De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)

Autores
Arano Romero, Luis Salvador
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.
The archeology of Jesús de Machaca is characterized by the contribution about pre-hispanic societies, however, has not shown substantial progress in the historical periods (Colonial and Republican). That`s why, starting in 2012, we have carried out registration works taking into account Spanish post-conquest archaeological components, and thus shed light on the materiality of those periods. In this paper we will focus on delving into two important material components: ceramics and churches. Beyond its formal characteristics, it is intended to establish the relationship of these objects with the subjects who interacted with them, but especially emphasizing the local inhabitants, that in many cases there are no mentioned in historical records and that played an important role in Jesús deMachaca. In this way we will see ceramics as an expression of differentiated access to consumption among the different characters of the Machaca community, and the churches as an expression of the power relations established by the priests and the cacicalelite of the marka.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
JESÚS DE MACHACA
COLONIAL
IGLESIAS
MAYÓLICAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117877

id CONICETDig_4c22a755cbee89ac34aa1664a805aecc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117877
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)Arano Romero, Luis SalvadorJESÚS DE MACHACACOLONIALIGLESIASMAYÓLICAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.The archeology of Jesús de Machaca is characterized by the contribution about pre-hispanic societies, however, has not shown substantial progress in the historical periods (Colonial and Republican). That`s why, starting in 2012, we have carried out registration works taking into account Spanish post-conquest archaeological components, and thus shed light on the materiality of those periods. In this paper we will focus on delving into two important material components: ceramics and churches. Beyond its formal characteristics, it is intended to establish the relationship of these objects with the subjects who interacted with them, but especially emphasizing the local inhabitants, that in many cases there are no mentioned in historical records and that played an important role in Jesús deMachaca. In this way we will see ceramics as an expression of differentiated access to consumption among the different characters of the Machaca community, and the churches as an expression of the power relations established by the priests and the cacicalelite of the marka.Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117877Arano Romero, Luis Salvador; De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 1; 12-2019; 23-402250-866X2591-2801CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/3info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117877instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:13.805CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
title De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
spellingShingle De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
Arano Romero, Luis Salvador
JESÚS DE MACHACA
COLONIAL
IGLESIAS
MAYÓLICAS
title_short De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
title_full De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
title_fullStr De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
title_full_unstemmed De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
title_sort De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia)
dc.creator.none.fl_str_mv Arano Romero, Luis Salvador
author Arano Romero, Luis Salvador
author_facet Arano Romero, Luis Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JESÚS DE MACHACA
COLONIAL
IGLESIAS
MAYÓLICAS
topic JESÚS DE MACHACA
COLONIAL
IGLESIAS
MAYÓLICAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.
The archeology of Jesús de Machaca is characterized by the contribution about pre-hispanic societies, however, has not shown substantial progress in the historical periods (Colonial and Republican). That`s why, starting in 2012, we have carried out registration works taking into account Spanish post-conquest archaeological components, and thus shed light on the materiality of those periods. In this paper we will focus on delving into two important material components: ceramics and churches. Beyond its formal characteristics, it is intended to establish the relationship of these objects with the subjects who interacted with them, but especially emphasizing the local inhabitants, that in many cases there are no mentioned in historical records and that played an important role in Jesús deMachaca. In this way we will see ceramics as an expression of differentiated access to consumption among the different characters of the Machaca community, and the churches as an expression of the power relations established by the priests and the cacicalelite of the marka.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description La arqueología de Jesús de Machaca se caracteriza por el aporte que ha hecho al esclarecimiento de las sociedades prehispánicas, sin embargo, no ha mostrado avances sustanciales en los denominados períodos históricos (Colonial y Republicano). Por ello es que a partir del año 2012 venimos realizando trabajos de registro tomando en cuenta componentes arqueológicos post-conquista española, y así dar luces sobre la materialidad de esos períodos. En el presente trabajo nos enfocaremos en ahondar sobre dos componentes materiales importantes: la cerámica y las iglesias. Más allá de sus características formales, se pretende establecer la relación de estos objetos con los sujetos que interactuaron con ellos, pero sobre todo enfatizando en los pobladores locales, de los cuales en muchos casos no quedan registros históricos y que jugaron un papel importante en Jesús de Machaca. De este modo veremos a la cerámica como expresión del acceso diferenciado de consumo entre los distintos personajes de la comunidad machaqueña, y las iglesias como expresión de las relaciones de poder establecidas por los curas doctrineros y la elite cacical de la marka.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117877
Arano Romero, Luis Salvador; De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 1; 12-2019; 23-40
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117877
identifier_str_mv Arano Romero, Luis Salvador; De lozas, iglesias y machaqueños. Primeros pasos hacia una Arqueología Histórica en la cuenca norte del río Desaguadero (La Paz, Bolivia); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica; Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana; 8; 1; 12-2019; 23-40
2250-866X
2591-2801
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://teoriaypracticaah.unr.edu.ar/index.php/tpahl/article/view/3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios en Arqueología Histórica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269844952580096
score 13.13397