Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad
- Autores
- Escudero, Carolina
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El texto apunta a presentar una perspectiva que articula la Educación Corporal con la mirada foucaultiana respecto del cuerpo y de las prácticas en tanto objeto de reflexión del pensamiento. Esto con el interés de explicitar que cuerpo supone la Educación Corporal y que formas de construcción de subjetividad podemos pensar que la misma habilita. Para ello al artículo se organizará en cuatro partes. En la primera se hará una presentación de lo que entendemos por educación y qué relación tiene con la enseñanza, inscribiremos allí la perspectiva epistemológica que asume la Educación Corporal, entendida como un modo específico de saber, vinculado a las prácticas corporales. La segunda parte, presentaremos la categoría de prácticas corporales, entendida como aquella forma racionalizada de conducta que toma por objeto al cuerpo y por lo tanto lo constituye y tomaremos como a la danza como un caso particular. En tercer lugar explicitaremos el cuerpo que supone la Educación Corporal poniendo en evidencia los desplazamientos metodológicos que la misma opera y en función de los cuales podemos sostener que es cuerpo que le pertenece a la cultura. Por último, a modo de conclusión haremos una apuesta orientada a pensar la dirección de la enseñanza entendida como ética educativa, ya que creemos que en la ética, en tanto categoría vinculada a las prácticas de constitución del sí-mismo, se explicita el vínculo entre educación, cuerpo y subjetividad
The text aims to present a perspective that articulates corporal education with Foucault perspectives on the body and practices as an object of reflection of thought. This explicit interest with that body assumed corporal education and ways of building subjectivity can think that it enabled. This article is organized in four parts. The first will be a presentation of what we mean by education and how it relates to teaching, enroll there the epistemological perspective which assumes corporal education, understood as a specific mode of knowledge, linked to bodily practices. The second part, we present the category of corporal practices, understood as rationalized form of behavior that takes aim at the body and therefore it is, and taking to the dance as a particular case. Third we are going to explain what kind of body representing corporal education highlighting the methodological shifts that it operates and in terms of which we can argue that it is the body that belongs to culture. Finally, in conclusion-oriented thinking will address education al ethics as a bet, as we believe that in ethics, as a category linked to the practices of constitution of the Self, the explicit link between education, body and subjectivity
Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Revista contemporânea de educaçao, 9(18), 281-298. (2014)
ISSN 1809-5747 - Materia
-
Educación física
Danza
Enseñanza
Educación
Educación
Educación Corporal
Danza
Prácticas corporales
Subjetividad
Education
Corporal Education
Dance
Corporal Practice
Subjectivity - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8455
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_620f25dabd75ffe3cf27c57e9543729e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8455 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdadEscudero, CarolinaEducación físicaDanzaEnseñanzaEducaciónEducaciónEducación CorporalDanzaPrácticas corporalesSubjetividadEducationCorporal EducationDanceCorporal PracticeSubjectivityEl texto apunta a presentar una perspectiva que articula la Educación Corporal con la mirada foucaultiana respecto del cuerpo y de las prácticas en tanto objeto de reflexión del pensamiento. Esto con el interés de explicitar que cuerpo supone la Educación Corporal y que formas de construcción de subjetividad podemos pensar que la misma habilita. Para ello al artículo se organizará en cuatro partes. En la primera se hará una presentación de lo que entendemos por educación y qué relación tiene con la enseñanza, inscribiremos allí la perspectiva epistemológica que asume la Educación Corporal, entendida como un modo específico de saber, vinculado a las prácticas corporales. La segunda parte, presentaremos la categoría de prácticas corporales, entendida como aquella forma racionalizada de conducta que toma por objeto al cuerpo y por lo tanto lo constituye y tomaremos como a la danza como un caso particular. En tercer lugar explicitaremos el cuerpo que supone la Educación Corporal poniendo en evidencia los desplazamientos metodológicos que la misma opera y en función de los cuales podemos sostener que es cuerpo que le pertenece a la cultura. Por último, a modo de conclusión haremos una apuesta orientada a pensar la dirección de la enseñanza entendida como ética educativa, ya que creemos que en la ética, en tanto categoría vinculada a las prácticas de constitución del sí-mismo, se explicita el vínculo entre educación, cuerpo y subjetividadThe text aims to present a perspective that articulates corporal education with Foucault perspectives on the body and practices as an object of reflection of thought. This explicit interest with that body assumed corporal education and ways of building subjectivity can think that it enabled. This article is organized in four parts. The first will be a presentation of what we mean by education and how it relates to teaching, enroll there the epistemological perspective which assumes corporal education, understood as a specific mode of knowledge, linked to bodily practices. The second part, we present the category of corporal practices, understood as rationalized form of behavior that takes aim at the body and therefore it is, and taking to the dance as a particular case. Third we are going to explain what kind of body representing corporal education highlighting the methodological shifts that it operates and in terms of which we can argue that it is the body that belongs to culture. Finally, in conclusion-oriented thinking will address education al ethics as a bet, as we believe that in ethics, as a category linked to the practices of constitution of the Self, the explicit link between education, body and subjectivityFil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2014info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8455/pr.8455.pdfRevista contemporânea de educaçao, 9(18), 281-298. (2014)ISSN 1809-5747reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90920info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-03T12:06:55Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr8455Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-03 12:06:57.149Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
