Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires

Autores
Cervio, Ana Lucia; Colombo, Gisela
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entendida como epicentro de la vida privada, la casa es una forma particular de organización social. En su interior se planifican y ejecutan diversas tareas productivas y reproductivas, así como prácticas cotidianas asociadas con el conflicto, el cuidado y el disfrute. Frente al declive de la esfera pública como ámbito para la expresión y movilización colectiva que acompaña el desarrollo actual del capitalismo, la irrupción de la pandemia por COVID-19 ha impactado en forma ineludible sobre la casa, re-centrándola aún más en la dinámica social como un topos espacial-afectivo central para la producción de cuerpos, experiencias y sensibilidades. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde una sociología de las sensibilidades, los sentidos y emociones sobre la casa identificados en la Ciudad de Buenos Aires en un escenario pandémico y pos-pandémico, tomando como referentes empíricos datos de dos encuestas online realizadas en 2021 y 2023. Luego de analizar algunas rupturas-continuidades identificadas en los sentidos y emociones de los porteños durante y después del aislamiento, se presentan algunas lecturas relativas a la casa como un espacio en el que, además de producirse “lo doméstico”, se juegan un conjunto de sentidos asociados con el cuidado, el confort y el conflicto.
Considered as the epicentre of private life, home is a particular form of social organization. Inside it, various productive and reproductive tasks are planned and executed, as well as daily practices associated with conflict, care and enjoyment. In the face of the decline of the public sphere as an arena for collective expression and mobilization that accompanies the current development of capitalism, the irruption of the COVID-19 pandemic has had an undeniable impact on the home, re-centering it even more in the social dynamics as a central spatial-affective place for the production of bodies, experiences and sensibilities. The aim of this paper is to describe and analyze, from a sociology of sensibilities, the senses and emotions about the home identified in Buenos Aires City in a pandemic and post-pandemic scenario, taking as empirical reference data from two online surveys conducted in 2021 and 2023. After analyzing some ruptures-continuities identified in the senses and emotions of 'porteños' during and after the isolation, we present some readings related to the home as a space in which, in addition to producing “the domestic”, a set of senses associated with care, comfort and conflict are at play.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Colombo, Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
HABITAR
CASA
PANDEMIA
EMOCIONES
SENSIBILIDADES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270798

id CONICETDig_7274f0c410beb02931ef85c098222590
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/270798
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos AiresHome, Pandemic and Beyond: Senses and Emotions about Home in Buenos Aires CityCervio, Ana LuciaColombo, GiselaHABITARCASAPANDEMIAEMOCIONESSENSIBILIDADEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Entendida como epicentro de la vida privada, la casa es una forma particular de organización social. En su interior se planifican y ejecutan diversas tareas productivas y reproductivas, así como prácticas cotidianas asociadas con el conflicto, el cuidado y el disfrute. Frente al declive de la esfera pública como ámbito para la expresión y movilización colectiva que acompaña el desarrollo actual del capitalismo, la irrupción de la pandemia por COVID-19 ha impactado en forma ineludible sobre la casa, re-centrándola aún más en la dinámica social como un topos espacial-afectivo central para la producción de cuerpos, experiencias y sensibilidades. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde una sociología de las sensibilidades, los sentidos y emociones sobre la casa identificados en la Ciudad de Buenos Aires en un escenario pandémico y pos-pandémico, tomando como referentes empíricos datos de dos encuestas online realizadas en 2021 y 2023. Luego de analizar algunas rupturas-continuidades identificadas en los sentidos y emociones de los porteños durante y después del aislamiento, se presentan algunas lecturas relativas a la casa como un espacio en el que, además de producirse “lo doméstico”, se juegan un conjunto de sentidos asociados con el cuidado, el confort y el conflicto.Considered as the epicentre of private life, home is a particular form of social organization. Inside it, various productive and reproductive tasks are planned and executed, as well as daily practices associated with conflict, care and enjoyment. In the face of the decline of the public sphere as an arena for collective expression and mobilization that accompanies the current development of capitalism, the irruption of the COVID-19 pandemic has had an undeniable impact on the home, re-centering it even more in the social dynamics as a central spatial-affective place for the production of bodies, experiences and sensibilities. The aim of this paper is to describe and analyze, from a sociology of sensibilities, the senses and emotions about the home identified in Buenos Aires City in a pandemic and post-pandemic scenario, taking as empirical reference data from two online surveys conducted in 2021 and 2023. After analyzing some ruptures-continuities identified in the senses and emotions of 'porteños' during and after the isolation, we present some readings related to the home as a space in which, in addition to producing “the domestic”, a set of senses associated with care, comfort and conflict are at play.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Colombo, Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba2025-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/270798Cervio, Ana Lucia; Colombo, Gisela; Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 2; 48; 8-2025; 45-601852-8759CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/713info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/270798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:17.613CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
