Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados

Autores
Arán Filippetti, Vanessa
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio tuvo como objetivo analizar la fluidez verbal (FV) según tipo de tarea (semántica vs. fonológica), intervalo de tiempo (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) y estrato socioeconómico (medio vs. bajo) en niños escolarizados. Se trabajó con una muestra de 248 niños de 8 a 12 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos (ESE). Se administraron el test de FV semántica (FVS) y fonológica (FVF) y otras pruebas cognitivas para evaluar posibles asociaciones. Los resultados indicaron diferencias significativas según el ESE en el número total de palabras generadas en ambos tipos de FV y en función del tiempo. Los niños de estrato socioeconómico bajo presentaron más dificultades para generar palabras en la FVF y a partir de los 16 segundos en donde se ponen en juego los procesos controlados. Se analizó además la relación entre diferentes variables socioeconómicas y la FV y se encontró que el nivel de instrucción de la madre fue el único predictor significativo. Finalmente, los resultados revelaron que el lenguaje, la inteligencia y otras funciones ejecutivas predicen la FV aunque con diferencias según el tipo de tarea semántica o fonológica. Se discuten los resultados en función de la utilidad de la tarea como medida del procesamiento cognitivo y del impacto que tiene el ESE sobre el procesamiento controlado y el funcionamiento ejecutivo.
The aim of this study was to analyze verbal fluency (VF) according to task type (semantic vs. phonologic), time interval (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) and socioeconomic status (medium vs. low) in school-aged children. The sample included 248 children aged between 8 and 12 years from different socioeconomic status (SES). Semantic and phonological VF tests and other cognitive tasks were administered in order to evaluate possible associations. The results indicated significant differences according to SES as regards the total number of words generated in both VF tasks and as a function of time. Children from lower socioeconomic status had demonstrated more difficulty in generating words in the phonological task, and since the 16 seconds where controlled processes are at stake. In addition, the relationship between different socioeconomic variables and VF was analyzed, and it was found that the level of instruction of the mother was the only significant predictor. Finally, the results revealed that language, intelligence and other executive functions predict VF performance, despite differences in terms of semantic or phonologic tasks. The results are discussed considering the usefulness of the task as a measure of cognitive processing and the impact that SES has on controlled processing and executive functioning.
Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Materia
FLUIDEZ VERBAL
PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42790

id CONICETDig_4c0282564c77a71aded9d6c7e83cdda2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/42790
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizadosVerbal Fluency according to task type, time interval and socioeconomic status in school-aged childrenArán Filippetti, VanessaFLUIDEZ VERBALPROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOSESTRATO SOCIOECONÓMICONEUROPSICOLOGÍA INFANTILhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este estudio tuvo como objetivo analizar la fluidez verbal (FV) según tipo de tarea (semántica vs. fonológica), intervalo de tiempo (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) y estrato socioeconómico (medio vs. bajo) en niños escolarizados. Se trabajó con una muestra de 248 niños de 8 a 12 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos (ESE). Se administraron el test de FV semántica (FVS) y fonológica (FVF) y otras pruebas cognitivas para evaluar posibles asociaciones. Los resultados indicaron diferencias significativas según el ESE en el número total de palabras generadas en ambos tipos de FV y en función del tiempo. Los niños de estrato socioeconómico bajo presentaron más dificultades para generar palabras en la FVF y a partir de los 16 segundos en donde se ponen en juego los procesos controlados. Se analizó además la relación entre diferentes variables socioeconómicas y la FV y se encontró que el nivel de instrucción de la madre fue el único predictor significativo. Finalmente, los resultados revelaron que el lenguaje, la inteligencia y otras funciones ejecutivas predicen la FV aunque con diferencias según el tipo de tarea semántica o fonológica. Se discuten los resultados en función de la utilidad de la tarea como medida del procesamiento cognitivo y del impacto que tiene el ESE sobre el procesamiento controlado y el funcionamiento ejecutivo.The aim of this study was to analyze verbal fluency (VF) according to task type (semantic vs. phonologic), time interval (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) and socioeconomic status (medium vs. low) in school-aged children. The sample included 248 children aged between 8 and 12 years from different socioeconomic status (SES). Semantic and phonological VF tests and other cognitive tasks were administered in order to evaluate possible associations. The results indicated significant differences according to SES as regards the total number of words generated in both VF tasks and as a function of time. Children from lower socioeconomic status had demonstrated more difficulty in generating words in the phonological task, and since the 16 seconds where controlled processes are at stake. In addition, the relationship between different socioeconomic variables and VF was analyzed, and it was found that the level of instruction of the mother was the only significant predictor. Finally, the results revealed that language, intelligence and other executive functions predict VF performance, despite differences in terms of semantic or phonologic tasks. The results are discussed considering the usefulness of the task as a measure of cognitive processing and the impact that SES has on controlled processing and executive functioning.Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad de Murcia2011-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/42790Arán Filippetti, Vanessa; Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados; Universidad de Murcia; Anales de Psicología; 27; 3; 10-2011; 816-8260212-9728CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/analesps/article/view/135551info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/42790instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.31CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