title |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
spellingShingle |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad Escudero, Carolina Educación física Danza Enseñanza Educación Educación Educación Corporal Danza Prácticas corporales Subjetividad Education Corporal Education Dance Corporal Practice Subjectivity |
title_short |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
title_full |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
title_fullStr |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
title_full_unstemmed |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
title_sort |
Prácticas corporales y la educación del cuerpo: Danza y subjetivdad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero, Carolina |
author |
Escudero, Carolina |
author_facet |
Escudero, Carolina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación física Danza Enseñanza Educación Educación Educación Corporal Danza Prácticas corporales Subjetividad Education Corporal Education Dance Corporal Practice Subjectivity |
topic |
Educación física Danza Enseñanza Educación Educación Educación Corporal Danza Prácticas corporales Subjetividad Education Corporal Education Dance Corporal Practice Subjectivity |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El texto apunta a presentar una perspectiva que articula la Educación Corporal con la mirada foucaultiana respecto del cuerpo y de las prácticas en tanto objeto de reflexión del pensamiento. Esto con el interés de explicitar que cuerpo supone la Educación Corporal y que formas de construcción de subjetividad podemos pensar que la misma habilita. Para ello al artículo se organizará en cuatro partes. En la primera se hará una presentación de lo que entendemos por educación y qué relación tiene con la enseñanza, inscribiremos allí la perspectiva epistemológica que asume la Educación Corporal, entendida como un modo específico de saber, vinculado a las prácticas corporales. La segunda parte, presentaremos la categoría de prácticas corporales, entendida como aquella forma racionalizada de conducta que toma por objeto al cuerpo y por lo tanto lo constituye y tomaremos como a la danza como un caso particular. En tercer lugar explicitaremos el cuerpo que supone la Educación Corporal poniendo en evidencia los desplazamientos metodológicos que la misma opera y en función de los cuales podemos sostener que es cuerpo que le pertenece a la cultura. Por último, a modo de conclusión haremos una apuesta orientada a pensar la dirección de la enseñanza entendida como ética educativa, ya que creemos que en la ética, en tanto categoría vinculada a las prácticas de constitución del sí-mismo, se explicita el vínculo entre educación, cuerpo y subjetividad The text aims to present a perspective that articulates corporal education with Foucault perspectives on the body and practices as an object of reflection of thought. This explicit interest with that body assumed corporal education and ways of building subjectivity can think that it enabled. This article is organized in four parts. The first will be a presentation of what we mean by education and how it relates to teaching, enroll there the epistemological perspective which assumes corporal education, understood as a specific mode of knowledge, linked to bodily practices. The second part, we present the category of corporal practices, understood as rationalized form of behavior that takes aim at the body and therefore it is, and taking to the dance as a particular case. Third we are going to explain what kind of body representing corporal education highlighting the methodological shifts that it operates and in terms of which we can argue that it is the body that belongs to culture. Finally, in conclusion-oriented thinking will address education al ethics as a bet, as we believe that in ethics, as a category linked to the practices of constitution of the Self, the explicit link between education, body and subjectivity Fil: Escudero, Carolina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
El texto apunta a presentar una perspectiva que articula la Educación Corporal con la mirada foucaultiana respecto del cuerpo y de las prácticas en tanto objeto de reflexión del pensamiento. Esto con el interés de explicitar que cuerpo supone la Educación Corporal y que formas de construcción de subjetividad podemos pensar que la misma habilita. Para ello al artículo se organizará en cuatro partes. En la primera se hará una presentación de lo que entendemos por educación y qué relación tiene con la enseñanza, inscribiremos allí la perspectiva epistemológica que asume la Educación Corporal, entendida como un modo específico de saber, vinculado a las prácticas corporales. La segunda parte, presentaremos la categoría de prácticas corporales, entendida como aquella forma racionalizada de conducta que toma por objeto al cuerpo y por lo tanto lo constituye y tomaremos como a la danza como un caso particular. En tercer lugar explicitaremos el cuerpo que supone la Educación Corporal poniendo en evidencia los desplazamientos metodológicos que la misma opera y en función de los cuales podemos sostener que es cuerpo que le pertenece a la cultura. Por último, a modo de conclusión haremos una apuesta orientada a pensar la dirección de la enseñanza entendida como ética educativa, ya que creemos que en la ética, en tanto categoría vinculada a las prácticas de constitución del sí-mismo, se explicita el vínculo entre educación, cuerpo y subjetividad |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8455/pr.8455.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.8455/pr.8455.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/90920 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista contemporânea de educaçao, 9(18), 281-298. (2014) ISSN 1809-5747 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842261460529446912 |
score |
13.13397 |