Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba
- Autores
- Pan, Mónica Inés; Chena, Marina; Martinez, Paulina; Aguero Gioda, Cecilia Concepción; González, Ana Silvia; Ghisiglieri, Francisco
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo nace de una investigación que venimos realizando en una villa en proceso de urbanización de la Ciudad de Córdoba. Los habitantes de la misma padecen al igual que tantos espacios sociales del país los resultados de décadas de empobrecimiento y ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo asalariado que fragmentaron la sociedad en pleno auge neoliberal. Circunstancialmente esta población ha experimentado recientemente, además, un cambio significativo en su hábitat por el pasaje de villa a barrio, pero continuando un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentación social dentro de su compartida situación de pobreza. Partimos de la concepción de que lo social no opera en el sujeto como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que adquiere una forma y sentido particular en el marco de la historia personal de cada individuo. Los sentidos subjetivos son, desde esta perspectiva, una producción nueva, cualitativamente diferente, que se inscriben en determinadas coordenadas socio-históricas, pero que no son su reflejo o consecuencia, sino que adquieren características específicas y generan efectos específicos en los sujetos que los viven (González Rey, 2009). Los sentidos subjetivos son una unidad simbólico-emocional que se organiza en las relaciones y la experiencia social del individuo; experiencia que es inseparable de la configuración subjetiva de quien la vive. Con todo, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino que se producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados (González Rey, 2008). Sin dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado. Con el objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa con la que trabajamos, recurrimos a caminos de construcción del conocimiento que nos permitieron abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y jóvenes en el marco de un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos barriales y entrevistas callejeras. Nos proponemos aquí compartir algunos resultados de la exploración de los sentidos de trabajo presentes y circulantes. Se espera que el conocimiento restituido a miembros de la comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a ella pueda contribuir en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al desarrollo de acciones en esa dirección.
Fil: Pan, Mónica Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Chena, Marina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Martinez, Paulina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Aguero Gioda, Cecilia Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: González, Ana Silvia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina
Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES
SENTIDOS DEL TRABAJO
VILLA PROCESO DE URBANIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157830
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_4acc32ce96462ef20eeecff31e5a4ffa |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/157830 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de CórdobaPan, Mónica InésChena, MarinaMartinez, PaulinaAguero Gioda, Cecilia ConcepciónGonzález, Ana SilviaGhisiglieri, FranciscoCONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADESSENTIDOS DEL TRABAJOVILLA PROCESO DE URBANIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo nace de una investigación que venimos realizando en una villa en proceso de urbanización de la Ciudad de Córdoba. Los habitantes de la misma padecen al igual que tantos espacios sociales del país los resultados de décadas de empobrecimiento y ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo asalariado que fragmentaron la sociedad en pleno auge neoliberal. Circunstancialmente esta población ha experimentado recientemente, además, un cambio significativo en su hábitat por el pasaje de villa a barrio, pero continuando un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentación social dentro de su compartida situación de pobreza. Partimos de la concepción de que lo social no opera en el sujeto como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que adquiere una forma y sentido particular en el marco de la historia personal de cada individuo. Los sentidos subjetivos son, desde esta perspectiva, una producción nueva, cualitativamente diferente, que se inscriben en determinadas coordenadas socio-históricas, pero que no son su reflejo o consecuencia, sino que adquieren características específicas y generan efectos específicos en los sujetos que los viven (González Rey, 2009). Los sentidos subjetivos son una unidad simbólico-emocional que se organiza en las relaciones y la experiencia social del individuo; experiencia que es inseparable de la configuración subjetiva de quien la vive. Con todo, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino que se producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados (González Rey, 2008). Sin dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado. Con el objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa con la que trabajamos, recurrimos a caminos de construcción del conocimiento que nos permitieron abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y jóvenes en el marco de un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos barriales y entrevistas callejeras. Nos proponemos aquí compartir algunos resultados de la exploración de los sentidos de trabajo presentes y circulantes. Se espera que el conocimiento restituido a miembros de la comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a ella pueda contribuir en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al desarrollo de acciones en esa dirección.Fil: Pan, Mónica Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Chena, Marina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Martinez, Paulina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Aguero Gioda, Cecilia Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: González, Ana Silvia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; ArgentinaFil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/157830Pan, Mónica Inés; Chena, Marina; Martinez, Paulina; Aguero Gioda, Cecilia Concepción; González, Ana Silvia; et al.; Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Debates actuales en Psicología y Sociedad; 1; 7-2016; 123-1312591-524XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/DPS/article/view/1475info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/157830instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:06.625CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| title |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba Pan, Mónica Inés CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES SENTIDOS DEL TRABAJO VILLA PROCESO DE URBANIZACIÓN |
| title_short |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| title_full |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| title_sort |
Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pan, Mónica Inés Chena, Marina Martinez, Paulina Aguero Gioda, Cecilia Concepción González, Ana Silvia Ghisiglieri, Francisco |
| author |
Pan, Mónica Inés |
| author_facet |
Pan, Mónica Inés Chena, Marina Martinez, Paulina Aguero Gioda, Cecilia Concepción González, Ana Silvia Ghisiglieri, Francisco |
| author_role |
author |
| author2 |
Chena, Marina Martinez, Paulina Aguero Gioda, Cecilia Concepción González, Ana Silvia Ghisiglieri, Francisco |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES SENTIDOS DEL TRABAJO VILLA PROCESO DE URBANIZACIÓN |
| topic |
CONSTRUCCIÓN DE SUBJETIVIDADES SENTIDOS DEL TRABAJO VILLA PROCESO DE URBANIZACIÓN |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo nace de una investigación que venimos realizando en una villa en proceso de urbanización de la Ciudad de Córdoba. Los habitantes de la misma padecen al igual que tantos espacios sociales del país los resultados de décadas de empobrecimiento y ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo asalariado que fragmentaron la sociedad en pleno auge neoliberal. Circunstancialmente esta población ha experimentado recientemente, además, un cambio significativo en su hábitat por el pasaje de villa a barrio, pero continuando un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentación social dentro de su compartida situación de pobreza. Partimos de la concepción de que lo social no opera en el sujeto como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que adquiere una forma y sentido particular en el marco de la historia personal de cada individuo. Los sentidos subjetivos son, desde esta perspectiva, una producción nueva, cualitativamente diferente, que se inscriben en determinadas coordenadas socio-históricas, pero que no son su reflejo o consecuencia, sino que adquieren características específicas y generan efectos específicos en los sujetos que los viven (González Rey, 2009). Los sentidos subjetivos son una unidad simbólico-emocional que se organiza en las relaciones y la experiencia social del individuo; experiencia que es inseparable de la configuración subjetiva de quien la vive. Con todo, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino que se producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados (González Rey, 2008). Sin dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado. Con el objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa con la que trabajamos, recurrimos a caminos de construcción del conocimiento que nos permitieron abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y jóvenes en el marco de un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos barriales y entrevistas callejeras. Nos proponemos aquí compartir algunos resultados de la exploración de los sentidos de trabajo presentes y circulantes. Se espera que el conocimiento restituido a miembros de la comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a ella pueda contribuir en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al desarrollo de acciones en esa dirección. Fil: Pan, Mónica Inés. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Chena, Marina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Martinez, Paulina. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Aguero Gioda, Cecilia Concepción. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: González, Ana Silvia. Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina Fil: Ghisiglieri, Francisco. Universidad Católica de Córdoba. Área de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
Este trabajo nace de una investigación que venimos realizando en una villa en proceso de urbanización de la Ciudad de Córdoba. Los habitantes de la misma padecen al igual que tantos espacios sociales del país los resultados de décadas de empobrecimiento y ruptura de los canales de acceso al mundo del trabajo asalariado que fragmentaron la sociedad en pleno auge neoliberal. Circunstancialmente esta población ha experimentado recientemente, además, un cambio significativo en su hábitat por el pasaje de villa a barrio, pero continuando un espacio de villa en una de sus márgenes, sumando fragmentación social dentro de su compartida situación de pobreza. Partimos de la concepción de que lo social no opera en el sujeto como mera reproducción de lo externo en lo interno, sino que adquiere una forma y sentido particular en el marco de la historia personal de cada individuo. Los sentidos subjetivos son, desde esta perspectiva, una producción nueva, cualitativamente diferente, que se inscriben en determinadas coordenadas socio-históricas, pero que no son su reflejo o consecuencia, sino que adquieren características específicas y generan efectos específicos en los sujetos que los viven (González Rey, 2009). Los sentidos subjetivos son una unidad simbólico-emocional que se organiza en las relaciones y la experiencia social del individuo; experiencia que es inseparable de la configuración subjetiva de quien la vive. Con todo, los sentidos subjetivos no son producciones individuales, sino que se producen y articulan en las relaciones que se dan en espacios sociales diferenciados (González Rey, 2008). Sin dudas, el trabajo ocupa un lugar más que relevante en este entramado. Con el objeto de explorar los sentidos de trabajo presentes en la población de la villa con la que trabajamos, recurrimos a caminos de construcción del conocimiento que nos permitieron abordar el fenómeno desde diferentes ópticas: talleres con niños y jóvenes en el marco de un proyecto socio-educativo con anclaje territorial, visitas domiciliarias, recorridos barriales y entrevistas callejeras. Nos proponemos aquí compartir algunos resultados de la exploración de los sentidos de trabajo presentes y circulantes. Se espera que el conocimiento restituido a miembros de la comunidad y compartido con operadores sociales externos e internos a ella pueda contribuir en alguna medida al acceso a derechos entramados con el trabajo y al desarrollo de acciones en esa dirección. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-07 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/157830 Pan, Mónica Inés; Chena, Marina; Martinez, Paulina; Aguero Gioda, Cecilia Concepción; González, Ana Silvia; et al.; Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Debates actuales en Psicología y Sociedad; 1; 7-2016; 123-131 2591-524X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/157830 |
| identifier_str_mv |
Pan, Mónica Inés; Chena, Marina; Martinez, Paulina; Aguero Gioda, Cecilia Concepción; González, Ana Silvia; et al.; Construcción de subjetividades: sentidos del trabajo en una villa en proceso de urbanización de la ciudad de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; Debates actuales en Psicología y Sociedad; 1; 7-2016; 123-131 2591-524X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/DPS/article/view/1475 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Córdoba |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781663494799360 |
| score |
12.982451 |