La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn

Autores
Zurlo, Adriana Alicia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo propone una intervención didáctica sobre aspectos gramaticales del verbo en español para un aula de nivel superior. La secuencia didáctica descrita pretende articular la comprensión de conceptos teórico-prácticos presentes en los materiales de enseñanza (predicado verbal,estructura argumental, cómo identificar y analizar los argumentos de un verbo) con el estudio contrastivo a partir de un pequeño corpus de usos lingüísticos de variedades de español hablado en el Nordeste argentino. Al tener en cuenta el concepto de instrumento lingüístico (Arnoux,2016), argumentamos que la secuencia didáctica en este caso puede ser pensada como un dispositivo normativo, destinado a regular prácticas lingüísticas, modos de leer, interpretar,saber y hacer análisis gramatical, estableciendo las formas correctas y las que no lo son. La investigación se basa en datos provenientes de registros de clases, apuntes y materiales didácticos de elaboración propia, así como las producciones de los estudiantes. La secuencia didáctica implementada involucró distintos momentos, actividades y producciones cuyo foco fue el análisis contrastivo de la construcción verbal haber con valor presentativo-existencial a partir de muestras de habla regionales compiladas por los estudiantes para detectar posibles variaciones. Esperamos que esta descripción de la secuencia didáctica y la reflexión sobre sus alcances puedan contribuir a promover prácticas de enseñanza atentas a la diversidad lingüística local.
This paper proposes a didactic intervention on grammatical aspects of the verb in Spanish for a higher level classroom. The didactic sequence described aims to articulate the understanding of theoretical-practical concepts present in the teaching materials (verbal predicate, argument structure, how to identify and analyze the arguments of a verb) with the contrastive study based on a small corpus of linguistic uses of local varieties of Spanish spoken in Northeast Argentina. Taking into account the concept of linguistic instrument (Arnoux, 2016), we argue that the didactic sequence in this case can also be thought of as a normative device, intended to regulate linguistic practices, ways of reading, interpreting, knowing and doing grammatical analysis, establishing the correct ways and those that are not. The research is based on data from class records, notes and self-made teaching materials as well as student productions. The didactic sequence implemented involved different moments, activities and productions whose focus was the contrastive analysis of the verbal construction haber with presentative-existential value based on regional speech samples compiled by the students to detect possible variations. We hope that this description of the didactic sequence and the reflection on its scope can contribute to promoting teaching practices that are attentive to local linguistic diversity.
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
Materia
PREDICACIÓN VERBAL
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
ESPAÑOL DEL NORDESTE ARGENTINO (NEA)
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238072

id CONICETDig_4c88c652f87334379c0e6105117caf35
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + SnThe variation in grammar classes: Didactic proposal from the existential construction Haber + SnZurlo, Adriana AliciaPREDICACIÓN VERBALENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICAVARIACIÓN LINGÜÍSTICAESPAÑOL DEL NORDESTE ARGENTINO (NEA)PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo propone una intervención didáctica sobre aspectos gramaticales del verbo en español para un aula de nivel superior. La secuencia didáctica descrita pretende articular la comprensión de conceptos teórico-prácticos presentes en los materiales de enseñanza (predicado verbal,estructura argumental, cómo identificar y analizar los argumentos de un verbo) con el estudio contrastivo a partir de un pequeño corpus de usos lingüísticos de variedades de español hablado en el Nordeste argentino. Al tener en cuenta el concepto de instrumento lingüístico (Arnoux,2016), argumentamos que la secuencia didáctica en este caso puede ser pensada como un dispositivo normativo, destinado a regular prácticas lingüísticas, modos de leer, interpretar,saber y hacer análisis gramatical, estableciendo las formas correctas y las que no lo son. La investigación se basa en datos provenientes de registros de clases, apuntes y materiales didácticos de elaboración propia, así como las producciones de los estudiantes. La secuencia didáctica implementada involucró distintos momentos, actividades y producciones cuyo foco fue el análisis contrastivo de la construcción verbal haber con valor presentativo-existencial a partir de muestras de habla regionales compiladas por los estudiantes para detectar posibles variaciones. Esperamos que esta descripción de la secuencia didáctica y la reflexión sobre sus alcances puedan contribuir a promover prácticas de enseñanza atentas a la diversidad lingüística local.This paper proposes a didactic intervention on grammatical aspects of the verb in Spanish for a higher level classroom. The didactic sequence described aims to articulate the understanding of theoretical-practical concepts present in the teaching materials (verbal predicate, argument structure, how to identify and analyze the arguments of a verb) with the contrastive study based on a small corpus of linguistic uses of local varieties of Spanish spoken in Northeast Argentina. Taking into account the concept of linguistic instrument (Arnoux, 2016), we argue that the didactic sequence in this case can also be thought of as a normative device, intended to regulate linguistic practices, ways of reading, interpreting, knowing and doing grammatical analysis, establishing the correct ways and those that are not. The research is based on data from class records, notes and self-made teaching materials as well as student productions. The didactic sequence implemented involved different moments, activities and productions whose focus was the contrastive analysis of the verbal construction haber with presentative-existential value based on regional speech samples compiled by the students to detect possible variations. We hope that this description of the didactic sequence and the reflection on its scope can contribute to promoting teaching practices that are attentive to local linguistic diversity.Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación2023-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238072Zurlo, Adriana Alicia; La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 10; 20; 11-2023; 146-1692362-6194CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/7385info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:39:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:39:47.458CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
