Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias

Autores
Heram, Yamila
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating). El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating).
The aim of this work is to analyze television critic from the Noticias magazine during the period we have identified as Multimediatic Construction (1989-1992). We consider relevant to approach this material as it bears as a counterpoint against the tendency where the critic drives out towards a multimedia pattern –being the Clarín newspaper its most significant case-, and the Noticias magazine works, in that moment, as critical of that functioning. This paper is mostly exploratory and systematic of an anthology of texts which result significant of the media and cultural critic. When culture and massive communication theories are related to the different genres of cultural critic (reviews, critical articles, interviews, short essays, critical miscellanea, etc) there we will try to search for notions, concepts and manifested or latent categories in the materials. Emphasis will be put into de handling of discourse analysis and semiological techniques, and lexicographical elements which result pertinent for this work. The theoretical perspective in a paper of these characteristics compiles different knowledges put into affect. However, a social and historical view will be privileged; that is, we are interested in analyzing the way in which the relationships between the production conditions and the representation of the critic develop in a context of political and cultural changes. In the exploration of the materials, we will bear the periodistic and cultural evolution that the chosen subject supposes. That is why we must recognize the importance of the section changes that the mediatic question is assuming as the videoculture becomes hegemonic, but also the way the autorreferenced media themes start to form part of the public agenda (television scandals, media stars, rating legitimation).
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
MULTIMEDIOS
CRÍTICA
TELEVISIÓN
REVISTA NOTICIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193551

id CONICETDig_4b36b9fded41118091ca38729d43c493
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193551
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista NoticiasHeram, YamilaMULTIMEDIOSCRÍTICATELEVISIÓNREVISTA NOTICIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating). El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating).The aim of this work is to analyze television critic from the Noticias magazine during the period we have identified as Multimediatic Construction (1989-1992). We consider relevant to approach this material as it bears as a counterpoint against the tendency where the critic drives out towards a multimedia pattern –being the Clarín newspaper its most significant case-, and the Noticias magazine works, in that moment, as critical of that functioning. This paper is mostly exploratory and systematic of an anthology of texts which result significant of the media and cultural critic. When culture and massive communication theories are related to the different genres of cultural critic (reviews, critical articles, interviews, short essays, critical miscellanea, etc) there we will try to search for notions, concepts and manifested or latent categories in the materials. Emphasis will be put into de handling of discourse analysis and semiological techniques, and lexicographical elements which result pertinent for this work. The theoretical perspective in a paper of these characteristics compiles different knowledges put into affect. However, a social and historical view will be privileged; that is, we are interested in analyzing the way in which the relationships between the production conditions and the representation of the critic develop in a context of political and cultural changes. In the exploration of the materials, we will bear the periodistic and cultural evolution that the chosen subject supposes. That is why we must recognize the importance of the section changes that the mediatic question is assuming as the videoculture becomes hegemonic, but also the way the autorreferenced media themes start to form part of the public agenda (television scandals, media stars, rating legitimation).Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey2010-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193551Heram, Yamila; Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 2010; 73; 10-2010; 1-181605-48061605-4806CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/25Heram_V73.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/archive/2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193551instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
title Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
spellingShingle Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
Heram, Yamila
MULTIMEDIOS
CRÍTICA
TELEVISIÓN
REVISTA NOTICIAS
title_short Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
title_full Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
title_fullStr Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
title_full_unstemmed Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
title_sort Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias
dc.creator.none.fl_str_mv Heram, Yamila
author Heram, Yamila
author_facet Heram, Yamila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv MULTIMEDIOS
CRÍTICA
TELEVISIÓN
REVISTA NOTICIAS
topic MULTIMEDIOS
CRÍTICA
TELEVISIÓN
REVISTA NOTICIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating). El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating).
The aim of this work is to analyze television critic from the Noticias magazine during the period we have identified as Multimediatic Construction (1989-1992). We consider relevant to approach this material as it bears as a counterpoint against the tendency where the critic drives out towards a multimedia pattern –being the Clarín newspaper its most significant case-, and the Noticias magazine works, in that moment, as critical of that functioning. This paper is mostly exploratory and systematic of an anthology of texts which result significant of the media and cultural critic. When culture and massive communication theories are related to the different genres of cultural critic (reviews, critical articles, interviews, short essays, critical miscellanea, etc) there we will try to search for notions, concepts and manifested or latent categories in the materials. Emphasis will be put into de handling of discourse analysis and semiological techniques, and lexicographical elements which result pertinent for this work. The theoretical perspective in a paper of these characteristics compiles different knowledges put into affect. However, a social and historical view will be privileged; that is, we are interested in analyzing the way in which the relationships between the production conditions and the representation of the critic develop in a context of political and cultural changes. In the exploration of the materials, we will bear the periodistic and cultural evolution that the chosen subject supposes. That is why we must recognize the importance of the section changes that the mediatic question is assuming as the videoculture becomes hegemonic, but also the way the autorreferenced media themes start to form part of the public agenda (television scandals, media stars, rating legitimation).
Fil: Heram, Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating). El objetivo de este trabajo es el de analizar la crítica televisiva de la revista Noticias durante el período que hemos denominado Construcción multimediática (1989-1992). Consideramos relevante abordar este material por ser un contrapunto con la tendencia hacia donde se irá desplazando la crítica ya en clave multimedia -siendo el diario Clarín el caso más significativo-, y la revista Noticias oficia, por entonces, como crítica de ese funcionamiento. El trabajo tiene un carácter predominantemente exploratorio y sistematizador de una antología de textos que resulte significativa de la crítica mediático cultural. Al ponerse en relación las teorías sobre la cultura y comunicación masivas con los distintos géneros de la crítica cultural (reseña, artículo crítico, entrevista, ensayo breve, miscelánea crítica, etc.) se tratará de rastrear las nociones, conceptos y categorías manifiestas o latentes en los materiales. Se hará hincapié en la utilización de técnicas de análisis del discurso, de la semiología y de elementos lexicográficos que resulten pertinentes para el trabajo. La perspectiva teórica en un trabajo de estas características reúne diferentes saberes que se ponen en juego. Sin embargo, se privilegiará un fuerte sesgo histórico social, es decir nos interesa dar cuenta de qué modo las relaciones entre las condiciones de producción y la representación de la crítica se desarrolla en un contexto de modificaciones políticos culturales. En la exploración de los materiales se tendrá en cuenta la propia evolución periodístico cultural que la temática elegida nos entrega. De allí la importancia de reconocer los cambios de sección que la cuestión mediática va teniendo en la medida en que la videocultura se vuelve hegemónica pero también de qué manera los temas autoreferencialmente mediáticos van formando parte de la agenda pública (escándalos televisivos, estrellatos mediáticos, legitimación del rating).
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193551
Heram, Yamila; Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 2010; 73; 10-2010; 1-18
1605-4806
1605-4806
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193551
identifier_str_mv Heram, Yamila; Multimedios y discurso televisivo: El análisis de la revista Noticias; Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Razón y Palabra; 2010; 73; 10-2010; 1-18
1605-4806
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.razonypalabra.org.mx/N/N73/Varia73/25Heram_V73.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistarazonypalabra.org/index.php/ryp/issue/archive/2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
publisher.none.fl_str_mv Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268686007664640
score 13.13397