Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina
- Autores
- Rolon, Carlos Guillermo; Rotondaro, Rodolfo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La Arquitectura en Tierra, como campo temático específico dentro de la disciplina Arquitectura, renace a partir del último cuarto de siglo XX impulsada por la urgente necesidad de preservar este tipo de patrimonio construido en todo el mundo. En la actualidad, su campo de acción se ha incrementado notablemente, del mismo modo que su vinculación con otras disciplinas. En este texto exponemos los resultados previos surgidos del estudio de un edificio histórico doméstico en tierra empleando herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el ámbito de la Arqueología de la Arquitectura. El caso abordado corresponde a una vivienda rural popular construida durante la segunda mitad del siglo XIX en la región de valles de la provincia argentina de La Rioja, con continuidad de uso hasta la actualidad. El estudio fue realizado empleando conjuntamente el método estratigráfico de alzados, la tipología de vivienda rural y el análisis de las diferentes técnicas constructivas.
Earthen architecture, as being study subject, began in the last quarter of the twentieth century caused by the urgent need to preserve this type of building heritage worldwide. Nowadays, its scope has significantly increased and linked with other disciplinary fields. In this article, we present the preliminary results obtained from the study of earthen historic building by using theoretical and methodological tools developed within Archaeology of Architecture. The case herein discussed is a rural dwelling which was continuously inhabited. It was built during the second half of the nineteenth century in the valley regions in La Rioja province (Argentina). The study was jointly carried out using the wall stratigraphic method, the typology of rural housing and the analysis of different construction techniques.
Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Arquitectura vernácula
Tipología de la vivienda
Técnicas constructivas en tierra
Adobe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68017
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4d8b059278b91d21356b9c8e9f22fede |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/68017 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, ArgentinaThe stratigraphic method applied to the assessment of vernacular earthern houses. A particular case study in La Rioja province, ArgentinaRolon, Carlos GuillermoRotondaro, RodolfoArquitectura vernáculaTipología de la viviendaTécnicas constructivas en tierraAdobehttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La Arquitectura en Tierra, como campo temático específico dentro de la disciplina Arquitectura, renace a partir del último cuarto de siglo XX impulsada por la urgente necesidad de preservar este tipo de patrimonio construido en todo el mundo. En la actualidad, su campo de acción se ha incrementado notablemente, del mismo modo que su vinculación con otras disciplinas. En este texto exponemos los resultados previos surgidos del estudio de un edificio histórico doméstico en tierra empleando herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el ámbito de la Arqueología de la Arquitectura. El caso abordado corresponde a una vivienda rural popular construida durante la segunda mitad del siglo XIX en la región de valles de la provincia argentina de La Rioja, con continuidad de uso hasta la actualidad. El estudio fue realizado empleando conjuntamente el método estratigráfico de alzados, la tipología de vivienda rural y el análisis de las diferentes técnicas constructivas.Earthen architecture, as being study subject, began in the last quarter of the twentieth century caused by the urgent need to preserve this type of building heritage worldwide. Nowadays, its scope has significantly increased and linked with other disciplinary fields. In this article, we present the preliminary results obtained from the study of earthen historic building by using theoretical and methodological tools developed within Archaeology of Architecture. The case herein discussed is a rural dwelling which was continuously inhabited. It was built during the second half of the nineteenth century in the valley regions in La Rioja province (Argentina). The study was jointly carried out using the wall stratigraphic method, the typology of rural housing and the analysis of different construction techniques.Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas2011-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/68017Rolon, Carlos Guillermo; Rotondaro, Rodolfo; Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Arqueología de la Arquitectura; 7; 2-2011; 213-2221989-5313CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/arqarqt.2010.10011info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/120info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:24:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/68017instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:24:01.532CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina The stratigraphic method applied to the assessment of vernacular earthern houses. A particular case study in La Rioja province, Argentina |
