Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas
- Autores
- Laprida, Cecilia
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Veinte especies de ostrácodos no marinos fueron recolectadas de la Pampa bonaerense. Simultáneamente se midieron parámetros ambientales y propiedades químicas de las aguas con el objetivo de determinar qué condiciones ambientales prefieren las distintas especies y qué factores determinan su distribución. Los estudios sugieren que la mayor parte de las especies prefieren una calidad de agua particular en términos de salinidad e iones dominantes. Los ostrácodos que habitan ambientes estuarinos viven exclusivamente en aguas cloruradas sódicas, de salinidades oligo-polihalinas con amplias variaciones diarias de salinidad. Los ostrácodos que habitan bañados y charcas semipermanentes viven casi exclusivamente en aguas oligohalinas HCO3-/Na+ dominadas. Por último, los ostrácodos que habitan en las lagunas permanentes mayoritariamente oligohalinas pueden vivir en más de un tipo de agua, sean éstas Cl-/Na+ o HCO3 -/Na+, que son los estadíos entre los cuales oscilan las lagunas pampásicas en función del balance entre la evaporación y la precipitación. Adicionalmente, son considerados otros factores tales como los modos reproductivos, la disponibilidad del alimento y las presiones de predación. Estos resultados autorizan el uso de las asociaciones fósiles de ostrácodos no marinos de la pampa bonaerense como indicadores de las condiciones paleoclimáticas del Cuaternario tardío.
Twenty non-marine ostracod species were collected from the pampas of Buenos Aires Province. Water parameters were analyzed in order to determine what environmental conditions each species prefers and which factor affects their occurrence. Studies suggest that most species prefer waters containing particular salinity and solute types. Marginal estuarine ostracods can only survive in oligo-polihaline Cl /Na dominated waters with dayly fluctuating salinities. Freshwater ostracods living in temporary ponds can only survive in oligohaline HCO /Na dominated waters. Finally, ostracods inhabiting permanent lakes can live in more than one solute type (Cl /Na or HCO/Na), but these solute type variations must be gradual, related with the balance between evaporation and precipitation. Reproductive modes, trophic level and predation are also taking into account. These conclusions encourage the use of fossil non marine ostracods from the Pampas of Buenos Aires as valuable tools to reconstruct late quaternary paleoclimatic conditions.
Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina - Materia
-
Ostracodos
Llanura pampeana
Ecologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93191
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4bcf32e64e21621678d05374e09ed809 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/93191 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicasRecent ostracodes from the pampas, Buenos Aires, Argentina: ecology and paleolimnological implicationsLaprida, CeciliaOstracodosLlanura pampeanaEcologiahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Veinte especies de ostrácodos no marinos fueron recolectadas de la Pampa bonaerense. Simultáneamente se midieron parámetros ambientales y propiedades químicas de las aguas con el objetivo de determinar qué condiciones ambientales prefieren las distintas especies y qué factores determinan su distribución. Los estudios sugieren que la mayor parte de las especies prefieren una calidad de agua particular en términos de salinidad e iones dominantes. Los ostrácodos que habitan ambientes estuarinos viven exclusivamente en aguas cloruradas sódicas, de salinidades oligo-polihalinas con amplias variaciones diarias de salinidad. Los ostrácodos que habitan bañados y charcas semipermanentes viven casi exclusivamente en aguas oligohalinas HCO3-/Na+ dominadas. Por último, los ostrácodos que habitan en las lagunas permanentes mayoritariamente oligohalinas pueden vivir en más de un tipo de agua, sean éstas Cl-/Na+ o HCO3 -/Na+, que son los estadíos entre los cuales oscilan las lagunas pampásicas en función del balance entre la evaporación y la precipitación. Adicionalmente, son considerados otros factores tales como los modos reproductivos, la disponibilidad del alimento y las presiones de predación. Estos resultados autorizan el uso de las asociaciones fósiles de ostrácodos no marinos de la pampa bonaerense como indicadores de las condiciones paleoclimáticas del Cuaternario tardío.Twenty non-marine ostracod species were collected from the pampas of Buenos Aires Province. Water parameters were analyzed in order to determine what environmental conditions each species prefers and which factor affects their occurrence. Studies suggest that most species prefer waters containing particular salinity and solute types. Marginal estuarine ostracods can only survive in oligo-polihaline Cl /Na dominated waters with dayly fluctuating salinities. Freshwater ostracods living in temporary ponds can only survive in oligohaline HCO /Na dominated waters. Finally, ostracods inhabiting permanent lakes can live in more than one solute type (Cl /Na or HCO/Na), but these solute type variations must be gradual, related with the balance between evaporation and precipitation. Reproductive modes, trophic level and predation are also taking into account. These conclusions encourage the use of fossil non marine ostracods from the Pampas of Buenos Aires as valuable tools to reconstruct late quaternary paleoclimatic conditions.Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; ArgentinaAsociación Paleontológica Argentina2006-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/93191Laprida, Cecilia; Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 43; 1; 3-2006; 181-2040002-70141851-8044CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9z8ypvinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/93191instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:38.235CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas Recent ostracodes from the pampas, Buenos Aires, Argentina: ecology and paleolimnological implications |
