La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante

Autores
Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constituyen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas.
This article problematizes the sociocultural construction of the immigrant category in a school classroom. For this, two objectives are established. On the one hand, visualizing how the social construction of the migrant category is crossed by identitary forms established by national formations of hegemonic alterity. On the other, give an account of how such formations are opposed constructions of an “other” produced by social actors in their daily experience. The approach was carried out through an ethnographic approach in order to survey everyday situations. The main research strategy was participant observation pointing out the record in the interaction of the teacher and the students in the treatment of the migration issue in a private primary school attended by migrants from neighboring countries located in the city of Olavarría (province of Buenos Aires, Argentina). The investigation allows to recognize the complexity in which the hegemonic definitions of migrant –which include both objective and subjective aspects– are constituted in the practices developed by the actors. These constructions are based on the ideology of the “national being” that invisibilizes social processes that make the existence of multiple “othernesses”. Also, by registering the school activity other processes that denature these hegemonic definitions are identified.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Materia
INMIGRANTE
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ESCUELA
FRONTERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120327

id CONICETDig_4d3cef9106bfb65966115507c8fcebb6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/120327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigranteInterculturality in a primary classroom: tensions during treatment of the immigrant categoryTevez, Emilio JoséDueñas Díaz, SofíaINMIGRANTEIDENTIDADALTERIDADESCUELAFRONTERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constituyen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas.This article problematizes the sociocultural construction of the immigrant category in a school classroom. For this, two objectives are established. On the one hand, visualizing how the social construction of the migrant category is crossed by identitary forms established by national formations of hegemonic alterity. On the other, give an account of how such formations are opposed constructions of an “other” produced by social actors in their daily experience. The approach was carried out through an ethnographic approach in order to survey everyday situations. The main research strategy was participant observation pointing out the record in the interaction of the teacher and the students in the treatment of the migration issue in a private primary school attended by migrants from neighboring countries located in the city of Olavarría (province of Buenos Aires, Argentina). The investigation allows to recognize the complexity in which the hegemonic definitions of migrant –which include both objective and subjective aspects– are constituted in the practices developed by the actors. These constructions are based on the ideology of the “national being” that invisibilizes social processes that make the existence of multiple “othernesses”. Also, by registering the school activity other processes that denature these hegemonic definitions are identified.Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/120327Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 77-900327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n45.7124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:25:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/120327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:25:48.425CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
Interculturality in a primary classroom: tensions during treatment of the immigrant category
title La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
spellingShingle La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
Tevez, Emilio José
INMIGRANTE
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ESCUELA
FRONTERA
title_short La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
title_full La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
title_fullStr La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
title_full_unstemmed La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
title_sort La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante
dc.creator.none.fl_str_mv Tevez, Emilio José
Dueñas Díaz, Sofía
author Tevez, Emilio José
author_facet Tevez, Emilio José
Dueñas Díaz, Sofía
author_role author
author2 Dueñas Díaz, Sofía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INMIGRANTE
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ESCUELA
FRONTERA
topic INMIGRANTE
IDENTIDAD
ALTERIDAD
ESCUELA
FRONTERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constituyen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas.
This article problematizes the sociocultural construction of the immigrant category in a school classroom. For this, two objectives are established. On the one hand, visualizing how the social construction of the migrant category is crossed by identitary forms established by national formations of hegemonic alterity. On the other, give an account of how such formations are opposed constructions of an “other” produced by social actors in their daily experience. The approach was carried out through an ethnographic approach in order to survey everyday situations. The main research strategy was participant observation pointing out the record in the interaction of the teacher and the students in the treatment of the migration issue in a private primary school attended by migrants from neighboring countries located in the city of Olavarría (province of Buenos Aires, Argentina). The investigation allows to recognize the complexity in which the hegemonic definitions of migrant –which include both objective and subjective aspects– are constituted in the practices developed by the actors. These constructions are based on the ideology of the “national being” that invisibilizes social processes that make the existence of multiple “othernesses”. Also, by registering the school activity other processes that denature these hegemonic definitions are identified.
Fil: Tevez, Emilio José. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Dueñas Díaz, Sofía. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Nucleo Regional de Estudios Socioculturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
description Este artículo problematiza la construcción sociocultural de la categoría inmigrante en el aula escolar. A partir de ello se establecen dos objetivos. Por un lado, visualizar cómo la construcción social de la categoría inmigrante está atravesada por formas identitarias establecidas por formaciones nacionales de alteridad hegemónicas. Por el otro, dar cuenta de cómo a dichas formaciones se contraponen construcciones de un “otro” producidas por los actores sociales en su experiencia cotidiana. El abordaje se realizó mediante el enfoque etnográfico en tanto permite el relevamiento de situaciones cotidianas. La principal estrategia de investigación fue la observación participante, puntualizando el registro en la interacción de la docente y los y las estudiantes en el tratamiento del tema inmigración en una escuela primaria privada a la que concurren inmigrantes de países limítrofes en la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires, Argentina). La investigación permitió reconocer la complejidad con la que se constituyen las definiciones hegemónicas de inmigrante –que incluyen tanto aspectos objetivos como subjetivos– en las prácticas desarrolladas por los actores. Estas construcciones se establecieron a partir del ideario sobre el “ser nacional” que invisibiliza procesos sociales que hacen a la existencia de múltiples “otredades”. Asimismo, mediante el registro de la actividad escolar, se identificaron otros procesos que desnaturalizaron dichas definiciones hegemónicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/120327
Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 77-90
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/120327
identifier_str_mv Tevez, Emilio José; Dueñas Díaz, Sofía; La interculturalidad en un aula de primaria: tensiones durante el tratamiento de la categoría inmigrante; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 45; 12-2019; 77-90
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/7225
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n45.7124
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614257638899712
score 13.070432