La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires

Autores
Maneiro, María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
"La incidencia del Covid- 19 en el Sur del Gran Buenos Aires" caracteriza el trabajo científico realizado por un equipo de sociólogos de la UBA y especialistas en diversas áreas, en la región sanitaria VI del Gran Buenos Aires, a partir del monitoreo y la elaboración de datos sobre la emergencia sanitaria en el territorio. Si bien la experiencia de trabajo tiene una extensa trayectoria, la articulación de diversos saberes permitió reconstruir una mirada del proceso de incidencia del Covid- 19 que permite trastocar la "verdad mediatizada" sobre la realidad social de los barrios, como de sus formas de habitabilidad, para comprender los distintos ámbitos de urbanidad. La propuesta invita a repensar la forma de construir los datos, el valor del pensamiento crítico en las ciencias sociales y sus procesos de producción de conocimiento y legitimación social.
Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
Materia
AMBA
COVID-19
Desigualdades sociales urbanas
Pobreza urbana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159036

id CONICETDig_4dc765c79cf86d253033449118962043
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159036
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos AiresManeiro, MaríaAMBACOVID-19Desigualdades sociales urbanasPobreza urbanahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5"La incidencia del Covid- 19 en el Sur del Gran Buenos Aires" caracteriza el trabajo científico realizado por un equipo de sociólogos de la UBA y especialistas en diversas áreas, en la región sanitaria VI del Gran Buenos Aires, a partir del monitoreo y la elaboración de datos sobre la emergencia sanitaria en el territorio. Si bien la experiencia de trabajo tiene una extensa trayectoria, la articulación de diversos saberes permitió reconstruir una mirada del proceso de incidencia del Covid- 19 que permite trastocar la "verdad mediatizada" sobre la realidad social de los barrios, como de sus formas de habitabilidad, para comprender los distintos ámbitos de urbanidad. La propuesta invita a repensar la forma de construir los datos, el valor del pensamiento crítico en las ciencias sociales y sus procesos de producción de conocimiento y legitimación social.Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesBecher, Pablo ArielCano Urúe, María ReginaGarcía Corredor, Laura2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159036Maneiro, María; La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 12-21978-987-722-790-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/122557info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-anticapitalismos-y-narrativas-emergentes/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T10:06:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159036instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 10:06:45.692CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
title La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
spellingShingle La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
Maneiro, María
AMBA
COVID-19
Desigualdades sociales urbanas
Pobreza urbana
title_short La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
title_full La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
title_fullStr La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
title_full_unstemmed La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
title_sort La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Maneiro, María
author Maneiro, María
author_facet Maneiro, María
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Becher, Pablo Ariel
Cano Urúe, María Regina
García Corredor, Laura
dc.subject.none.fl_str_mv AMBA
COVID-19
Desigualdades sociales urbanas
Pobreza urbana
topic AMBA
COVID-19
Desigualdades sociales urbanas
Pobreza urbana
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv "La incidencia del Covid- 19 en el Sur del Gran Buenos Aires" caracteriza el trabajo científico realizado por un equipo de sociólogos de la UBA y especialistas en diversas áreas, en la región sanitaria VI del Gran Buenos Aires, a partir del monitoreo y la elaboración de datos sobre la emergencia sanitaria en el territorio. Si bien la experiencia de trabajo tiene una extensa trayectoria, la articulación de diversos saberes permitió reconstruir una mirada del proceso de incidencia del Covid- 19 que permite trastocar la "verdad mediatizada" sobre la realidad social de los barrios, como de sus formas de habitabilidad, para comprender los distintos ámbitos de urbanidad. La propuesta invita a repensar la forma de construir los datos, el valor del pensamiento crítico en las ciencias sociales y sus procesos de producción de conocimiento y legitimación social.
Fil: Maneiro, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Sociología; Argentina
description "La incidencia del Covid- 19 en el Sur del Gran Buenos Aires" caracteriza el trabajo científico realizado por un equipo de sociólogos de la UBA y especialistas en diversas áreas, en la región sanitaria VI del Gran Buenos Aires, a partir del monitoreo y la elaboración de datos sobre la emergencia sanitaria en el territorio. Si bien la experiencia de trabajo tiene una extensa trayectoria, la articulación de diversos saberes permitió reconstruir una mirada del proceso de incidencia del Covid- 19 que permite trastocar la "verdad mediatizada" sobre la realidad social de los barrios, como de sus formas de habitabilidad, para comprender los distintos ámbitos de urbanidad. La propuesta invita a repensar la forma de construir los datos, el valor del pensamiento crítico en las ciencias sociales y sus procesos de producción de conocimiento y legitimación social.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159036
Maneiro, María; La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 12-21
978-987-722-790-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159036
identifier_str_mv Maneiro, María; La incidencia del COVID-19 en el Sur del Gran Buenos Aires; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 1; 2020; 12-21
978-987-722-790-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/122557
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-anticapitalismos-y-narrativas-emergentes/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977563682504704
score 13.087074