¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina

Autores
Tomasini, Marina Edith
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo aborda la participación de jóvenes, estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interés teórico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participación donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genéricas. La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformación.Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jóvenes durante las marchas (años 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagación fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilización, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con género y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas.En el escrito se desarrollan algunos ejes analíticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aquí emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformación luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: género, generación y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.
This paper addresses participation in feminist mobilizations of youngsters that attend secondary education in Córdoba, Argentina. It aims at comprehending their concurrence to public manifestations, issues of concern and demands. The theoretical interest spins around her identity becoming from their participation in actions oriented to the transformation of sex and gender relationships. Considering identity as a matter of becoming implies that it is incomplete, in process and open to transformation. For this purpose, we carried out twentyeight brief recorded interviews with youngsters during the public manifestations (in 2017 and 2018) and seven group interviews with students who participated in mobilizations. Some inquiry axes were: knowledge and positioning about the slogans proposed by the organizing collective; reasons to mobilize; organization and affective experiences during the manifestation; issues and situations regarding gender and sexuality to which they are concerned in their everyday realities. Two analytical topics are developed in the paper: (a) reasons for attending manifestations; this implies a variety of situations interpreted as inequalities, discriminations, injustices and violence, that come into to the narrative interlaced with feelings of discomfort, anger and pain they fight to transform. (b) The predominant markers through which they construct their identity throughout the narratives: gender, generation and feminist positioning. Finally, we discuss the identity becoming considering three interrelated processes: agency, intersubjectivity and conscience.
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
Materia
FEMINISMO
ACTIVISMO JUVENIL
IDENTIDAD
NARRATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144957

id CONICETDig_4bc486ea73c2c1904513fe0728ffcecd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/144957
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, ArgentinaWhat moves young women to participate?: Gender activism and identity becoming in student of secondary school from Córdoba, ArgentinaO que motiva as jovens a participar: Ativismo de gênero e devires identitários em estudantes do ensino médio de Córdoba, ArgentinaTomasini, Marina EdithFEMINISMOACTIVISMO JUVENILIDENTIDADNARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo aborda la participación de jóvenes, estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interés teórico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participación donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genéricas. La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformación.Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jóvenes durante las marchas (años 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagación fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilización, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con género y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas.En el escrito se desarrollan algunos ejes analíticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aquí emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformación luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: género, generación y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.This paper addresses participation in feminist mobilizations of youngsters that attend secondary education in Córdoba, Argentina. It aims at comprehending their concurrence to public manifestations, issues of concern and demands. The theoretical interest spins around her identity becoming from their participation in actions oriented to the transformation of sex and gender relationships. Considering identity as a matter of becoming implies that it is incomplete, in process and open to transformation. For this purpose, we carried out twentyeight brief recorded interviews with youngsters during the public manifestations (in 2017 and 2018) and seven group interviews with students who participated in mobilizations. Some inquiry axes were: knowledge and positioning about the slogans proposed by the organizing collective; reasons to mobilize; organization and affective experiences during the manifestation; issues and situations regarding gender and sexuality to which they are concerned in their everyday realities. Two analytical topics are developed in the paper: (a) reasons for attending manifestations; this implies a variety of situations interpreted as inequalities, discriminations, injustices and violence, that come into to the narrative interlaced with feelings of discomfort, anger and pain they fight to transform. (b) The predominant markers through which they construct their identity throughout the narratives: gender, generation and feminist positioning. Finally, we discuss the identity becoming considering three interrelated processes: agency, intersubjectivity and conscience.Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Psicología2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/144957Tomasini, Marina Edith; ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Psicología, Conocimiento y Sociedad; 10; 2; 10-2020; 123-1491688-7026CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26864/PCS.v10.n2.6info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:35:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/144957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:35:52.985CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
What moves young women to participate?: Gender activism and identity becoming in student of secondary school from Córdoba, Argentina
O que motiva as jovens a participar: Ativismo de gênero e devires identitários em estudantes do ensino médio de Córdoba, Argentina
title ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
spellingShingle ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
Tomasini, Marina Edith
FEMINISMO
ACTIVISMO JUVENIL
IDENTIDAD
NARRATIVA
title_short ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
title_full ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
title_fullStr ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
title_sort ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasini, Marina Edith
author Tomasini, Marina Edith
author_facet Tomasini, Marina Edith
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO
ACTIVISMO JUVENIL
IDENTIDAD
NARRATIVA
topic FEMINISMO
ACTIVISMO JUVENIL
IDENTIDAD
NARRATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo aborda la participación de jóvenes, estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interés teórico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participación donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genéricas. La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformación.Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jóvenes durante las marchas (años 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagación fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilización, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con género y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas.En el escrito se desarrollan algunos ejes analíticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aquí emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformación luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: género, generación y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.
