenos que nos siguen transformando como sociedad. Implica sopesar distintos niveles de relación entre las nuevas tecnologías y el modo de desarrollo informacional. Es menester contextualizar estos cambios desde la realidad periférica, integrar al análisis los diferentes niveles de determinación que supone esta realidad, pero evitando los argumentos lineales. Analizar cómo producimos conocimiento, para qué y quiénes, así como preguntarnos quiénes lo usan y para qué fines, son interrogantes de investigación que abren diferentes aristas de respuestas. En el presente trabajo retomaremos los aportes del campo de los estudios sociales de la ciencia fuertemente ligados a la realidad periférica de América Latina, principalmente el concepto de “capitalismo informacional” [1] y “Sistema Nacional de Innovación” [2].Fil: Gelman, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Maure, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Ramos Clausen, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaVIII International Student’s Scientific ConferenceMoscúRusiaUniversidad Rusa de la Amistad de los PueblosUniversidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Facultad de Economía2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectConferenciaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234285Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento?; VIII International Student’s Scientific Conference; Moscú; Rusia; 2023; 198-201978-5-209-12149-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/Abstracts_VIII_International_Students_Scientific_ConferenceInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:33:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234285instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:33:24.672CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| title |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| spellingShingle |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? Gelman, Mariela CAPITALISMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMEINTO DESIGUALDAD |
| title_short |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| title_full |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| title_fullStr |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| title_full_unstemmed |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| title_sort |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gelman, Mariela Maure, Gustavo Ernesto Ramos Clausen, María Emilia |
| author |
Gelman, Mariela |
| author_facet |
Gelman, Mariela Maure, Gustavo Ernesto Ramos Clausen, María Emilia |
| author_role |
author |
| author2 |
Maure, Gustavo Ernesto Ramos Clausen, María Emilia |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CAPITALISMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMEINTO DESIGUALDAD |
| topic |
CAPITALISMO PRODUCCIÓN DE CONOCIMEINTO DESIGUALDAD |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La reestructuración del capitalismo que inició con la crisis del petróleo durante los 70’, desencadenó un sin número de fenómenos que nos siguen transformando como sociedad. Implica sopesar distintos niveles de relación entre las nuevas tecnologías y el modo de desarrollo informacional. Es menester contextualizar estos cambios desde la realidad periférica, integrar al análisis los diferentes niveles de determinación que supone esta realidad, pero evitando los argumentos lineales. Analizar cómo producimos conocimiento, para qué y quiénes, así como preguntarnos quiénes lo usan y para qué fines, son interrogantes de investigación que abren diferentes aristas de respuestas. En el presente trabajo retomaremos los aportes del campo de los estudios sociales de la ciencia fuertemente ligados a la realidad periférica de América Latina, principalmente el concepto de “capitalismo informacional” [1] y “Sistema Nacional de Innovación” [2]. Fil: Gelman, Mariela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Maure, Gustavo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina Fil: Ramos Clausen, María Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina VIII International Student’s Scientific Conference Moscú Rusia Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos |
| description |
La reestructuración del capitalismo que inició con la crisis del petróleo durante los 70’, desencadenó un sin número de fenómenos que nos siguen transformando como sociedad. Implica sopesar distintos niveles de relación entre las nuevas tecnologías y el modo de desarrollo informacional. Es menester contextualizar estos cambios desde la realidad periférica, integrar al análisis los diferentes niveles de determinación que supone esta realidad, pero evitando los argumentos lineales. Analizar cómo producimos conocimiento, para qué y quiénes, así como preguntarnos quiénes lo usan y para qué fines, son interrogantes de investigación que abren diferentes aristas de respuestas. En el presente trabajo retomaremos los aportes del campo de los estudios sociales de la ciencia fuertemente ligados a la realidad periférica de América Latina, principalmente el concepto de “capitalismo informacional” [1] y “Sistema Nacional de Innovación” [2]. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Conferencia Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234285 Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento?; VIII International Student’s Scientific Conference; Moscú; Rusia; 2023; 198-201 978-5-209-12149-7 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/234285 |
| identifier_str_mv |
Ampliación de la desigualdad: ¿quién produce y quién usa el conocimiento?; VIII International Student’s Scientific Conference; Moscú; Rusia; 2023; 198-201 978-5-209-12149-7 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://acortar.link/Abstracts_VIII_International_Students_Scientific_Conference |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Facultad de Economía |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Facultad de Economía |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848597051847213056 |
| score |
13.24909 |