Home, Pandemic and Beyond: Senses and Emotions about Home in Buenos Aires City
title Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
Cervio, Ana Lucia
HABITAR
CASA
PANDEMIA
EMOCIONES
SENSIBILIDADES
title_short Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
title_full Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
title_sort Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
Colombo, Gisela
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
Colombo, Gisela
author_role author
author2 Colombo, Gisela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HABITAR
CASA
PANDEMIA
EMOCIONES
SENSIBILIDADES
topic HABITAR
CASA
PANDEMIA
EMOCIONES
SENSIBILIDADES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Entendida como epicentro de la vida privada, la casa es una forma particular de organización social. En su interior se planifican y ejecutan diversas tareas productivas y reproductivas, así como prácticas cotidianas asociadas con el conflicto, el cuidado y el disfrute. Frente al declive de la esfera pública como ámbito para la expresión y movilización colectiva que acompaña el desarrollo actual del capitalismo, la irrupción de la pandemia por COVID-19 ha impactado en forma ineludible sobre la casa, re-centrándola aún más en la dinámica social como un topos espacial-afectivo central para la producción de cuerpos, experiencias y sensibilidades. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde una sociología de las sensibilidades, los sentidos y emociones sobre la casa identificados en la Ciudad de Buenos Aires en un escenario pandémico y pos-pandémico, tomando como referentes empíricos datos de dos encuestas online realizadas en 2021 y 2023. Luego de analizar algunas rupturas-continuidades identificadas en los sentidos y emociones de los porteños durante y después del aislamiento, se presentan algunas lecturas relativas a la casa como un espacio en el que, además de producirse “lo doméstico”, se juegan un conjunto de sentidos asociados con el cuidado, el confort y el conflicto.
Considered as the epicentre of private life, home is a particular form of social organization. Inside it, various productive and reproductive tasks are planned and executed, as well as daily practices associated with conflict, care and enjoyment. In the face of the decline of the public sphere as an arena for collective expression and mobilization that accompanies the current development of capitalism, the irruption of the COVID-19 pandemic has had an undeniable impact on the home, re-centering it even more in the social dynamics as a central spatial-affective place for the production of bodies, experiences and sensibilities. The aim of this paper is to describe and analyze, from a sociology of sensibilities, the senses and emotions about the home identified in Buenos Aires City in a pandemic and post-pandemic scenario, taking as empirical reference data from two online surveys conducted in 2021 and 2023. After analyzing some ruptures-continuities identified in the senses and emotions of 'porteños' during and after the isolation, we present some readings related to the home as a space in which, in addition to producing “the domestic”, a set of senses associated with care, comfort and conflict are at play.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Colombo, Gisela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Entendida como epicentro de la vida privada, la casa es una forma particular de organización social. En su interior se planifican y ejecutan diversas tareas productivas y reproductivas, así como prácticas cotidianas asociadas con el conflicto, el cuidado y el disfrute. Frente al declive de la esfera pública como ámbito para la expresión y movilización colectiva que acompaña el desarrollo actual del capitalismo, la irrupción de la pandemia por COVID-19 ha impactado en forma ineludible sobre la casa, re-centrándola aún más en la dinámica social como un topos espacial-afectivo central para la producción de cuerpos, experiencias y sensibilidades. El objetivo de este artículo es describir y analizar, desde una sociología de las sensibilidades, los sentidos y emociones sobre la casa identificados en la Ciudad de Buenos Aires en un escenario pandémico y pos-pandémico, tomando como referentes empíricos datos de dos encuestas online realizadas en 2021 y 2023. Luego de analizar algunas rupturas-continuidades identificadas en los sentidos y emociones de los porteños durante y después del aislamiento, se presentan algunas lecturas relativas a la casa como un espacio en el que, además de producirse “lo doméstico”, se juegan un conjunto de sentidos asociados con el cuidado, el confort y el conflicto.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/270798
Cervio, Ana Lucia; Colombo, Gisela; Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 2; 48; 8-2025; 45-60
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/270798
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Colombo, Gisela; Casa, pandemia y después: Sentidos y emociones sobre la casa en la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Córdoba; Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad; 2; 48; 8-2025; 45-60
1852-8759
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.relaces.com.ar/index.php/relaces/article/view/713
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613667801268224
score 13.070432