Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo

Autores
Ferreiro, Hector Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del "principio de Europa". Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue "conquistada", mientras que Estados Unidos fue "colonizado". Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma.
Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Humboldt-Universität zu Berlin; Alemania. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Hegel
América Latina
Eurocentrismo
Filosofía de la Historia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124232

id CONICETDig_4dd5443428414d30da006005ced078ba
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/124232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismoFerreiro, Hector AlbertoHegelAmérica LatinaEurocentrismoFilosofía de la Historiahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del "principio de Europa". Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue "conquistada", mientras que Estados Unidos fue "colonizado". Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma.Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Humboldt-Universität zu Berlin; Alemania. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/124232Ferreiro, Hector Alberto; Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 31; 6-2019; 187-2080718-4980CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/1919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196504.31.1919info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7005721info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/124232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:05.123CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
spellingShingle Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
Ferreiro, Hector Alberto
Hegel
América Latina
Eurocentrismo
Filosofía de la Historia
title_short Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_full Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_fullStr Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_full_unstemmed Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_sort Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Hector Alberto
author Ferreiro, Hector Alberto
author_facet Ferreiro, Hector Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Hegel
América Latina
Eurocentrismo
Filosofía de la Historia
topic Hegel
América Latina
Eurocentrismo
Filosofía de la Historia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del "principio de Europa". Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue "conquistada", mientras que Estados Unidos fue "colonizado". Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma.
Fil: Ferreiro, Hector Alberto. Humboldt-Universität zu Berlin; Alemania. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Para Hegel, Asia señala el comienzo de la historia universal, mientras que Europa señala su consumación y final. La América precolombina, al igual que la África negra, están para Hegel fuera de la historia universal; en cuanto a la historia de América tras su descubrimiento por los europeos, Hegel sostiene que lo que ha sucedido desde entonces en el continente americano proviene, en rigor, del "principio de Europa". Hegel contrapone a su vez la historia de América Latina a la de los actuales Estados Unidos en términos del respectivo desarrollo económico y social. Hegel atribuye la brecha de desarrollo entre las dos Américas, por un lado, a que América Latina es católica y Estados Unidos es mayoritariamente protestante, y, por el otro, a que América Latina fue "conquistada", mientras que Estados Unidos fue "colonizado". Sobre la base del análisis de los textos pertinentes de la obra de Hegel, se reconstruirá su teoría sobre el desigual nivel de desarrollo socio-económico de América Latina y Estados Unidos y se evaluará la plausibilidad, actualidad y eventual deficiencia de la misma.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/124232
Ferreiro, Hector Alberto; Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 31; 6-2019; 187-208
0718-4980
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/124232
identifier_str_mv Ferreiro, Hector Alberto; Hegel y América Latina. Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo; Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía; Hermenéutica Intercultural; 31; 6-2019; 187-208
0718-4980
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ediciones.ucsh.cl/ojs/index.php/hirf/article/view/1919
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.29344/07196504.31.1919
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7005721
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez. Facultad de Filosofía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269890477555712
score 13.13397