Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas

Autores
Martinez, Maria Soledad; Assad, Agustina Nahir; Lepori, Matías; Santucho, Milagros Anahí; Sir, Zoe Agostina; Zamora, Diego
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Presentamos el libro Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vida y Huellas Ancestrales, una publicación que a través de cómics e ilustraciones basadas en investigaciones científicas, se constituye como un material pedagógico didáctico para el tratamiento de los contenidos áulicos en el área de las Ciencias Sociales de los distintos niveles de la educación formal. En esta oportunidad, la divulgación de este libro se realizó en un trayecto de formación en el marco del Programa FORMAR, del Ministerio de Educación de Tucumán, destinado a supervisores/as, directores/as y docentes de todos los niveles, de las modalidades de artísticas, educación especial, educación rural y de contexto de encierro, domiciliaria y hospitalaria, jóvenes y adultos y equipos técnicos de las direcciones de nivel. El trayecto “La arqueología en el aula. Propuesta didáctica para comunicar sobre las sociedades ancestrales de Tucumán a través de cómics e ilustraciones” abordó el estudio de las ciencias sociales y la historia, identidad, cultura y patrimonio de Tucumán, en vinculación a uno de los objetivos planteados por la política educativa provincial: “que cada estudiante de Tucumán conozca la historia de la provincia”. Se compartió el libro como una propuesta pedagógica didáctica para integrar al diseño curricular docente. Con el fin de promover el vínculo entre las áreas de conocimientos con una propuesta articuladora entre educación y arte participamos en este trayecto de formación, que abre el diálogo entre la producción de conocimientos científicos y la construcción de los conocimientos escolares. Las capacitaciones se llevaron adelante por los miembros del Equipo de Arqueología Ilustrada en tres comisiones conformadas en distintas ciudades. La primera, ha sido realizada en el mes mayo, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La segunda en el mes de junio, en Amaicha del Valle, y la tercera y última, en el mes de agosto, en la ciudad de Monteros. Contamos con la presencia de 70 a 85 docentes, generando diálogos sobre el pasado y estrategias pedagógicas para transmitir en el aula. El taller fue organizado, en primera instancia, dando a conocer el proyecto que derivó en el libro Arqueología Ilustrada y la necesidad de vincular el conocimiento científico con políticas públicas universitarias. Expusimos las partes del libro y las condiciones didácticas para el abordaje de los contenidos. A partir de ello, abordamos distintas propuestas para trabajar las sociedades del pasado en el aula, apelando a disparadores desde el presente. A su vez, trabajamos de forma co-participativa en la metodología de investigación en ciencias sociales, puntualmente desde la arqueología.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina
Fil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sir, Zoe Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fundación Miguel Lillo
Materia
Arqueología de Tucumán
Cómics científicos
Divulgación de la ciencia
vinculación con la educación formal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238251

id CONICETDig_beecf5170e580f4f73b79f3a613c9365
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/238251
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulasArchaeology and comic books: Science and education in the communication about Tucumán’s ancestral past in the classroomsMartinez, Maria SoledadAssad, Agustina NahirLepori, MatíasSantucho, Milagros AnahíSir, Zoe AgostinaZamora, DiegoArqueología de TucumánCómics científicosDivulgación de la cienciavinculación con la educación formalhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos el libro Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vida y Huellas Ancestrales, una publicación que a través de cómics e ilustraciones basadas en investigaciones científicas, se constituye como un material pedagógico didáctico para el tratamiento de los contenidos áulicos en el área de las Ciencias Sociales de los distintos niveles de la educación formal. En esta oportunidad, la divulgación de este libro se realizó en un trayecto de formación en el marco del Programa FORMAR, del Ministerio de Educación de Tucumán, destinado a supervisores/as, directores/as y docentes de todos los niveles, de las modalidades de artísticas, educación especial, educación rural y de contexto de encierro, domiciliaria y hospitalaria, jóvenes y adultos y equipos técnicos de las direcciones de nivel. El trayecto “La arqueología en el aula. Propuesta didáctica para comunicar sobre las sociedades ancestrales de Tucumán a través de cómics e ilustraciones” abordó el estudio de las ciencias sociales y la historia, identidad, cultura y patrimonio de Tucumán, en vinculación a uno de los objetivos planteados por la política educativa provincial: “que cada estudiante de Tucumán conozca la historia de la provincia”. Se compartió el libro como una propuesta pedagógica didáctica para integrar al diseño curricular docente. Con el fin de promover el vínculo entre las áreas de conocimientos con una propuesta articuladora entre educación y arte participamos en este trayecto de formación, que abre el diálogo entre la producción de conocimientos científicos y la construcción de los conocimientos escolares. Las capacitaciones se llevaron adelante por los miembros del Equipo de Arqueología Ilustrada en tres comisiones conformadas en distintas ciudades. La primera, ha sido realizada en el mes mayo, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La segunda en el mes de junio, en Amaicha del Valle, y la tercera y última, en el mes de