Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares
- Autores
- Bermúdez, Natalia Verónica
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto, propongo restituir la experiencia de los sectores populares en torno a las muertes de jóvenes en contextos de violencia, a partir del análisis etnográfico de las obligaciones de parentesco y de las evaluaciones morales que se hacen de ellas. Sugiero que tales experiencias modelan las prácticas políticas que desarrollan los familiares consiguiendo restringir o ampliar las formas de participación que sostienen en organizaciones especializadas; y también el modo en que se deviene –o no– en “activista familiar”.
In much of the academic literature, demonstration and commemoration practices in the face of violent death have been overshadowed by legal activism and the privilege granted to circumscribed politics in certain more formal areas of organization. In this text, I propose to restore the experience of the popular sectors around the deaths of young people in contexts of violence, based on the ethnographic analysis of the obligations of kinship and the moral evaluations that are made of them. I suggest that such experiences shape the political practices that family members develop by restricting or expanding the forms of participation they hold in specialized organizations; and also the way in which it becomes -or not- in “family activist”.
Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
MUERTE
VIOLENCIA
POLITICA
SECTORES POPULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63324
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_df58d1c1aa3b3b7e98b1077ff87debd9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/63324 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores popularesBermúdez, Natalia VerónicaMUERTEVIOLENCIAPOLITICASECTORES POPULAREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto, propongo restituir la experiencia de los sectores populares en torno a las muertes de jóvenes en contextos de violencia, a partir del análisis etnográfico de las obligaciones de parentesco y de las evaluaciones morales que se hacen de ellas. Sugiero que tales experiencias modelan las prácticas políticas que desarrollan los familiares consiguiendo restringir o ampliar las formas de participación que sostienen en organizaciones especializadas; y también el modo en que se deviene –o no– en “activista familiar”.In much of the academic literature, demonstration and commemoration practices in the face of violent death have been overshadowed by legal activism and the privilege granted to circumscribed politics in certain more formal areas of organization. In this text, I propose to restore the experience of the popular sectors around the deaths of young people in contexts of violence, based on the ethnographic analysis of the obligations of kinship and the moral evaluations that are made of them. I suggest that such experiences shape the political practices that family members develop by restricting or expanding the forms of participation they hold in specialized organizations; and also the way in which it becomes -or not- in “family activist”.Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaUniversidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/63324Bermúdez, Natalia Verónica; Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Revista AVA; 30; 6-2017; 61-791851-1694CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a04.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/trq8tsinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/63324instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:33.219CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
title |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
spellingShingle |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares Bermúdez, Natalia Verónica MUERTE VIOLENCIA POLITICA SECTORES POPULARES |
title_short |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
title_full |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
title_fullStr |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
title_full_unstemmed |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
title_sort |
Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author_facet |
Bermúdez, Natalia Verónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MUERTE VIOLENCIA POLITICA SECTORES POPULARES |
topic |
MUERTE VIOLENCIA POLITICA SECTORES POPULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto, propongo restituir la experiencia de los sectores populares en torno a las muertes de jóvenes en contextos de violencia, a partir del análisis etnográfico de las obligaciones de parentesco y de las evaluaciones morales que se hacen de ellas. Sugiero que tales experiencias modelan las prácticas políticas que desarrollan los familiares consiguiendo restringir o ampliar las formas de participación que sostienen en organizaciones especializadas; y también el modo en que se deviene –o no– en “activista familiar”. In much of the academic literature, demonstration and commemoration practices in the face of violent death have been overshadowed by legal activism and the privilege granted to circumscribed politics in certain more formal areas of organization. In this text, I propose to restore the experience of the popular sectors around the deaths of young people in contexts of violence, based on the ethnographic analysis of the obligations of kinship and the moral evaluations that are made of them. I suggest that such experiences shape the political practices that family members develop by restricting or expanding the forms of participation they hold in specialized organizations; and also the way in which it becomes -or not- in “family activist”. Fil: Bermúdez, Natalia Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
En gran parte de la literatura académica, las prácticas de demostración y conmemoración frente a la muerte violenta han quedado eclipsadas, producto del activismo jurídico y del privilegio que se le ha otorgado a la política circunscripta a ciertos ámbitos más formales de organización. En este texto, propongo restituir la experiencia de los sectores populares en torno a las muertes de jóvenes en contextos de violencia, a partir del análisis etnográfico de las obligaciones de parentesco y de las evaluaciones morales que se hacen de ellas. Sugiero que tales experiencias modelan las prácticas políticas que desarrollan los familiares consiguiendo restringir o ampliar las formas de participación que sostienen en organizaciones especializadas; y también el modo en que se deviene –o no– en “activista familiar”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/63324 Bermúdez, Natalia Verónica; Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Revista AVA; 30; 6-2017; 61-79 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/63324 |
identifier_str_mv |
Bermúdez, Natalia Verónica; Entre la escasez y los excesos: muerte, parentesco y política en sectores populares; Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social; Revista AVA; 30; 6-2017; 61-79 1851-1694 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ava.unam.edu.ar/images/30/pdf/n30a04.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/trq8ts |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Secretaría de Investigación. Programa de Posgrado en Antropología Social |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269526918430720 |
score |
13.13397 |