title |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
spellingShingle |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas Laprida, Cecilia Ostracodos Llanura pampeana Ecologia |
title_short |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
title_full |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
title_fullStr |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
title_full_unstemmed |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
title_sort |
Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laprida, Cecilia |
author |
Laprida, Cecilia |
author_facet |
Laprida, Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ostracodos Llanura pampeana Ecologia |
topic |
Ostracodos Llanura pampeana Ecologia |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Veinte especies de ostrácodos no marinos fueron recolectadas de la Pampa bonaerense. Simultáneamente se midieron parámetros ambientales y propiedades químicas de las aguas con el objetivo de determinar qué condiciones ambientales prefieren las distintas especies y qué factores determinan su distribución. Los estudios sugieren que la mayor parte de las especies prefieren una calidad de agua particular en términos de salinidad e iones dominantes. Los ostrácodos que habitan ambientes estuarinos viven exclusivamente en aguas cloruradas sódicas, de salinidades oligo-polihalinas con amplias variaciones diarias de salinidad. Los ostrácodos que habitan bañados y charcas semipermanentes viven casi exclusivamente en aguas oligohalinas HCO3-/Na+ dominadas. Por último, los ostrácodos que habitan en las lagunas permanentes mayoritariamente oligohalinas pueden vivir en más de un tipo de agua, sean éstas Cl-/Na+ o HCO3 -/Na+, que son los estadíos entre los cuales oscilan las lagunas pampásicas en función del balance entre la evaporación y la precipitación. Adicionalmente, son considerados otros factores tales como los modos reproductivos, la disponibilidad del alimento y las presiones de predación. Estos resultados autorizan el uso de las asociaciones fósiles de ostrácodos no marinos de la pampa bonaerense como indicadores de las condiciones paleoclimáticas del Cuaternario tardío. Twenty non-marine ostracod species were collected from the pampas of Buenos Aires Province. Water parameters were analyzed in order to determine what environmental conditions each species prefers and which factor affects their occurrence. Studies suggest that most species prefer waters containing particular salinity and solute types. Marginal estuarine ostracods can only survive in oligo-polihaline Cl /Na dominated waters with dayly fluctuating salinities. Freshwater ostracods living in temporary ponds can only survive in oligohaline HCO /Na dominated waters. Finally, ostracods inhabiting permanent lakes can live in more than one solute type (Cl /Na or HCO/Na), but these solute type variations must be gradual, related with the balance between evaporation and precipitation. Reproductive modes, trophic level and predation are also taking into account. These conclusions encourage the use of fossil non marine ostracods from the Pampas of Buenos Aires as valuable tools to reconstruct late quaternary paleoclimatic conditions. Fil: Laprida, Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina |
description |
Veinte especies de ostrácodos no marinos fueron recolectadas de la Pampa bonaerense. Simultáneamente se midieron parámetros ambientales y propiedades químicas de las aguas con el objetivo de determinar qué condiciones ambientales prefieren las distintas especies y qué factores determinan su distribución. Los estudios sugieren que la mayor parte de las especies prefieren una calidad de agua particular en términos de salinidad e iones dominantes. Los ostrácodos que habitan ambientes estuarinos viven exclusivamente en aguas cloruradas sódicas, de salinidades oligo-polihalinas con amplias variaciones diarias de salinidad. Los ostrácodos que habitan bañados y charcas semipermanentes viven casi exclusivamente en aguas oligohalinas HCO3-/Na+ dominadas. Por último, los ostrácodos que habitan en las lagunas permanentes mayoritariamente oligohalinas pueden vivir en más de un tipo de agua, sean éstas Cl-/Na+ o HCO3 -/Na+, que son los estadíos entre los cuales oscilan las lagunas pampásicas en función del balance entre la evaporación y la precipitación. Adicionalmente, son considerados otros factores tales como los modos reproductivos, la disponibilidad del alimento y las presiones de predación. Estos resultados autorizan el uso de las asociaciones fósiles de ostrácodos no marinos de la pampa bonaerense como indicadores de las condiciones paleoclimáticas del Cuaternario tardío. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/93191 Laprida, Cecilia; Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 43; 1; 3-2006; 181-204 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/93191 |
identifier_str_mv |
Laprida, Cecilia; Ostrácodos recientes de la llanura pampeana, Buenos Aires, Argentina: ecología e implicancias paleolimnológicas; Asociación Paleontológica Argentina; Ameghiniana; 43; 1; 3-2006; 181-204 0002-7014 1851-8044 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/9z8ypv |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Paleontológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269356413681664 |
score |
13.13397 |