Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas

Autores
Cervio, Ana Lucia
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Con el propósito de efectuar una aproximación a las sensibilidades y experiencias urbanas, este capítulo indaga las conexiones entre sentidos corporales y habitabilidad. Particularmente, se ponen en tensión los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad desde un registro particular: los olores que escenifican, producen, significan y distribuyen socialmente los escenarios y las experiencias urbanas. Frente al avance secuencial (pero no por ello menos contradictorio y conflictivo) a partir del cual se entretejen las experiencias de los sujetos en la ciudad, la memoria emerge como una categoría sustantiva que se entrecruza con la sensorialidad y las sensibilidades, constituyéndose en un eje analítico fundamental.Para alcanzar el objetivo propuesto, en primer lugar, se presenta una aproximación a lanoción de "experiencia del habitar", explicitando ciertas conexiones entre sensibilidades, políticas de los sentidos y habitabilidad en el marco de las ciudades capitalistas. En segundo lugar, se definen las "memorias del habitar" desde los sentidos corporales, enfatizando en las particularidades del olfato, en tanto sentido privilegiado del recuerdo y la intimidad. Finalmente, se proponen algunas viñetas analíticas que tensionan los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad y de sus espacios por medio de las sensibilidades olfativas.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
EXPERIENCIAS DEL HABITAR
MEMORIAS DEL HABITAR
POLITICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLITICAS DE LOS SENTIDOS
SENSIBILIDADES OLFATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196268

id CONICETDig_4d94050aac077e76bf0086952fd72a19
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196268
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativasCervio, Ana LuciaEXPERIENCIAS DEL HABITARMEMORIAS DEL HABITARPOLITICAS DE LAS SENSIBILIDADESPOLITICAS DE LOS SENTIDOSSENSIBILIDADES OLFATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Con el propósito de efectuar una aproximación a las sensibilidades y experiencias urbanas, este capítulo indaga las conexiones entre sentidos corporales y habitabilidad. Particularmente, se ponen en tensión los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad desde un registro particular: los olores que escenifican, producen, significan y distribuyen socialmente los escenarios y las experiencias urbanas. Frente al avance secuencial (pero no por ello menos contradictorio y conflictivo) a partir del cual se entretejen las experiencias de los sujetos en la ciudad, la memoria emerge como una categoría sustantiva que se entrecruza con la sensorialidad y las sensibilidades, constituyéndose en un eje analítico fundamental.Para alcanzar el objetivo propuesto, en primer lugar, se presenta una aproximación a lanoción de "experiencia del habitar", explicitando ciertas conexiones entre sensibilidades, políticas de los sentidos y habitabilidad en el marco de las ciudades capitalistas. En segundo lugar, se definen las "memorias del habitar" desde los sentidos corporales, enfatizando en las particularidades del olfato, en tanto sentido privilegiado del recuerdo y la intimidad. Finalmente, se proponen algunas viñetas analíticas que tensionan los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad y de sus espacios por medio de las sensibilidades olfativas.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones SocialesCamarena Luhrs, MargaritaMendoza, Vicente Moctezuma2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196268Cervio, Ana Lucia; Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2022; 53-84978-607-30-6123-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iis.unam.mx/ciudad-de-mexico-miradas-experiencias-y-posibilidades/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196268instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.293CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
title Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
spellingShingle Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
Cervio, Ana Lucia
EXPERIENCIAS DEL HABITAR
MEMORIAS DEL HABITAR
POLITICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLITICAS DE LOS SENTIDOS
SENSIBILIDADES OLFATIVAS
title_short Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
title_full Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
title_fullStr Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
title_full_unstemmed Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
title_sort Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Camarena Luhrs, Margarita
Mendoza, Vicente Moctezuma
dc.subject.none.fl_str_mv EXPERIENCIAS DEL HABITAR
MEMORIAS DEL HABITAR
POLITICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLITICAS DE LOS SENTIDOS
SENSIBILIDADES OLFATIVAS
topic EXPERIENCIAS DEL HABITAR
MEMORIAS DEL HABITAR
POLITICAS DE LAS SENSIBILIDADES
POLITICAS DE LOS SENTIDOS
SENSIBILIDADES OLFATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de efectuar una aproximación a las sensibilidades y experiencias urbanas, este capítulo indaga las conexiones entre sentidos corporales y habitabilidad. Particularmente, se ponen en tensión los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad desde un registro particular: los olores que escenifican, producen, significan y distribuyen socialmente los escenarios y las experiencias urbanas. Frente al avance secuencial (pero no por ello menos contradictorio y conflictivo) a partir del cual se entretejen las experiencias de los sujetos en la ciudad, la memoria emerge como una categoría sustantiva que se entrecruza con la sensorialidad y las sensibilidades, constituyéndose en un eje analítico fundamental.Para alcanzar el objetivo propuesto, en primer lugar, se presenta una aproximación a lanoción de "experiencia del habitar", explicitando ciertas conexiones entre sensibilidades, políticas de los sentidos y habitabilidad en el marco de las ciudades capitalistas. En segundo lugar, se definen las "memorias del habitar" desde los sentidos corporales, enfatizando en las particularidades del olfato, en tanto sentido privilegiado del recuerdo y la intimidad. Finalmente, se proponen algunas viñetas analíticas que tensionan los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad y de sus espacios por medio de las sensibilidades olfativas.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina. Centro de Investigaciones y Estudios Sociológicos; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; Argentina
description Con el propósito de efectuar una aproximación a las sensibilidades y experiencias urbanas, este capítulo indaga las conexiones entre sentidos corporales y habitabilidad. Particularmente, se ponen en tensión los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad desde un registro particular: los olores que escenifican, producen, significan y distribuyen socialmente los escenarios y las experiencias urbanas. Frente al avance secuencial (pero no por ello menos contradictorio y conflictivo) a partir del cual se entretejen las experiencias de los sujetos en la ciudad, la memoria emerge como una categoría sustantiva que se entrecruza con la sensorialidad y las sensibilidades, constituyéndose en un eje analítico fundamental.Para alcanzar el objetivo propuesto, en primer lugar, se presenta una aproximación a lanoción de "experiencia del habitar", explicitando ciertas conexiones entre sensibilidades, políticas de los sentidos y habitabilidad en el marco de las ciudades capitalistas. En segundo lugar, se definen las "memorias del habitar" desde los sentidos corporales, enfatizando en las particularidades del olfato, en tanto sentido privilegiado del recuerdo y la intimidad. Finalmente, se proponen algunas viñetas analíticas que tensionan los procesos de apropiación/expropiación de la ciudad y de sus espacios por medio de las sensibilidades olfativas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196268
Cervio, Ana Lucia; Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2022; 53-84
978-607-30-6123-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196268
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Experiencias y memorias del habitar: Una aproximación teórica desde las sensibilidades olfativas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2022; 53-84
978-607-30-6123-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iis.unam.mx/ciudad-de-mexico-miradas-experiencias-y-posibilidades/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269703427325952
score 13.13397