The variation in grammar classes: Didactic proposal from the existential construction Haber + Sn
title La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
spellingShingle La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
Zurlo, Adriana Alicia
PREDICACIÓN VERBAL
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
ESPAÑOL DEL NORDESTE ARGENTINO (NEA)
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
title_short La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
title_full La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
title_fullStr La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
title_full_unstemmed La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
title_sort La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn
dc.creator.none.fl_str_mv Zurlo, Adriana Alicia
author Zurlo, Adriana Alicia
author_facet Zurlo, Adriana Alicia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PREDICACIÓN VERBAL
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
ESPAÑOL DEL NORDESTE ARGENTINO (NEA)
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
topic PREDICACIÓN VERBAL
ENSEÑANZA DE LA GRAMÁTICA
VARIACIÓN LINGÜÍSTICA
ESPAÑOL DEL NORDESTE ARGENTINO (NEA)
PLANIFICACIÓN LINGÜÍSTICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo propone una intervención didáctica sobre aspectos gramaticales del verbo en español para un aula de nivel superior. La secuencia didáctica descrita pretende articular la comprensión de conceptos teórico-prácticos presentes en los materiales de enseñanza (predicado verbal,estructura argumental, cómo identificar y analizar los argumentos de un verbo) con el estudio contrastivo a partir de un pequeño corpus de usos lingüísticos de variedades de español hablado en el Nordeste argentino. Al tener en cuenta el concepto de instrumento lingüístico (Arnoux,2016), argumentamos que la secuencia didáctica en este caso puede ser pensada como un dispositivo normativo, destinado a regular prácticas lingüísticas, modos de leer, interpretar,saber y hacer análisis gramatical, estableciendo las formas correctas y las que no lo son. La investigación se basa en datos provenientes de registros de clases, apuntes y materiales didácticos de elaboración propia, así como las producciones de los estudiantes. La secuencia didáctica implementada involucró distintos momentos, actividades y producciones cuyo foco fue el análisis contrastivo de la construcción verbal haber con valor presentativo-existencial a partir de muestras de habla regionales compiladas por los estudiantes para detectar posibles variaciones. Esperamos que esta descripción de la secuencia didáctica y la reflexión sobre sus alcances puedan contribuir a promover prácticas de enseñanza atentas a la diversidad lingüística local.
This paper proposes a didactic intervention on grammatical aspects of the verb in Spanish for a higher level classroom. The didactic sequence described aims to articulate the understanding of theoretical-practical concepts present in the teaching materials (verbal predicate, argument structure, how to identify and analyze the arguments of a verb) with the contrastive study based on a small corpus of linguistic uses of local varieties of Spanish spoken in Northeast Argentina. Taking into account the concept of linguistic instrument (Arnoux, 2016), we argue that the didactic sequence in this case can also be thought of as a normative device, intended to regulate linguistic practices, ways of reading, interpreting, knowing and doing grammatical analysis, establishing the correct ways and those that are not. The research is based on data from class records, notes and self-made teaching materials as well as student productions. The didactic sequence implemented involved different moments, activities and productions whose focus was the contrastive analysis of the verbal construction haber with presentative-existential value based on regional speech samples compiled by the students to detect possible variations. We hope that this description of the didactic sequence and the reflection on its scope can contribute to promoting teaching practices that are attentive to local linguistic diversity.
Fil: Zurlo, Adriana Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
description Este trabajo propone una intervención didáctica sobre aspectos gramaticales del verbo en español para un aula de nivel superior. La secuencia didáctica descrita pretende articular la comprensión de conceptos teórico-prácticos presentes en los materiales de enseñanza (predicado verbal,estructura argumental, cómo identificar y analizar los argumentos de un verbo) con el estudio contrastivo a partir de un pequeño corpus de usos lingüísticos de variedades de español hablado en el Nordeste argentino. Al tener en cuenta el concepto de instrumento lingüístico (Arnoux,2016), argumentamos que la secuencia didáctica en este caso puede ser pensada como un dispositivo normativo, destinado a regular prácticas lingüísticas, modos de leer, interpretar,saber y hacer análisis gramatical, estableciendo las formas correctas y las que no lo son. La investigación se basa en datos provenientes de registros de clases, apuntes y materiales didácticos de elaboración propia, así como las producciones de los estudiantes. La secuencia didáctica implementada involucró distintos momentos, actividades y producciones cuyo foco fue el análisis contrastivo de la construcción verbal haber con valor presentativo-existencial a partir de muestras de habla regionales compiladas por los estudiantes para detectar posibles variaciones. Esperamos que esta descripción de la secuencia didáctica y la reflexión sobre sus alcances puedan contribuir a promover prácticas de enseñanza atentas a la diversidad lingüística local.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238072
Zurlo, Adriana Alicia; La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 10; 20; 11-2023; 146-169
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238072
identifier_str_mv Zurlo, Adriana Alicia; La variación en las clases de gramática: Propuesta Didáctica a Partir de la construcción existencial Haber + Sn; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación; Traslaciones; 10; 20; 11-2023; 146-169
2362-6194
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/traslaciones/article/view/7385
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606755330752512
score 13.000565