Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo

Autores
Ferreiro, Héctor Alberto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía: Argentina
En el capítulo sobre la “naturaleza geológica” en la Filosofía de la Naturaleza, Hegel caracteriza a la Tierra como un organismo que es en sí mismo (an sich seienden), el cual conforma un sistema cuyas partes, a diferencia de lo que sucede en el sistema de los organismos vivientes, son exteriores o extrínsecas las unas respecto de las otras2. En este contexto, Hegel afirma que la Tierra, en cuanto sistema de partes extrínsecas, se disocia en un “mundo antiguo” y un “mundo nuevo”. El mundo nuevo, es decir, en concreto, el continente americano, es para Hegel –y esto desde un punto de vista propiamente geográfico– más joven y menos maduro que el mundo antiguo, es decir, que África, Asia y Europa3. Con esto Hegel no se refiere a que el continente americano surgió cronológica y geológicamente más tarde que el mundo antiguo, sino que es más joven y menos maduro en lo que respecta a las condiciones de posibilidad que ofrece para el desarrollo del espíritu humano, esto es, para el proceso de concientización por parte del espíritu de su propia esencia, que para Hegel no es otra que la libertad entendida como autodeterminación...
Fuente
Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. No.31, 2019
Materia
FILOSOFIA ALEMANA
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
MESTIZAJE
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA POLITICA
RACISMO
COLONIALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/9284

id RIUCA_235a4ba07c9f692ab727e3080808ba78
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/9284
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismoFerreiro, Héctor AlbertoFILOSOFIA ALEMANAHegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831MESTIZAJEFILOSOFIA DE LA HISTORIAFILOSOFIA POLITICARACISMOCOLONIALISMOFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía: ArgentinaEn el capítulo sobre la “naturaleza geológica” en la Filosofía de la Naturaleza, Hegel caracteriza a la Tierra como un organismo que es en sí mismo (an sich seienden), el cual conforma un sistema cuyas partes, a diferencia de lo que sucede en el sistema de los organismos vivientes, son exteriores o extrínsecas las unas respecto de las otras2. En este contexto, Hegel afirma que la Tierra, en cuanto sistema de partes extrínsecas, se disocia en un “mundo antiguo” y un “mundo nuevo”. El mundo nuevo, es decir, en concreto, el continente americano, es para Hegel –y esto desde un punto de vista propiamente geográfico– más joven y menos maduro que el mundo antiguo, es decir, que África, Asia y Europa3. Con esto Hegel no se refiere a que el continente americano surgió cronológica y geológicamente más tarde que el mundo antiguo, sino que es más joven y menos maduro en lo que respecta a las condiciones de posibilidad que ofrece para el desarrollo del espíritu humano, esto es, para el proceso de concientización por parte del espíritu de su propia esencia, que para Hegel no es otra que la libertad entendida como autodeterminación...Universidad Católica Silva Henríquez2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/92840718-4980Ferreiro, H. A. Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo [en línea]. Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. 2019, 31. ISSN: 0718-4980. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9284Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. No.31, 2019reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaAmérica latinainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:04Zoai:ucacris:123456789/9284instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:04.875Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
spellingShingle Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
Ferreiro, Héctor Alberto
FILOSOFIA ALEMANA
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
MESTIZAJE
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA POLITICA
RACISMO
COLONIALISMO
title_short Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_full Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_fullStr Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_full_unstemmed Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
title_sort Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreiro, Héctor Alberto
author Ferreiro, Héctor Alberto
author_facet Ferreiro, Héctor Alberto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFIA ALEMANA
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
MESTIZAJE
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA POLITICA
RACISMO
COLONIALISMO
topic FILOSOFIA ALEMANA
Hegel, Georg Wilhelm Friedrich, 1770-1831
MESTIZAJE
FILOSOFIA DE LA HISTORIA
FILOSOFIA POLITICA
RACISMO
COLONIALISMO
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía: Argentina
En el capítulo sobre la “naturaleza geológica” en la Filosofía de la Naturaleza, Hegel caracteriza a la Tierra como un organismo que es en sí mismo (an sich seienden), el cual conforma un sistema cuyas partes, a diferencia de lo que sucede en el sistema de los organismos vivientes, son exteriores o extrínsecas las unas respecto de las otras2. En este contexto, Hegel afirma que la Tierra, en cuanto sistema de partes extrínsecas, se disocia en un “mundo antiguo” y un “mundo nuevo”. El mundo nuevo, es decir, en concreto, el continente americano, es para Hegel –y esto desde un punto de vista propiamente geográfico– más joven y menos maduro que el mundo antiguo, es decir, que África, Asia y Europa3. Con esto Hegel no se refiere a que el continente americano surgió cronológica y geológicamente más tarde que el mundo antiguo, sino que es más joven y menos maduro en lo que respecta a las condiciones de posibilidad que ofrece para el desarrollo del espíritu humano, esto es, para el proceso de concientización por parte del espíritu de su propia esencia, que para Hegel no es otra que la libertad entendida como autodeterminación...
description Fil: Ferreiro, Héctor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9284
0718-4980
Ferreiro, H. A. Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo [en línea]. Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. 2019, 31. ISSN: 0718-4980. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9284
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9284
identifier_str_mv 0718-4980
Ferreiro, H. A. Hegel y América Latina : Entre el diagnóstico de la brecha de desarrollo y el eurocentrismo [en línea]. Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. 2019, 31. ISSN: 0718-4980. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/9284
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv América latina
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Silva Henríquez
dc.source.none.fl_str_mv Hermenéutica intercultural. Revista de filosofía. No.31, 2019
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638349386842112
score 13.13397