Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas

Autores
Bonicatto, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la trayectoria de este invento en el cual su autor, como tantos otros, pensaba que era posible incorporar la creatividad tecnológica como factor fundamental para el desarrollo de la arquitectura, asumiendo las dificultades que supone el camino para su aceptación en el ámbito profesional.
Between 1920 and 1970 the Italian architect Mario Palanti developed a dry construction system which he patented in different countries and, according to the author, would revolutionize the world of construction. From the analysis of various documents such as, plans, patents, letters, photographs, this paper studies the constructive system in relation to the two official initiatives that endorsed its use in the framework of programs that promoted technical innovation for housing construction. Beyond the official validation of technological innovation, this case allows us to examine closely the path of the invention. Like many others, its author, was an architect who thought that it was possible to incorporate technological creativity as a fundamental factor for the development of the discipline, assuming the difficulties that its acceptance in the professional field entails.
Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
Materia
Invención
Técnica
Sistema constructivo
Vivienda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83190

id CONICETDig_6d11aea75d59e693afd4c5ff8f141b9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83190
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendasReason, Economy and Technique: The PalandomusConstructive System and its Ephemeral Application in HousingBonicatto, VirginiaInvenciónTécnicaSistema constructivoViviendahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la trayectoria de este invento en el cual su autor, como tantos otros, pensaba que era posible incorporar la creatividad tecnológica como factor fundamental para el desarrollo de la arquitectura, asumiendo las dificultades que supone el camino para su aceptación en el ámbito profesional.Between 1920 and 1970 the Italian architect Mario Palanti developed a dry construction system which he patented in different countries and, according to the author, would revolutionize the world of construction. From the analysis of various documents such as, plans, patents, letters, photographs, this paper studies the constructive system in relation to the two official initiatives that endorsed its use in the framework of programs that promoted technical innovation for housing construction. Beyond the official validation of technological innovation, this case allows us to examine closely the path of the invention. Like many others, its author, was an architect who thought that it was possible to incorporate technological creativity as a fundamental factor for the development of the discipline, assuming the difficulties that its acceptance in the professional field entails.Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; ArgentinaUniversidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83190Bonicatto, Virginia; Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas; Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-172422-6483CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e055info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/6119info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83190instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:12.897CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
Reason, Economy and Technique: The PalandomusConstructive System and its Ephemeral Application in Housing
title Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
spellingShingle Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
Bonicatto, Virginia
Invención
Técnica
Sistema constructivo
Vivienda
title_short Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
title_full Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
title_fullStr Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
title_full_unstemmed Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
title_sort Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas
dc.creator.none.fl_str_mv Bonicatto, Virginia
author Bonicatto, Virginia
author_facet Bonicatto, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Invención
Técnica
Sistema constructivo
Vivienda
topic Invención
Técnica
Sistema constructivo
Vivienda
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la trayectoria de este invento en el cual su autor, como tantos otros, pensaba que era posible incorporar la creatividad tecnológica como factor fundamental para el desarrollo de la arquitectura, asumiendo las dificultades que supone el camino para su aceptación en el ámbito profesional.
Between 1920 and 1970 the Italian architect Mario Palanti developed a dry construction system which he patented in different countries and, according to the author, would revolutionize the world of construction. From the analysis of various documents such as, plans, patents, letters, photographs, this paper studies the constructive system in relation to the two official initiatives that endorsed its use in the framework of programs that promoted technical innovation for housing construction. Beyond the official validation of technological innovation, this case allows us to examine closely the path of the invention. Like many others, its author, was an architect who thought that it was possible to incorporate technological creativity as a fundamental factor for the development of the discipline, assuming the difficulties that its acceptance in the professional field entails.
Fil: Bonicatto, Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Investigaciones en Historia, Teoría y Praxis de la Arquitectura y la Ciudad; Argentina
description Entre 1920 y 1970 el arquitecto italiano Mario Palanti desarrolló un sistema de construcción en seco que patentó en distintos países que, según el autor, revolucionaría el mundo de la construcción.A partir del análisis documental de planos, patentes, cartas y fotografías, el trabajo estudia el sistema constructivo en relación con las dos iniciativas oficiales que avalaron su utilidad en el marco de programas destinados a promover la innovación técnica para la construcción de viviendas.Más allá de la validación oficial de esta innovación tecnológica, el caso nos permite examinar de cerca la trayectoria de este invento en el cual su autor, como tantos otros, pensaba que era posible incorporar la creatividad tecnológica como factor fundamental para el desarrollo de la arquitectura, asumiendo las dificultades que supone el camino para su aceptación en el ámbito profesional.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/83190
Bonicatto, Virginia; Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas; Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-17
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/83190
identifier_str_mv Bonicatto, Virginia; Razón, economía y técnica: El sistema constructivo Palandomus y su efímera aplicación en viviendas; Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Estudios del Hábitat; 16; 2; 12-2018; 1-17
2422-6483
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24226483e055
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/6119
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613967537766400
score 13.070432