Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo

Autores
Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Bachoer, Lucía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En “Relaciones laborales y estrategias empresarias: el caso Bimbo”, Cecilia Senén González y Lucía Bachoer desarrollan los aspectos más destacados de las relaciones laborales y los recursos humanos en la empresa multinacional de procedencia mexicana. Las autoras discuten sobre la persistencia, o no, de un tipo de configuración en dos períodos: uno de crecimiento y otro de crisis, teniendo como eje de abordaje el que conecta las políticas empresarias y las relaciones laborales.El texto ofrece una descripción detallada de la historia y expansión empresaria desde su llegada a Argentina y del impacto de la crisis económica y social iniciada con el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2015, el cual afectó al sector alimentario en general y a Bimbo en particular, causando el cierre de algunas unidades de negocio. Las autoras se preguntan qué cambios y continuidades se están produciendo en la configuración de las relaciones laborales en el período 2016- 2019 respecto de los años 2008-2015. Encuentran que es en el nivel macro de la estructura, o sea, en el cambio de contexto económico social caracterizado por retrocesos de las políticas laborales, donde se opera el cambio más influyente. Al disminuir la acción reguladora del Estado y aumentar el desempleo y la precariedad laboral que afectaron al sector alimentario, incluyendo a Bimbo, hubo un efecto en las decisiones empresarias: mayor flexibilidad para contratar o despedir trabajadores, lo que incrementó el conflicto laboral en las plantas en contraste con el período anterior. Cuando el marco político-institucional era favorable, la conflictividad laboral en Bimbo solía tener bajos niveles, no sólo porque los trabajadores están afiliados sindicalmente, sino porque son firmas que buscan que las disputas se solucionen al interior de las empresas (Haidar y Miguel, 2018). Así, Senén y Bachoer sostienen que estos acontecimientos dan lugar a una incipiente configuración de carácter recesivo para los trabajadores, quienes no han podido contrarrestar las tendencias precarizantes durante el período.
Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bachoer, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION
ACCION SINDICAL
CONFIGURACIONISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199682

id CONICETDig_4d50116ae369efd14d25c8d4f42e38c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199682
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de BimboSenen Gonzalez, Cecilia IreneBachoer, LucíaRELACIONES LABORALESINDUSTRIA DE LA ALIMENTACIONACCION SINDICALCONFIGURACIONISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En “Relaciones laborales y estrategias empresarias: el caso Bimbo”, Cecilia Senén González y Lucía Bachoer desarrollan los aspectos más destacados de las relaciones laborales y los recursos humanos en la empresa multinacional de procedencia mexicana. Las autoras discuten sobre la persistencia, o no, de un tipo de configuración en dos períodos: uno de crecimiento y otro de crisis, teniendo como eje de abordaje el que conecta las políticas empresarias y las relaciones laborales.El texto ofrece una descripción detallada de la historia y expansión empresaria desde su llegada a Argentina y del impacto de la crisis económica y social iniciada con el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2015, el cual afectó al sector alimentario en general y a Bimbo en particular, causando el cierre de algunas unidades de negocio. Las autoras se preguntan qué cambios y continuidades se están produciendo en la configuración de las relaciones laborales en el período 2016- 2019 respecto de los años 2008-2015. Encuentran que es en el nivel macro de la estructura, o sea, en el cambio de contexto económico social caracterizado por retrocesos de las políticas laborales, donde se opera el cambio más influyente. Al disminuir la acción reguladora del Estado y aumentar el desempleo y la precariedad laboral que afectaron al sector alimentario, incluyendo a Bimbo, hubo un efecto en las decisiones empresarias: mayor flexibilidad para contratar o despedir trabajadores, lo que incrementó el conflicto laboral en las plantas en contraste con el período anterior. Cuando el marco político-institucional era favorable, la conflictividad laboral en Bimbo solía tener bajos niveles, no sólo porque los trabajadores están afiliados sindicalmente, sino porque son firmas que buscan que las disputas se solucionen al interior de las empresas (Haidar y Miguel, 2018). Así, Senén y Bachoer sostienen que estos acontecimientos dan lugar a una incipiente configuración de carácter recesivo para los trabajadores, quienes no han podido contrarrestar las tendencias precarizantes durante el período.Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Bachoer, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSenen Gonzalez, Cecilia Irene2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199682Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Bachoer, Lucía; Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-32978-950-29-1942-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/biblioteca_iigg/detalle.php?id_libro=2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199682instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:09.536CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
title Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
spellingShingle Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
Senen Gonzalez, Cecilia Irene
RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION
ACCION SINDICAL
CONFIGURACIONISMO
title_short Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
