Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social
- Autores
- Koeltzsch, Grit Kirstin
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El cuerpo es uno de los ejes centrales, tanto en la teoría como en la práctica de la performance. Debido a este importante vínculo entre corporalidad y performance, en este artículo se propone reflexionar sobre la danza como práctica social, entendiendo lo cuerpos como signo social a través del cual los grupos transmiten sus normas y creencias, y como un importante vínculo con el mundo para expresar preocupaciones y problemas dentro de la sociedad. Consideramos el lenguaje corporal como legítima alternativa a los discursos verbales y, por lo tanto, tomamos los estudios de performance y el análisis de la danza como herramientas importantes para la observación de las prácticas corporales y la conducta social. Sostenemos que los cuerpos tienen la capacidad de percepción y de expresión y, por tal razón, los actores sociales tienen agencia para expresarse a través de sus cuerpos no solamente en un sentido estético-artístico, sino que también les permite encontrar en ellos signos de resistencia dentro de las complejas relaciones de poder. Para reafirmar esta posición tomamos como un ejemplo la danza brasileña en el Valle de Lerma (Salta, Argentina), donde pudimos observar estas cuestiones, a partir de la danza como práctica social en la vida cotidiana y donde mujeres toman poder de sus cuerpos articulándose a través de la danza.
The body is one of the central axes –both in theory and in practice– of performance. Due to this important link between corporeality and performance, the paper aims to reflect on dance as social practice, understanding the body as a social sign through which groups transmit their norms and beliefs, and as an important link with the world to express concerns and problems within society. In this context, body language is considered a legitimate alternative to verbal discourses. Therefore, performance studies and dance analysis constitute an important tool for the observation of bodily practices and social behavior. The researcher argues that bodies have the capacity for perception and expression. For this reason, social actors have agency to express themselves through their bodies not only in an aesthetic-artistic way, but also to find in them a tool for resistance within complex power relations. To reaffirm this position, the article explores as an example Brazilian dance in the Lerma Valley (Salta, Argentina), where it was possible to observe these issues. Furthermore, the research highlights dance as social practice in everyday life where especially women take power of their bodies articulating themselves through dance.
Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina - Materia
-
DANZA
PERFORMANCE
CORPORALIDAD
PRACTICA
SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173038
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4db82785d30e530a8c6d2a8406f28b1d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/173038 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance socialCorporal practices and articulations of resistance in dance as social performanceKoeltzsch, Grit KirstinDANZAPERFORMANCECORPORALIDADPRACTICASOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El cuerpo es uno de los ejes centrales, tanto en la teoría como en la práctica de la performance. Debido a este importante vínculo entre corporalidad y performance, en este artículo se propone reflexionar sobre la danza como práctica social, entendiendo lo cuerpos como signo social a través del cual los grupos transmiten sus normas y creencias, y como un importante vínculo con el mundo para expresar preocupaciones y problemas dentro de la sociedad. Consideramos el lenguaje corporal como legítima alternativa a los discursos verbales y, por lo tanto, tomamos los estudios de performance y el análisis de la danza como herramientas importantes para la observación de las prácticas corporales y la conducta social. Sostenemos que los cuerpos tienen la capacidad de percepción y de expresión y, por tal razón, los actores sociales tienen agencia para expresarse a través de sus cuerpos no solamente en un sentido estético-artístico, sino que también les permite encontrar en ellos signos de resistencia dentro de las complejas relaciones de poder. Para reafirmar esta posición tomamos como un ejemplo la danza brasileña en el Valle de Lerma (Salta, Argentina), donde pudimos observar estas cuestiones, a partir de la danza como práctica social en la vida cotidiana y donde mujeres toman poder de sus cuerpos articulándose a través de la danza.The body is one of the central axes –both in theory and in practice– of performance. Due to this important link between corporeality and performance, the paper aims to reflect on dance as social practice, understanding the body as a social sign through which groups transmit their norms and beliefs, and as an important link with the world to express concerns and problems within society. In this context, body language is considered a legitimate alternative to verbal discourses. Therefore, performance studies and dance analysis constitute an important tool for the observation of bodily practices and social behavior. The researcher argues that bodies have the capacity for perception and expression. For this reason, social actors have agency to express themselves through their bodies not only in an aesthetic-artistic way, but also to find in them a tool for resistance within complex power relations. To reaffirm this position, the article explores as an example Brazilian dance in the Lerma Valley (Salta, Argentina), where it was possible to observe these issues. Furthermore, the research highlights dance as social practice in everyday life where especially women take power of their bodies articulating themselves through dance.Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaEqualitas2021-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/173038Koeltzsch, Grit Kirstin; Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 9-2021; 1-202763-6569CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijda.periodikos.com.br/article/616622f1a953952222542de4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51995/2763-6569.v1i1e202003info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/173038instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:34.505CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social Corporal practices and articulations of resistance in dance as social performance |