This paper addresses participation in feminist mobilizations of youngsters that attend secondary education in Córdoba, Argentina. It aims at comprehending their concurrence to public manifestations, issues of concern and demands. The theoretical interest spins around her identity becoming from their participation in actions oriented to the transformation of sex and gender relationships. Considering identity as a matter of becoming implies that it is incomplete, in process and open to transformation. For this purpose, we carried out twentyeight brief recorded interviews with youngsters during the public manifestations (in 2017 and 2018) and seven group interviews with students who participated in mobilizations. Some inquiry axes were: knowledge and positioning about the slogans proposed by the organizing collective; reasons to mobilize; organization and affective experiences during the manifestation; issues and situations regarding gender and sexuality to which they are concerned in their everyday realities. Two analytical topics are developed in the paper: (a) reasons for attending manifestations; this implies a variety of situations interpreted as inequalities, discriminations, injustices and violence, that come into to the narrative interlaced with feelings of discomfort, anger and pain they fight to transform. (b) The predominant markers through which they construct their identity throughout the narratives: gender, generation and feminist positioning. Finally, we discuss the identity becoming considering three interrelated processes: agency, intersubjectivity and conscience.
Fil: Tomasini, Marina Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Instituto de Humanidades; Argentina
description Este artículo aborda la participación de jóvenes, estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina, en movilizaciones convocadas por colectivos feministas. Se analizan los motivos que las llevan a concurrir a las marchas, los temas que les preocupan y las demandas que plantean. El interés teórico gira en torno a sus devenires identitarios, a partir de instancias de participación donde luchan por producir transformaciones en las relaciones sexo-genéricas. La identidad como un devenir implica pensarla como incompleta, en proceso y abierta a la posibilidad de transformación.Se realizaron 28 entrevistas breves grabadas a jóvenes durante las marchas (años 2017 y 2018) y se hicieron siete entrevistas grupales en profundidad con estudiantes que participaron en las movilizaciones. Algunos ejes de indagación fueron: conocimiento y posicionamiento acerca de las consignas propuestas por el colectivo organizador; motivos para ir a la movilización, aspectos organizativos y vivencias afectivas durante la marcha; temas y situaciones vinculadas con género y sexualidad que les preocupan en sus realidades cotidianas.En el escrito se desarrollan algunos ejes analíticos tales como: (a) los motivos para ir a las marchas; aquí emerge un abanico amplio de situaciones que interpretan como desigualdades, discriminaciones, injusticias y violencias, que advienen al relato entrelazadas con sensaciones de malestar, enojo o dolor, por cuya transformación luchan (b) los marcadores sociales predominantes desde los cuales construyen su identidad en los relatos: género, generación y posicionamiento feminista. Finalmente se discute el devenir identitario desde tres procesos interrelacionados: agencia, intersubjetividad y conciencia.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/144957
Tomasini, Marina Edith; ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Psicología, Conocimiento y Sociedad; 10; 2; 10-2020; 123-149
1688-7026
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/144957
identifier_str_mv Tomasini, Marina Edith; ¿Qué mueve a las jóvenes a participar?: Activismo de género y construcción de identidades en estudiantes de escuelas secundarias de Córdoba, Argentina; Universidad de la República. Facultad de Psicología; Psicología, Conocimiento y Sociedad; 10; 2; 10-2020; 123-149
1688-7026
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.26864/PCS.v10.n2.6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083483655471104
score 13.22299