Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial

Autores
Arano Romero, Luis Salvador
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente artículo se hace una propuesta de análisis espacial mediante datos arqueológicos, etnográficos e historiográficos sobre los grupos Pacajes asentados en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identificando diferentes tipos de espacios: físico, administrativo, simbólico y social. A este entramado de espacios la denominamos espacialidades, que refleja de forma directa e indirecta la relación cotidiana entre los sujetos y su entorno. Este trabajo se enfoca particularmente en el período de transición entre la conquista inka y la conquista española. A partir de los datos materiales y fuentes orales, se pudo determinar que existe una significación y resignificación de las distintas espacialidades que se conformaron gracias a la interacción de los pobladores locales y los conquistadores, donde algunos de estos aspectos pudieron mantenerse en vigencia.
In this paper we make a proposal for spatial analysis with archaeological, ethnographic and historiographic data on the Pacajes groups settled in Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identifying different types of space: physical, administrative, symbolic and social. We call this network of spaces: spatialities, which directly and indirectly reflects the daily relationship between subjects and their environment. This work focuses particularly on the transitional period between the Inka conquest and the Spanish conquest. From the material data and oral sources, it was possible to determine that there is a signification and resignification of the different spatialities that were formed thanks to the interaction of the local inhabitants and the conquerors, where some of these aspects could remain in force.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
JESÚS DE MACHACA
ESPACIALIDADES
PACAJES
ARQUEOLOGÍA INKA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172728

id CONICETDig_34d5e1fa1040be8c3bbbfdd5bd1f1860
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/172728
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacialSpace and identity in Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Archeology, ethnography and historiography. A proposal for spatial analysisArano Romero, Luis SalvadorJESÚS DE MACHACAESPACIALIDADESPACAJESARQUEOLOGÍA INKAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En el presente artículo se hace una propuesta de análisis espacial mediante datos arqueológicos, etnográficos e historiográficos sobre los grupos Pacajes asentados en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identificando diferentes tipos de espacios: físico, administrativo, simbólico y social. A este entramado de espacios la denominamos espacialidades, que refleja de forma directa e indirecta la relación cotidiana entre los sujetos y su entorno. Este trabajo se enfoca particularmente en el período de transición entre la conquista inka y la conquista española. A partir de los datos materiales y fuentes orales, se pudo determinar que existe una significación y resignificación de las distintas espacialidades que se conformaron gracias a la interacción de los pobladores locales y los conquistadores, donde algunos de estos aspectos pudieron mantenerse en vigencia.In this paper we make a proposal for spatial analysis with archaeological, ethnographic and historiographic data on the Pacajes groups settled in Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identifying different types of space: physical, administrative, symbolic and social. We call this network of spaces: spatialities, which directly and indirectly reflects the daily relationship between subjects and their environment. This work focuses particularly on the transitional period between the Inka conquest and the Spanish conquest. From the material data and oral sources, it was possible to determine that there is a signification and resignification of the different spatialities that were formed thanks to the interaction of the local inhabitants and the conquerors, where some of these aspects could remain in force.Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos2021-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/172728Arano Romero, Luis Salvador; Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Arqueología y Sociedad; 33; 5-2021; 175-1930254-8062CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/14445info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/arqueolsoc.2021n33.e14445info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/172728instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:30.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
Space and identity in Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Archeology, ethnography and historiography. A proposal for spatial analysis
title Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
spellingShingle Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
Arano Romero, Luis Salvador
JESÚS DE MACHACA
ESPACIALIDADES
PACAJES
ARQUEOLOGÍA INKA
title_short Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
title_full Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
title_fullStr Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
title_full_unstemmed Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
title_sort Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial
dc.creator.none.fl_str_mv Arano Romero, Luis Salvador
author Arano Romero, Luis Salvador
author_facet Arano Romero, Luis Salvador
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JESÚS DE MACHACA
ESPACIALIDADES
PACAJES
ARQUEOLOGÍA INKA
topic JESÚS DE MACHACA
ESPACIALIDADES
PACAJES
ARQUEOLOGÍA INKA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente artículo se hace una propuesta de análisis espacial mediante datos arqueológicos, etnográficos e historiográficos sobre los grupos Pacajes asentados en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identificando diferentes tipos de espacios: físico, administrativo, simbólico y social. A este entramado de espacios la denominamos espacialidades, que refleja de forma directa e indirecta la relación cotidiana entre los sujetos y su entorno. Este trabajo se enfoca particularmente en el período de transición entre la conquista inka y la conquista española. A partir de los datos materiales y fuentes orales, se pudo determinar que existe una significación y resignificación de las distintas espacialidades que se conformaron gracias a la interacción de los pobladores locales y los conquistadores, donde algunos de estos aspectos pudieron mantenerse en vigencia.
In this paper we make a proposal for spatial analysis with archaeological, ethnographic and historiographic data on the Pacajes groups settled in Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identifying different types of space: physical, administrative, symbolic and social. We call this network of spaces: spatialities, which directly and indirectly reflects the daily relationship between subjects and their environment. This work focuses particularly on the transitional period between the Inka conquest and the Spanish conquest. From the material data and oral sources, it was possible to determine that there is a signification and resignification of the different spatialities that were formed thanks to the interaction of the local inhabitants and the conquerors, where some of these aspects could remain in force.
Fil: Arano Romero, Luis Salvador. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description En el presente artículo se hace una propuesta de análisis espacial mediante datos arqueológicos, etnográficos e historiográficos sobre los grupos Pacajes asentados en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia), identificando diferentes tipos de espacios: físico, administrativo, simbólico y social. A este entramado de espacios la denominamos espacialidades, que refleja de forma directa e indirecta la relación cotidiana entre los sujetos y su entorno. Este trabajo se enfoca particularmente en el período de transición entre la conquista inka y la conquista española. A partir de los datos materiales y fuentes orales, se pudo determinar que existe una significación y resignificación de las distintas espacialidades que se conformaron gracias a la interacción de los pobladores locales y los conquistadores, donde algunos de estos aspectos pudieron mantenerse en vigencia.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/172728
Arano Romero, Luis Salvador; Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Arqueología y Sociedad; 33; 5-2021; 175-193
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/172728
identifier_str_mv Arano Romero, Luis Salvador; Espacio e identidad en Jesús de Machaca (La Paz, Bolivia): Arqueología, etnografía e historiografía. Una propuesta de análisis espacial; Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Arqueología y Sociedad; 33; 5-2021; 175-193
0254-8062
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/Arqueo/article/view/14445
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/arqueolsoc.2021n33.e14445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613696299466752
score 13.070432