title |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
spellingShingle |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social Koeltzsch, Grit Kirstin DANZA PERFORMANCE CORPORALIDAD PRACTICA SOCIAL |
title_short |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
title_full |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
title_fullStr |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
title_full_unstemmed |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
title_sort |
Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
author |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
author_facet |
Koeltzsch, Grit Kirstin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DANZA PERFORMANCE CORPORALIDAD PRACTICA SOCIAL |
topic |
DANZA PERFORMANCE CORPORALIDAD PRACTICA SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El cuerpo es uno de los ejes centrales, tanto en la teoría como en la práctica de la performance. Debido a este importante vínculo entre corporalidad y performance, en este artículo se propone reflexionar sobre la danza como práctica social, entendiendo lo cuerpos como signo social a través del cual los grupos transmiten sus normas y creencias, y como un importante vínculo con el mundo para expresar preocupaciones y problemas dentro de la sociedad. Consideramos el lenguaje corporal como legítima alternativa a los discursos verbales y, por lo tanto, tomamos los estudios de performance y el análisis de la danza como herramientas importantes para la observación de las prácticas corporales y la conducta social. Sostenemos que los cuerpos tienen la capacidad de percepción y de expresión y, por tal razón, los actores sociales tienen agencia para expresarse a través de sus cuerpos no solamente en un sentido estético-artístico, sino que también les permite encontrar en ellos signos de resistencia dentro de las complejas relaciones de poder. Para reafirmar esta posición tomamos como un ejemplo la danza brasileña en el Valle de Lerma (Salta, Argentina), donde pudimos observar estas cuestiones, a partir de la danza como práctica social en la vida cotidiana y donde mujeres toman poder de sus cuerpos articulándose a través de la danza. The body is one of the central axes –both in theory and in practice– of performance. Due to this important link between corporeality and performance, the paper aims to reflect on dance as social practice, understanding the body as a social sign through which groups transmit their norms and beliefs, and as an important link with the world to express concerns and problems within society. In this context, body language is considered a legitimate alternative to verbal discourses. Therefore, performance studies and dance analysis constitute an important tool for the observation of bodily practices and social behavior. The researcher argues that bodies have the capacity for perception and expression. For this reason, social actors have agency to express themselves through their bodies not only in an aesthetic-artistic way, but also to find in them a tool for resistance within complex power relations. To reaffirm this position, the article explores as an example Brazilian dance in the Lerma Valley (Salta, Argentina), where it was possible to observe these issues. Furthermore, the research highlights dance as social practice in everyday life where especially women take power of their bodies articulating themselves through dance. Fil: Koeltzsch, Grit Kirstin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina |
description |
El cuerpo es uno de los ejes centrales, tanto en la teoría como en la práctica de la performance. Debido a este importante vínculo entre corporalidad y performance, en este artículo se propone reflexionar sobre la danza como práctica social, entendiendo lo cuerpos como signo social a través del cual los grupos transmiten sus normas y creencias, y como un importante vínculo con el mundo para expresar preocupaciones y problemas dentro de la sociedad. Consideramos el lenguaje corporal como legítima alternativa a los discursos verbales y, por lo tanto, tomamos los estudios de performance y el análisis de la danza como herramientas importantes para la observación de las prácticas corporales y la conducta social. Sostenemos que los cuerpos tienen la capacidad de percepción y de expresión y, por tal razón, los actores sociales tienen agencia para expresarse a través de sus cuerpos no solamente en un sentido estético-artístico, sino que también les permite encontrar en ellos signos de resistencia dentro de las complejas relaciones de poder. Para reafirmar esta posición tomamos como un ejemplo la danza brasileña en el Valle de Lerma (Salta, Argentina), donde pudimos observar estas cuestiones, a partir de la danza como práctica social en la vida cotidiana y donde mujeres toman poder de sus cuerpos articulándose a través de la danza. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/173038 Koeltzsch, Grit Kirstin; Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 9-2021; 1-20 2763-6569 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/173038 |
identifier_str_mv |
Koeltzsch, Grit Kirstin; Prácticas corporales y articulaciones de resistencia en la danza como performance social; Equalitas; Dance and Arts Review; 1; 1; 9-2021; 1-20 2763-6569 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ijda.periodikos.com.br/article/616622f1a953952222542de4 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.51995/2763-6569.v1i1e202003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Equalitas |
publisher.none.fl_str_mv |
Equalitas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269352801337344 |
score |
13.13397 |