title |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
spellingShingle |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina Rolon, Carlos Guillermo Arquitectura vernácula Tipología de la vivienda Técnicas constructivas en tierra Adobe |
title_short |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
title_full |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
title_fullStr |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
title_full_unstemmed |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
title_sort |
Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rolon, Carlos Guillermo Rotondaro, Rodolfo |
author |
Rolon, Carlos Guillermo |
author_facet |
Rolon, Carlos Guillermo Rotondaro, Rodolfo |
author_role |
author |
author2 |
Rotondaro, Rodolfo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura vernácula Tipología de la vivienda Técnicas constructivas en tierra Adobe |
topic |
Arquitectura vernácula Tipología de la vivienda Técnicas constructivas en tierra Adobe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Arquitectura en Tierra, como campo temático específico dentro de la disciplina Arquitectura, renace a partir del último cuarto de siglo XX impulsada por la urgente necesidad de preservar este tipo de patrimonio construido en todo el mundo. En la actualidad, su campo de acción se ha incrementado notablemente, del mismo modo que su vinculación con otras disciplinas. En este texto exponemos los resultados previos surgidos del estudio de un edificio histórico doméstico en tierra empleando herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el ámbito de la Arqueología de la Arquitectura. El caso abordado corresponde a una vivienda rural popular construida durante la segunda mitad del siglo XIX en la región de valles de la provincia argentina de La Rioja, con continuidad de uso hasta la actualidad. El estudio fue realizado empleando conjuntamente el método estratigráfico de alzados, la tipología de vivienda rural y el análisis de las diferentes técnicas constructivas. Earthen architecture, as being study subject, began in the last quarter of the twentieth century caused by the urgent need to preserve this type of building heritage worldwide. Nowadays, its scope has significantly increased and linked with other disciplinary fields. In this article, we present the preliminary results obtained from the study of earthen historic building by using theoretical and methodological tools developed within Archaeology of Architecture. The case herein discussed is a rural dwelling which was continuously inhabited. It was built during the second half of the nineteenth century in the valley regions in La Rioja province (Argentina). The study was jointly carried out using the wall stratigraphic method, the typology of rural housing and the analysis of different construction techniques. Fil: Rolon, Carlos Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rotondaro, Rodolfo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Arte Americano e Investigación Estéticas "Mario Buschiazzo"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La Arquitectura en Tierra, como campo temático específico dentro de la disciplina Arquitectura, renace a partir del último cuarto de siglo XX impulsada por la urgente necesidad de preservar este tipo de patrimonio construido en todo el mundo. En la actualidad, su campo de acción se ha incrementado notablemente, del mismo modo que su vinculación con otras disciplinas. En este texto exponemos los resultados previos surgidos del estudio de un edificio histórico doméstico en tierra empleando herramientas teóricas y metodológicas desarrolladas en el ámbito de la Arqueología de la Arquitectura. El caso abordado corresponde a una vivienda rural popular construida durante la segunda mitad del siglo XIX en la región de valles de la provincia argentina de La Rioja, con continuidad de uso hasta la actualidad. El estudio fue realizado empleando conjuntamente el método estratigráfico de alzados, la tipología de vivienda rural y el análisis de las diferentes técnicas constructivas. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/68017 Rolon, Carlos Guillermo; Rotondaro, Rodolfo; Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Arqueología de la Arquitectura; 7; 2-2011; 213-222 1989-5313 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/68017 |
identifier_str_mv |
Rolon, Carlos Guillermo; Rotondaro, Rodolfo; Empleo del método estratigráfico en el estudio de la vivienda rural vernácula construida con tierra. Un caso de aplicación en La Rioja, Argentina; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Arqueología de la Arquitectura; 7; 2-2011; 213-222 1989-5313 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/arqarqt.2010.10011 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://arqarqt.revistas.csic.es/index.php/arqarqt/article/view/120 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981329419894784 |
score |
12.493442 |