Verbal Fluency according to task type, time interval and socioeconomic status in school-aged children
title Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
spellingShingle Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
Arán Filippetti, Vanessa
FLUIDEZ VERBAL
PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
title_short Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
title_full Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
title_fullStr Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
title_full_unstemmed Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
title_sort Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados
dc.creator.none.fl_str_mv Arán Filippetti, Vanessa
author Arán Filippetti, Vanessa
author_facet Arán Filippetti, Vanessa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FLUIDEZ VERBAL
PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
topic FLUIDEZ VERBAL
PROCESOS AUTOMÁTICOS Y CONTROLADOS
ESTRATO SOCIOECONÓMICO
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tuvo como objetivo analizar la fluidez verbal (FV) según tipo de tarea (semántica vs. fonológica), intervalo de tiempo (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) y estrato socioeconómico (medio vs. bajo) en niños escolarizados. Se trabajó con una muestra de 248 niños de 8 a 12 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos (ESE). Se administraron el test de FV semántica (FVS) y fonológica (FVF) y otras pruebas cognitivas para evaluar posibles asociaciones. Los resultados indicaron diferencias significativas según el ESE en el número total de palabras generadas en ambos tipos de FV y en función del tiempo. Los niños de estrato socioeconómico bajo presentaron más dificultades para generar palabras en la FVF y a partir de los 16 segundos en donde se ponen en juego los procesos controlados. Se analizó además la relación entre diferentes variables socioeconómicas y la FV y se encontró que el nivel de instrucción de la madre fue el único predictor significativo. Finalmente, los resultados revelaron que el lenguaje, la inteligencia y otras funciones ejecutivas predicen la FV aunque con diferencias según el tipo de tarea semántica o fonológica. Se discuten los resultados en función de la utilidad de la tarea como medida del procesamiento cognitivo y del impacto que tiene el ESE sobre el procesamiento controlado y el funcionamiento ejecutivo.
The aim of this study was to analyze verbal fluency (VF) according to task type (semantic vs. phonologic), time interval (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) and socioeconomic status (medium vs. low) in school-aged children. The sample included 248 children aged between 8 and 12 years from different socioeconomic status (SES). Semantic and phonological VF tests and other cognitive tasks were administered in order to evaluate possible associations. The results indicated significant differences according to SES as regards the total number of words generated in both VF tasks and as a function of time. Children from lower socioeconomic status had demonstrated more difficulty in generating words in the phonological task, and since the 16 seconds where controlled processes are at stake. In addition, the relationship between different socioeconomic variables and VF was analyzed, and it was found that the level of instruction of the mother was the only significant predictor. Finally, the results revealed that language, intelligence and other executive functions predict VF performance, despite differences in terms of semantic or phonologic tasks. The results are discussed considering the usefulness of the task as a measure of cognitive processing and the impact that SES has on controlled processing and executive functioning.
Fil: Arán Filippetti, Vanessa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
description Este estudio tuvo como objetivo analizar la fluidez verbal (FV) según tipo de tarea (semántica vs. fonológica), intervalo de tiempo (1-15seg. vs. 16-30seg. vs. 31-45seg. vs. 46-60seg.) y estrato socioeconómico (medio vs. bajo) en niños escolarizados. Se trabajó con una muestra de 248 niños de 8 a 12 años de edad de diferentes estratos socioeconómicos (ESE). Se administraron el test de FV semántica (FVS) y fonológica (FVF) y otras pruebas cognitivas para evaluar posibles asociaciones. Los resultados indicaron diferencias significativas según el ESE en el número total de palabras generadas en ambos tipos de FV y en función del tiempo. Los niños de estrato socioeconómico bajo presentaron más dificultades para generar palabras en la FVF y a partir de los 16 segundos en donde se ponen en juego los procesos controlados. Se analizó además la relación entre diferentes variables socioeconómicas y la FV y se encontró que el nivel de instrucción de la madre fue el único predictor significativo. Finalmente, los resultados revelaron que el lenguaje, la inteligencia y otras funciones ejecutivas predicen la FV aunque con diferencias según el tipo de tarea semántica o fonológica. Se discuten los resultados en función de la utilidad de la tarea como medida del procesamiento cognitivo y del impacto que tiene el ESE sobre el procesamiento controlado y el funcionamiento ejecutivo.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/42790
Arán Filippetti, Vanessa; Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados; Universidad de Murcia; Anales de Psicología; 27; 3; 10-2011; 816-826
0212-9728
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/42790
identifier_str_mv Arán Filippetti, Vanessa; Fluidez verbal según tipo de tarea, intervalo de tiempo y estrato socioeconómico, en niños escolarizados; Universidad de Murcia; Anales de Psicología; 27; 3; 10-2011; 816-826
0212-9728
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/analesps/article/view/135551
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Murcia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269357135101952
score 13.13397