agosto, en la ciudad de Monteros. Contamos con la presencia de 70 a 85 docentes, generando diálogos sobre el pasado y estrategias pedagógicas para transmitir en el aula. El taller fue organizado, en primera instancia, dando a conocer el proyecto que derivó en el libro Arqueología Ilustrada y la necesidad de vincular el conocimiento científico con políticas públicas universitarias. Expusimos las partes del libro y las condiciones didácticas para el abordaje de los contenidos. A partir de ello, abordamos distintas propuestas para trabajar las sociedades del pasado en el aula, apelando a disparadores desde el presente. A su vez, trabajamos de forma co-participativa en la metodología de investigación en ciencias sociales, puntualmente desde la arqueología.Fil: Martinez, Maria Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; ArgentinaFil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; ArgentinaFil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Sir, Zoe Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaXVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias NaturalesSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloFundación Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/238251Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas; XVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 276-276CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturalesNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:15:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/238251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:15:03.267CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
Archaeology and comic books: Science and education in the communication about Tucumán’s ancestral past in the classrooms
title Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
spellingShingle Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
Martinez, Maria Soledad
Arqueología de Tucumán
Cómics científicos
Divulgación de la ciencia
vinculación con la educación formal
title_short Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
title_full Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
title_fullStr Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
title_full_unstemmed Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
title_sort Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas
dc.creator.none.fl_str_mv Martinez, Maria Soledad
Assad, Agustina Nahir
Lepori, Matías
Santucho, Milagros Anahí
Sir, Zoe Agostina
Zamora, Diego
author Martinez, Maria Soledad
author_facet Martinez, Maria Soledad
Assad, Agustina Nahir
Lepori, Matías
Santucho, Milagros Anahí
Sir, Zoe Agostina
Zamora, Diego
author_role author
author2 Assad, Agustina Nahir
Lepori, Matías
Santucho, Milagros Anahí
Sir, Zoe Agostina
Zamora, Diego
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología de Tucumán
Cómics científicos
Divulgación de la ciencia
vinculación con la educación formal
topic Arqueología de Tucumán
Cómics científicos
Divulgación de la ciencia
vinculación con la educación formal
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Presentamos el libro Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vida y Huellas Ancestrales, una publicación que a través de cómics e ilustraciones basadas en investigaciones científicas, se constituye como un material pedagógico didáctico para el tratamiento de los contenidos áulicos en el área de las Ciencias Sociales de los distintos niveles de la educación formal. En esta oportunidad, la divulgación de este libro se realizó en un trayecto de formación en el marco del Programa FORMAR, del Ministerio de Educación de Tucumán, destinado a supervisores/as, directores/as y docentes de todos los niveles, de las modalidades de artísticas, educación especial, educación rural y de contexto de encierro, domiciliaria y hospitalaria, jóvenes y adultos y equipos técnicos de las direcciones de nivel. El trayecto “La arqueología en el aula. Propuesta didáctica para comunicar sobre las sociedades ancestrales de Tucumán a través de cómics e ilustraciones” abordó el estudio de las ciencias sociales y la historia, identidad, cultura y patrimonio de Tucumán, en vinculación a uno de los objetivos planteados por la política educativa provincial: “que cada estudiante de Tucumán conozca la historia de la provincia”. Se compartió el libro como una propuesta pedagógica didáctica para integrar al diseño curricular docente. Con el fin de promover el vínculo entre las áreas de conocimientos con una propuesta articuladora entre educación y arte participamos en este trayecto de formación, que abre el diálogo entre la producción de conocimientos científicos y la construcción de los conocimientos escolares. Las capacitaciones se llevaron adelante por los miembros del Equipo de Arqueología Ilustrada en tres comisiones conformadas en distintas ciudades. La primera, ha sido realizada en el mes mayo, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La segunda en el mes de junio, en Amaicha del Valle, y la tercera y última, en el mes de agosto, en la ciudad de Monteros. Contamos con la presencia de 70 a 85 docentes, generando diálogos sobre el pasado y estrategias pedagógicas para transmitir en el aula. El taller fue organizado, en primera instancia, dando a conocer el proyecto que derivó en el libro Arqueología Ilustrada y la necesidad de vincular el conocimiento científico con políticas públicas universitarias. Expusimos las partes del libro y las condiciones didácticas para el abordaje de los contenidos. A partir de ello, abordamos distintas propuestas para trabajar las sociedades del pasado en el aula, apelando a disparadores desde el presente. A su vez, trabajamos de forma co-participativa en la metodología de investigación en ciencias sociales, puntualmente desde la arqueología.
