La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental

Autores
Daray, Federico Manuel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los trastornos mentales contribuyen de forma significativa a la carga de enfermedad, reducen la calidad de vida y suponen unos enormes costos económicos y sociales. Además, el acceso a los tratamientos y la calidad de los mismos es deficiente, en particular en países de bajos y medianos ingresos. En función de esto, la OMS instó a los países miembros a elaborar políticas y estrategias integrales referentes a la salud mental. En este sentido, en la Argentina se promulgó la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Ley N°26.657; esta fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario N°603/2013 e implementada a través del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). La LNSM define la visión, los valores y los principios para mejorar la salud mental del país. En esta definición, establece que la asistencia en salud mental debe basarse en fundamentos científicos ajustados a principios éticos. Esto, que no es novedoso en otras áreas de la salud, implica un cambio de paradigma para la salud mental en Argentina. Se observan inconsistencias entre el marco conceptual que plantea la LNSM y los instrumentos operativos publicados por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Estas inconsistencias reflejan las resistencias al cambio de paradigma.
Mental disorders significantly contribute to the burden of disease, reduce the quality of life, and pose vast economic and social costs. Furthermore, access to treatment and treatment quality is often poor, particularly in low- and middle-income countries. Indeed, WHO urged countries to develop policies and comprehensive mental health strategies. In response, Argentina promulgated a National Mental Health Law (NMHL, No. 26.657) that was regulated through the Regulatory Decree No. 603/2013 and implemented through the National Mental Health Plan (NMHP). The NMHL defines the vision, values, and principles for improving the mental health system for the country via urging that mental health care be based on scientific evidence adjusted to ethical principles. This is not new in other areas of health; however, it implies a paradigm shift for the mental health system in Argentina. Inconsistencies between the conceptual framework that raises the NMHL and operational instruments issued by the National Mental Health and Addiction Department were observed. These inconsistencies reflect the resistance to change in paradigm.
Fil: Daray, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Ley Nacional de Salud Mental
Ley N°26.657
Decreto Reglamentario N°603/2013
Plan Nacional de Salud Mental
Modelo Biopsicosocial
Pluralismo
Prácticas Basadas en La Evidencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39311

id CONICETDig_4ab56f0b5afda83abf35a6adb3cd4b34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39311
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud MentalThe opportunity to transform the model of mental health care of Argentina to a model based on scientific evidence based on the national mental health lawDaray, Federico ManuelLey Nacional de Salud MentalLey N°26.657Decreto Reglamentario N°603/2013Plan Nacional de Salud MentalModelo BiopsicosocialPluralismoPrácticas Basadas en La Evidenciahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3Los trastornos mentales contribuyen de forma significativa a la carga de enfermedad, reducen la calidad de vida y suponen unos enormes costos económicos y sociales. Además, el acceso a los tratamientos y la calidad de los mismos es deficiente, en particular en países de bajos y medianos ingresos. En función de esto, la OMS instó a los países miembros a elaborar políticas y estrategias integrales referentes a la salud mental. En este sentido, en la Argentina se promulgó la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Ley N°26.657; esta fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario N°603/2013 e implementada a través del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). La LNSM define la visión, los valores y los principios para mejorar la salud mental del país. En esta definición, establece que la asistencia en salud mental debe basarse en fundamentos científicos ajustados a principios éticos. Esto, que no es novedoso en otras áreas de la salud, implica un cambio de paradigma para la salud mental en Argentina. Se observan inconsistencias entre el marco conceptual que plantea la LNSM y los instrumentos operativos publicados por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Estas inconsistencias reflejan las resistencias al cambio de paradigma.Mental disorders significantly contribute to the burden of disease, reduce the quality of life, and pose vast economic and social costs. Furthermore, access to treatment and treatment quality is often poor, particularly in low- and middle-income countries. Indeed, WHO urged countries to develop policies and comprehensive mental health strategies. In response, Argentina promulgated a National Mental Health Law (NMHL, No. 26.657) that was regulated through the Regulatory Decree No. 603/2013 and implemented through the National Mental Health Plan (NMHP). The NMHL defines the vision, values, and principles for improving the mental health system for the country via urging that mental health care be based on scientific evidence adjusted to ethical principles. This is not new in other areas of health; however, it implies a paradigm shift for the mental health system in Argentina. Inconsistencies between the conceptual framework that raises the NMHL and operational instruments issued by the National Mental Health and Addiction Department were observed. These inconsistencies reflect the resistance to change in paradigm.Fil: Daray, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaPolemos2015-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39311Daray, Federico Manuel; La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental; Polemos; Vertex; XXVI; 122; 9-2015; 382-3890327-6139CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex123.phpinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:02:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39311instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:02:23.946CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
