Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)

Autores
Franca de Oliveira, Ana Marcela; Cerdá, Juan Manuel; Muzlera Klappenbach, José Alberto
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza el proceso de transformación del ambiente en dos espacios diferentes de la Argentina: las provincias de Buenos Aires y Mendoza. En este trabajo, se sostiene que los cambios del medio biofísico son provocados por las acciones de los seres humanos a partir de los imaginarios y las concepciones que reorganizan las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el ambiente natural es, además de sus condiciones físicas y ecológicas, una construcción social simbólica de una época. Así, entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el ideario hegemónico de la sociedad argentina estuvo dominado por la idea de “modernidad”. Con el fin de analizar esta evolución se analizarán fuentes bibliográficas, datos estadísticos e imágenes.
Fil: Franca de Oliveira, Ana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Materia
PAISAJES
ANTROPOCENO
ARGENTINA
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223329

id CONICETDig_4b35ad8e65278807cbbb557b8ebe1d07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223329
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)Franca de Oliveira, Ana MarcelaCerdá, Juan ManuelMuzlera Klappenbach, José AlbertoPAISAJESANTROPOCENOARGENTINAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo analiza el proceso de transformación del ambiente en dos espacios diferentes de la Argentina: las provincias de Buenos Aires y Mendoza. En este trabajo, se sostiene que los cambios del medio biofísico son provocados por las acciones de los seres humanos a partir de los imaginarios y las concepciones que reorganizan las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el ambiente natural es, además de sus condiciones físicas y ecológicas, una construcción social simbólica de una época. Así, entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el ideario hegemónico de la sociedad argentina estuvo dominado por la idea de “modernidad”. Con el fin de analizar esta evolución se analizarán fuentes bibliográficas, datos estadísticos e imágenes.Fil: Franca de Oliveira, Ana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaFil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaSociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental2022-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223329Franca de Oliveira, Ana Marcela; Cerdá, Juan Manuel; Muzlera Klappenbach, José Alberto; Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930); Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 12; 2; 8-2022; 20-542237-2717CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/598info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223329instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:56.527CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
title Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
spellingShingle Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
Franca de Oliveira, Ana Marcela
PAISAJES
ANTROPOCENO
ARGENTINA
MENDOZA
title_short Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
title_full Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
title_fullStr Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
title_full_unstemmed Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
title_sort Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930)
dc.creator.none.fl_str_mv Franca de Oliveira, Ana Marcela
Cerdá, Juan Manuel
Muzlera Klappenbach, José Alberto
author Franca de Oliveira, Ana Marcela
author_facet Franca de Oliveira, Ana Marcela
Cerdá, Juan Manuel
Muzlera Klappenbach, José Alberto
author_role author
author2 Cerdá, Juan Manuel
Muzlera Klappenbach, José Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PAISAJES
ANTROPOCENO
ARGENTINA
MENDOZA
topic PAISAJES
ANTROPOCENO
ARGENTINA
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza el proceso de transformación del ambiente en dos espacios diferentes de la Argentina: las provincias de Buenos Aires y Mendoza. En este trabajo, se sostiene que los cambios del medio biofísico son provocados por las acciones de los seres humanos a partir de los imaginarios y las concepciones que reorganizan las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el ambiente natural es, además de sus condiciones físicas y ecológicas, una construcción social simbólica de una época. Así, entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el ideario hegemónico de la sociedad argentina estuvo dominado por la idea de “modernidad”. Con el fin de analizar esta evolución se analizarán fuentes bibliográficas, datos estadísticos e imágenes.
Fil: Franca de Oliveira, Ana Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
Fil: Cerdá, Juan Manuel. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Muzlera Klappenbach, José Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina
description El presente trabajo analiza el proceso de transformación del ambiente en dos espacios diferentes de la Argentina: las provincias de Buenos Aires y Mendoza. En este trabajo, se sostiene que los cambios del medio biofísico son provocados por las acciones de los seres humanos a partir de los imaginarios y las concepciones que reorganizan las relaciones sociales. Desde este punto de vista, el ambiente natural es, además de sus condiciones físicas y ecológicas, una construcción social simbólica de una época. Así, entre finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, el ideario hegemónico de la sociedad argentina estuvo dominado por la idea de “modernidad”. Con el fin de analizar esta evolución se analizarán fuentes bibliográficas, datos estadísticos e imágenes.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223329
Franca de Oliveira, Ana Marcela; Cerdá, Juan Manuel; Muzlera Klappenbach, José Alberto; Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930); Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 12; 2; 8-2022; 20-54
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223329
identifier_str_mv Franca de Oliveira, Ana Marcela; Cerdá, Juan Manuel; Muzlera Klappenbach, José Alberto; Las transformaciones de los espacios rurales argentinos: paisajes imaginados y cambios socio ambientales (1880-1930); Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental; Historia Ambiental, Latinoamericana y Caribeña; 12; 2; 8-2022; 20-54
2237-2717
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.halacsolcha.org/index.php/halac/article/view/598
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614343866449920
score 13.070432