title_full Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
title_fullStr Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
title_full_unstemmed Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
title_sort Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo
dc.creator.none.fl_str_mv Senen Gonzalez, Cecilia Irene
Bachoer, Lucía
author Senen Gonzalez, Cecilia Irene
author_facet Senen Gonzalez, Cecilia Irene
Bachoer, Lucía
author_role author
author2 Bachoer, Lucía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Senen Gonzalez, Cecilia Irene
dc.subject.none.fl_str_mv RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION
ACCION SINDICAL
CONFIGURACIONISMO
topic RELACIONES LABORALES
INDUSTRIA DE LA ALIMENTACION
ACCION SINDICAL
CONFIGURACIONISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En “Relaciones laborales y estrategias empresarias: el caso Bimbo”, Cecilia Senén González y Lucía Bachoer desarrollan los aspectos más destacados de las relaciones laborales y los recursos humanos en la empresa multinacional de procedencia mexicana. Las autoras discuten sobre la persistencia, o no, de un tipo de configuración en dos períodos: uno de crecimiento y otro de crisis, teniendo como eje de abordaje el que conecta las políticas empresarias y las relaciones laborales.El texto ofrece una descripción detallada de la historia y expansión empresaria desde su llegada a Argentina y del impacto de la crisis económica y social iniciada con el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2015, el cual afectó al sector alimentario en general y a Bimbo en particular, causando el cierre de algunas unidades de negocio. Las autoras se preguntan qué cambios y continuidades se están produciendo en la configuración de las relaciones laborales en el período 2016- 2019 respecto de los años 2008-2015. Encuentran que es en el nivel macro de la estructura, o sea, en el cambio de contexto económico social caracterizado por retrocesos de las políticas laborales, donde se opera el cambio más influyente. Al disminuir la acción reguladora del Estado y aumentar el desempleo y la precariedad laboral que afectaron al sector alimentario, incluyendo a Bimbo, hubo un efecto en las decisiones empresarias: mayor flexibilidad para contratar o despedir trabajadores, lo que incrementó el conflicto laboral en las plantas en contraste con el período anterior. Cuando el marco político-institucional era favorable, la conflictividad laboral en Bimbo solía tener bajos niveles, no sólo porque los trabajadores están afiliados sindicalmente, sino porque son firmas que buscan que las disputas se solucionen al interior de las empresas (Haidar y Miguel, 2018). Así, Senén y Bachoer sostienen que estos acontecimientos dan lugar a una incipiente configuración de carácter recesivo para los trabajadores, quienes no han podido contrarrestar las tendencias precarizantes durante el período.
Fil: Senen Gonzalez, Cecilia Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Bachoer, Lucía. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En “Relaciones laborales y estrategias empresarias: el caso Bimbo”, Cecilia Senén González y Lucía Bachoer desarrollan los aspectos más destacados de las relaciones laborales y los recursos humanos en la empresa multinacional de procedencia mexicana. Las autoras discuten sobre la persistencia, o no, de un tipo de configuración en dos períodos: uno de crecimiento y otro de crisis, teniendo como eje de abordaje el que conecta las políticas empresarias y las relaciones laborales.El texto ofrece una descripción detallada de la historia y expansión empresaria desde su llegada a Argentina y del impacto de la crisis económica y social iniciada con el gobierno de Mauricio Macri a fines de 2015, el cual afectó al sector alimentario en general y a Bimbo en particular, causando el cierre de algunas unidades de negocio. Las autoras se preguntan qué cambios y continuidades se están produciendo en la configuración de las relaciones laborales en el período 2016- 2019 respecto de los años 2008-2015. Encuentran que es en el nivel macro de la estructura, o sea, en el cambio de contexto económico social caracterizado por retrocesos de las políticas laborales, donde se opera el cambio más influyente. Al disminuir la acción reguladora del Estado y aumentar el desempleo y la precariedad laboral que afectaron al sector alimentario, incluyendo a Bimbo, hubo un efecto en las decisiones empresarias: mayor flexibilidad para contratar o despedir trabajadores, lo que incrementó el conflicto laboral en las plantas en contraste con el período anterior. Cuando el marco político-institucional era favorable, la conflictividad laboral en Bimbo solía tener bajos niveles, no sólo porque los trabajadores están afiliados sindicalmente, sino porque son firmas que buscan que las disputas se solucionen al interior de las empresas (Haidar y Miguel, 2018). Así, Senén y Bachoer sostienen que estos acontecimientos dan lugar a una incipiente configuración de carácter recesivo para los trabajadores, quienes no han podido contrarrestar las tendencias precarizantes durante el período.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/199682
Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Bachoer, Lucía; Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-32
978-950-29-1942-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/199682
identifier_str_mv Senen Gonzalez, Cecilia Irene; Bachoer, Lucía; Relaciones laborales en la industria Alimentación: el caso de Bimbo; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2022; 17-32
978-950-29-1942-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/biblioteca_iigg/detalle.php?id_libro=2590
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269895474020352
score 13.13397