The opportunity to transform the model of mental health care of Argentina to a model based on scientific evidence based on the national mental health law
title La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
spellingShingle La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
Daray, Federico Manuel
Ley Nacional de Salud Mental
Ley N°26.657
Decreto Reglamentario N°603/2013
Plan Nacional de Salud Mental
Modelo Biopsicosocial
Pluralismo
Prácticas Basadas en La Evidencia
title_short La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
title_full La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
title_fullStr La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
title_full_unstemmed La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
title_sort La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental
dc.creator.none.fl_str_mv Daray, Federico Manuel
author Daray, Federico Manuel
author_facet Daray, Federico Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ley Nacional de Salud Mental
Ley N°26.657
Decreto Reglamentario N°603/2013
Plan Nacional de Salud Mental
Modelo Biopsicosocial
Pluralismo
Prácticas Basadas en La Evidencia
topic Ley Nacional de Salud Mental
Ley N°26.657
Decreto Reglamentario N°603/2013
Plan Nacional de Salud Mental
Modelo Biopsicosocial
Pluralismo
Prácticas Basadas en La Evidencia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv Los trastornos mentales contribuyen de forma significativa a la carga de enfermedad, reducen la calidad de vida y suponen unos enormes costos económicos y sociales. Además, el acceso a los tratamientos y la calidad de los mismos es deficiente, en particular en países de bajos y medianos ingresos. En función de esto, la OMS instó a los países miembros a elaborar políticas y estrategias integrales referentes a la salud mental. En este sentido, en la Argentina se promulgó la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Ley N°26.657; esta fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario N°603/2013 e implementada a través del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). La LNSM define la visión, los valores y los principios para mejorar la salud mental del país. En esta definición, establece que la asistencia en salud mental debe basarse en fundamentos científicos ajustados a principios éticos. Esto, que no es novedoso en otras áreas de la salud, implica un cambio de paradigma para la salud mental en Argentina. Se observan inconsistencias entre el marco conceptual que plantea la LNSM y los instrumentos operativos publicados por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Estas inconsistencias reflejan las resistencias al cambio de paradigma.
Mental disorders significantly contribute to the burden of disease, reduce the quality of life, and pose vast economic and social costs. Furthermore, access to treatment and treatment quality is often poor, particularly in low- and middle-income countries. Indeed, WHO urged countries to develop policies and comprehensive mental health strategies. In response, Argentina promulgated a National Mental Health Law (NMHL, No. 26.657) that was regulated through the Regulatory Decree No. 603/2013 and implemented through the National Mental Health Plan (NMHP). The NMHL defines the vision, values, and principles for improving the mental health system for the country via urging that mental health care be based on scientific evidence adjusted to ethical principles. This is not new in other areas of health; however, it implies a paradigm shift for the mental health system in Argentina. Inconsistencies between the conceptual framework that raises the NMHL and operational instruments issued by the National Mental Health and Addiction Department were observed. These inconsistencies reflect the resistance to change in paradigm.
Fil: Daray, Federico Manuel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Los trastornos mentales contribuyen de forma significativa a la carga de enfermedad, reducen la calidad de vida y suponen unos enormes costos económicos y sociales. Además, el acceso a los tratamientos y la calidad de los mismos es deficiente, en particular en países de bajos y medianos ingresos. En función de esto, la OMS instó a los países miembros a elaborar políticas y estrategias integrales referentes a la salud mental. En este sentido, en la Argentina se promulgó la Ley Nacional de Salud Mental (LNSM) Ley N°26.657; esta fue reglamentada a través del Decreto Reglamentario N°603/2013 e implementada a través del Plan Nacional de Salud Mental (PNSM). La LNSM define la visión, los valores y los principios para mejorar la salud mental del país. En esta definición, establece que la asistencia en salud mental debe basarse en fundamentos científicos ajustados a principios éticos. Esto, que no es novedoso en otras áreas de la salud, implica un cambio de paradigma para la salud mental en Argentina. Se observan inconsistencias entre el marco conceptual que plantea la LNSM y los instrumentos operativos publicados por la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones (DNSMyA). Estas inconsistencias reflejan las resistencias al cambio de paradigma.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39311
Daray, Federico Manuel; La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental; Polemos; Vertex; XXVI; 122; 9-2015; 382-389
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39311
identifier_str_mv Daray, Federico Manuel; La oportunidad de transformar el modelo de atención en salud mental de la Argentina en un modelo basado en fundamentos científicos a partir de la Ley Nacional de Salud Mental; Polemos; Vertex; XXVI; 122; 9-2015; 382-389
0327-6139
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.polemos.com.ar/vertex123.php
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Polemos
publisher.none.fl_str_mv Polemos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613827282337792
score 13.070432