Fil: Martinez, Maria Soledad. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina
Fil: Assad, Agustina Nahir. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Lepori, Matías. Universidad Nacional de Tucuman. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Universidad Nacional de Jujuy. Instituto de Datacion y Arqueometria. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Salta Jujuy. Instituto de Datación y Arqueometria; Argentina
Fil: Santucho, Milagros Anahí. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Sir, Zoe Agostina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Zamora, Diego. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
XVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fundación Miguel Lillo
description Presentamos el libro Arqueología Ilustrada del Tucumán. Vida y Huellas Ancestrales, una publicación que a través de cómics e ilustraciones basadas en investigaciones científicas, se constituye como un material pedagógico didáctico para el tratamiento de los contenidos áulicos en el área de las Ciencias Sociales de los distintos niveles de la educación formal. En esta oportunidad, la divulgación de este libro se realizó en un trayecto de formación en el marco del Programa FORMAR, del Ministerio de Educación de Tucumán, destinado a supervisores/as, directores/as y docentes de todos los niveles, de las modalidades de artísticas, educación especial, educación rural y de contexto de encierro, domiciliaria y hospitalaria, jóvenes y adultos y equipos técnicos de las direcciones de nivel. El trayecto “La arqueología en el aula. Propuesta didáctica para comunicar sobre las sociedades ancestrales de Tucumán a través de cómics e ilustraciones” abordó el estudio de las ciencias sociales y la historia, identidad, cultura y patrimonio de Tucumán, en vinculación a uno de los objetivos planteados por la política educativa provincial: “que cada estudiante de Tucumán conozca la historia de la provincia”. Se compartió el libro como una propuesta pedagógica didáctica para integrar al diseño curricular docente. Con el fin de promover el vínculo entre las áreas de conocimientos con una propuesta articuladora entre educación y arte participamos en este trayecto de formación, que abre el diálogo entre la producción de conocimientos científicos y la construcción de los conocimientos escolares. Las capacitaciones se llevaron adelante por los miembros del Equipo de Arqueología Ilustrada en tres comisiones conformadas en distintas ciudades. La primera, ha sido realizada en el mes mayo, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. La segunda en el mes de junio, en Amaicha del Valle, y la tercera y última, en el mes de agosto, en la ciudad de Monteros. Contamos con la presencia de 70 a 85 docentes, generando diálogos sobre el pasado y estrategias pedagógicas para transmitir en el aula. El taller fue organizado, en primera instancia, dando a conocer el proyecto que derivó en el libro Arqueología Ilustrada y la necesidad de vincular el conocimiento científico con políticas públicas universitarias. Expusimos las partes del libro y las condiciones didácticas para el abordaje de los contenidos. A partir de ello, abordamos distintas propuestas para trabajar las sociedades del pasado en el aula, apelando a disparadores desde el presente. A su vez, trabajamos de forma co-participativa en la metodología de investigación en ciencias sociales, puntualmente desde la arqueología.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/238251
Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas; XVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 276-276
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/238251
identifier_str_mv Arqueología y cómics: Ciencia y educación en la comunicación sobre el pasado ancestral de Tucumán en las aulas; XVI Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión en Ciencias Naturales; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2023; 276-276
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.csnat.unt.edu.ar/item/3442-libro-preliminar-de-resumens-de-lasxvi-jornadas-de-investigacion-docencia-y-extension-en-ciencias-naturales
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614083366617088
score 13.070432