Ostracoda
- Autores
- Laprida, Cecilia; Ballent, Sara Cristina
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los ostrácodos constituyen una clase de crustáceos de hábitos acuáticos y morfológicamente muy conservadores, fácilmente identificables por su pequeña talla y la presencia de un exoesqueleto o caparazón bivalvo, de naturaleza quitinoso-calcárea, que cubre completamente las partes blandas. El tamaño de un ostrácodo adulto oscila entre los 0,15 y los 2-3 mm, si bien algunas especies de agua dulce alcanzan los 8 mm; las de Gigantocypris miden hasta 32 mm y algunas paleozoicas del género Leperditia, llegaron a los 50 mm. El caparazón está compuesto por carbonato de calcio en forma de calcita con proporciones variables de magnesio, recubierto externamente por una capa de quitina. Lo integran piezas o valvas laterales, ubicadas a ambos lados del cuerpo y articuladas dorsalmente mediante una charnela. En caso de agresión o perturbación, el individuo se retrae completamente en el caparazón, el cual se cierra mediante la acción de músculos aductores.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Ostracodos
Crustáceos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105103
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_18abef63b00750033b185b05b62ea226 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105103 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
OstracodaLaprida, CeciliaBallent, Sara CristinaCiencias NaturalesOstracodosCrustáceosLos ostrácodos constituyen una clase de crustáceos de hábitos acuáticos y morfológicamente muy conservadores, fácilmente identificables por su pequeña talla y la presencia de un exoesqueleto o caparazón bivalvo, de naturaleza quitinoso-calcárea, que cubre completamente las partes blandas. El tamaño de un ostrácodo adulto oscila entre los 0,15 y los 2-3 mm, si bien algunas especies de agua dulce alcanzan los 8 mm; las de Gigantocypris miden hasta 32 mm y algunas paleozoicas del género Leperditia, llegaron a los 50 mm. El caparazón está compuesto por carbonato de calcio en forma de calcita con proporciones variables de magnesio, recubierto externamente por una capa de quitina. Lo integran piezas o valvas laterales, ubicadas a ambos lados del cuerpo y articuladas dorsalmente mediante una charnela. En caso de agresión o perturbación, el individuo se retrae completamente en el caparazón, el cual se cierra mediante la acción de músculos aductores.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix Azara"2007info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf599-624http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105103spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-7-9info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:55:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105103Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:32.601SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ostracoda |
title |
Ostracoda |
spellingShingle |
Ostracoda Laprida, Cecilia Ciencias Naturales Ostracodos Crustáceos |
title_short |
Ostracoda |
title_full |
Ostracoda |
title_fullStr |
Ostracoda |
title_full_unstemmed |
Ostracoda |
title_sort |
Ostracoda |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Laprida, Cecilia Ballent, Sara Cristina |
author |
Laprida, Cecilia |
author_facet |
Laprida, Cecilia Ballent, Sara Cristina |
author_role |
author |
author2 |
Ballent, Sara Cristina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Ostracodos Crustáceos |
topic |
Ciencias Naturales Ostracodos Crustáceos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los ostrácodos constituyen una clase de crustáceos de hábitos acuáticos y morfológicamente muy conservadores, fácilmente identificables por su pequeña talla y la presencia de un exoesqueleto o caparazón bivalvo, de naturaleza quitinoso-calcárea, que cubre completamente las partes blandas. El tamaño de un ostrácodo adulto oscila entre los 0,15 y los 2-3 mm, si bien algunas especies de agua dulce alcanzan los 8 mm; las de Gigantocypris miden hasta 32 mm y algunas paleozoicas del género Leperditia, llegaron a los 50 mm. El caparazón está compuesto por carbonato de calcio en forma de calcita con proporciones variables de magnesio, recubierto externamente por una capa de quitina. Lo integran piezas o valvas laterales, ubicadas a ambos lados del cuerpo y articuladas dorsalmente mediante una charnela. En caso de agresión o perturbación, el individuo se retrae completamente en el caparazón, el cual se cierra mediante la acción de músculos aductores. Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
Los ostrácodos constituyen una clase de crustáceos de hábitos acuáticos y morfológicamente muy conservadores, fácilmente identificables por su pequeña talla y la presencia de un exoesqueleto o caparazón bivalvo, de naturaleza quitinoso-calcárea, que cubre completamente las partes blandas. El tamaño de un ostrácodo adulto oscila entre los 0,15 y los 2-3 mm, si bien algunas especies de agua dulce alcanzan los 8 mm; las de Gigantocypris miden hasta 32 mm y algunas paleozoicas del género Leperditia, llegaron a los 50 mm. El caparazón está compuesto por carbonato de calcio en forma de calcita con proporciones variables de magnesio, recubierto externamente por una capa de quitina. Lo integran piezas o valvas laterales, ubicadas a ambos lados del cuerpo y articuladas dorsalmente mediante una charnela. En caso de agresión o perturbación, el individuo se retrae completamente en el caparazón, el cual se cierra mediante la acción de músculos aductores. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105103 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105103 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22121-7-9 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 599-624 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Félix Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260442421919744 |
score |
13.13397 |