Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina)
- Autores
- Porada, Katarzyna
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las comunidades de origen inmigrante de larga trayectoria han perdido, en muchos casos, la capacidad de delimitar de manera clara las fronteras étnicas. La desaparición de marcadores étnicos manifiestos —como, por ejemplo, lengua, religión, costumbres particulares, etc.— va acompañada, a menudo, por una firme convicción de que estas diferencias persisten. Es por ello que el presente artículo se centra, en primer lugar, en la imagen que existe sobre los inmigrantes polacos y de sus descendientes en la provincia de Misiones (argentina). Este análisis se complementa, en segundo lugar, con el estudio de las características que los protagonistas de la investigación perciben como exclusivas de la comunidad a la que pertenecen. Por último, una vez detectados estos elementos, se analizan las diferentes estrategias discursivas a las que acuden dependiendo frente a qué “otros” se sitúan y con qué motivo pretenden establecer la diferenciación. Palabras clave: comunidades inmigrantes, polacos en Misiones, fronteras étnicas.
The communities of immigrant origin have lost, in many cases, the ability to clearly delineate ethnic boundaries. The disappearance of ethnic markers —such as language, religion, particular customs, etc.— has often been accompanied by a firm conviction that these differences persist. That is why this article focuses, first, on the image of the Polish immigrants and their descendants located in the province of Misiones (Argentina). Secondly, this analysis is complemented by the study of the characteristics that interviewed people perceive as unique of the community they belong to. Once these elements are detected, we analyze the different discursive strategies that are used depending on the groups that they are in contact with and the reasons they have to establish the differentiation.
Fil: Porada, Katarzyna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España - Materia
-
Comunidades inmigrantes
Polacos en Misiones
Fronteras étnicas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67881
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_82078c59a936a1e313582f57adb871c5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67881 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina)How we are and how others see us: A community of immigrant origin in the province of Misiones (Argentina)Porada, KatarzynaComunidades inmigrantesPolacos en MisionesFronteras étnicashttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Las comunidades de origen inmigrante de larga trayectoria han perdido, en muchos casos, la capacidad de delimitar de manera clara las fronteras étnicas. La desaparición de marcadores étnicos manifiestos —como, por ejemplo, lengua, religión, costumbres particulares, etc.— va acompañada, a menudo, por una firme convicción de que estas diferencias persisten. Es por ello que el presente artículo se centra, en primer lugar, en la imagen que existe sobre los inmigrantes polacos y de sus descendientes en la provincia de Misiones (argentina). Este análisis se complementa, en segundo lugar, con el estudio de las características que los protagonistas de la investigación perciben como exclusivas de la comunidad a la que pertenecen. Por último, una vez detectados estos elementos, se analizan las diferentes estrategias discursivas a las que acuden dependiendo frente a qué “otros” se sitúan y con qué motivo pretenden establecer la diferenciación. Palabras clave: comunidades inmigrantes, polacos en Misiones, fronteras étnicas.The communities of immigrant origin have lost, in many cases, the ability to clearly delineate ethnic boundaries. The disappearance of ethnic markers —such as language, religion, particular customs, etc.— has often been accompanied by a firm conviction that these differences persist. That is why this article focuses, first, on the image of the Polish immigrants and their descendants located in the province of Misiones (Argentina). Secondly, this analysis is complemented by the study of the characteristics that interviewed people perceive as unique of the community they belong to. Once these elements are detected, we analyze the different discursive strategies that are used depending on the groups that they are in contact with and the reasons they have to establish the differentiation.Fil: Porada, Katarzyna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; EspañaUniversidade do Vale do Rio dos Sinos2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67881Porada, Katarzyna; Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 3; 9-2016; 387-3972236-17821519-3861CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2016.203.13info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2016.203.13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67881instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:53.177CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) How we are and how others see us: A community of immigrant origin in the province of Misiones (Argentina) |
title |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
spellingShingle |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) Porada, Katarzyna Comunidades inmigrantes Polacos en Misiones Fronteras étnicas |
title_short |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
title_full |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
title_fullStr |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
title_sort |
Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Porada, Katarzyna |
author |
Porada, Katarzyna |
author_facet |
Porada, Katarzyna |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunidades inmigrantes Polacos en Misiones Fronteras étnicas |
topic |
Comunidades inmigrantes Polacos en Misiones Fronteras étnicas |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las comunidades de origen inmigrante de larga trayectoria han perdido, en muchos casos, la capacidad de delimitar de manera clara las fronteras étnicas. La desaparición de marcadores étnicos manifiestos —como, por ejemplo, lengua, religión, costumbres particulares, etc.— va acompañada, a menudo, por una firme convicción de que estas diferencias persisten. Es por ello que el presente artículo se centra, en primer lugar, en la imagen que existe sobre los inmigrantes polacos y de sus descendientes en la provincia de Misiones (argentina). Este análisis se complementa, en segundo lugar, con el estudio de las características que los protagonistas de la investigación perciben como exclusivas de la comunidad a la que pertenecen. Por último, una vez detectados estos elementos, se analizan las diferentes estrategias discursivas a las que acuden dependiendo frente a qué “otros” se sitúan y con qué motivo pretenden establecer la diferenciación. Palabras clave: comunidades inmigrantes, polacos en Misiones, fronteras étnicas. The communities of immigrant origin have lost, in many cases, the ability to clearly delineate ethnic boundaries. The disappearance of ethnic markers —such as language, religion, particular customs, etc.— has often been accompanied by a firm conviction that these differences persist. That is why this article focuses, first, on the image of the Polish immigrants and their descendants located in the province of Misiones (Argentina). Secondly, this analysis is complemented by the study of the characteristics that interviewed people perceive as unique of the community they belong to. Once these elements are detected, we analyze the different discursive strategies that are used depending on the groups that they are in contact with and the reasons they have to establish the differentiation. Fil: Porada, Katarzyna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario; Argentina. Universidad Autónoma de Madrid; España. Consejo Superior de Investigaciones Científicas; España |
description |
Las comunidades de origen inmigrante de larga trayectoria han perdido, en muchos casos, la capacidad de delimitar de manera clara las fronteras étnicas. La desaparición de marcadores étnicos manifiestos —como, por ejemplo, lengua, religión, costumbres particulares, etc.— va acompañada, a menudo, por una firme convicción de que estas diferencias persisten. Es por ello que el presente artículo se centra, en primer lugar, en la imagen que existe sobre los inmigrantes polacos y de sus descendientes en la provincia de Misiones (argentina). Este análisis se complementa, en segundo lugar, con el estudio de las características que los protagonistas de la investigación perciben como exclusivas de la comunidad a la que pertenecen. Por último, una vez detectados estos elementos, se analizan las diferentes estrategias discursivas a las que acuden dependiendo frente a qué “otros” se sitúan y con qué motivo pretenden establecer la diferenciación. Palabras clave: comunidades inmigrantes, polacos en Misiones, fronteras étnicas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67881 Porada, Katarzyna; Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 3; 9-2016; 387-397 2236-1782 1519-3861 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67881 |
identifier_str_mv |
Porada, Katarzyna; Cómo somos nosotros y cómo nos ven los otros: Una comunidad de origen inmigrante en la provincia de Misiones (Argentina); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; História Unisinos; 20; 3; 9-2016; 387-397 2236-1782 1519-3861 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unisinos.br/index.php/historia/article/view/htu.2016.203.13 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4013/htu.2016.203.13 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade do Vale do Rio dos Sinos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083483763474432 |
score |
13.22299 |