Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM

Autores
Frankel, Daniel Manfredo; Ferrari, Mariela Angela; Cordich, Virginia Noemí; De León, María Victoria; Fenez, Ludmila Eva Leonor; Marín, José Antonio; Molina, Sabrina Cecilia; Moreira, Silvana Karina; Osella, Natalia Paola; Pereyra, Ailen Surai; Pertusi, Dario Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Problema y objetivo general: El paradigma transformador manifestado en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 rompe la pregnancia que tiene la enfermedad y tiene relación con la Salud Mental Colectiva por cuanto ésta refleja la estrategia esencial para la transformación cultural y organizativa del modelo tradicional del Sistema de Salud Mental. Sin embargo, esta transformación en las representaciones sociales acerca de la salud mental no es inmediata. Aún hoy, existen profesionales que desconocen la Ley e incluso reconocen que la misma no ha modificado en absoluto su práctica cotidiana. En el contexto universitario, surge la inquietud por conocer estas representaciones en el marco de la formación de futuros profesionales de la salud, en quienes se evidencia cómo expresan o resisten a modelos hegemónicos, ocasionando posibles efectos iatrogénicos y/o estigmatizantes al ser aplicadas al diagnóstico y/o tratamiento. Enfoque, método y fuentes de información: Nuestra línea de trabajo se corresponde con investigaciones etnoepidemiológicas que analizan los sistemas de signos, significados y símbolos en torno a las representaciones sociales. El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Dada la complejidad del mismo- su naturaleza, los resultados esperados como las modalidades de transferencia de resultados- se adopta como abordaje la triangulación de instrumentos (entrevistas en profundidad e instrumentos auto-administrados con preguntas cerradas). El universo corresponde a los estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición del Departamento de Salud de la UNLaM. Consideramos que nuestra propuesta es adecuada para superar las dificultades metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales señaladas por múltiples autores ya que se aproxima satisfactoriamente al pluralismo metodológico necesario para lograr un acercamiento riguroso al sistema representacional y su vínculo con las prácticas sociales.
Fil: Frankel, Daniel Manfredo . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Ferrari, Mariela Angela. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Cordich, Virginia Noemí . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: De León, María Victoria . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Fenez, Ludmila Eva Leonor . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Marín, José Antonio. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Molina, Sabrina Cecilia . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Moreira, Silvana Karina . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Osella, Natalia Paola . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Pereyra, Ailen Surai . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Pertusi, Dario Sebastián . Universidad Nacional de La Matanza.
Materia
Formación profesional
Sociología de la educación
Enseñanza profesional
Argentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657
Profesionales de la salud
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17207

id BDUNCU_54136f3f8323e1f638db9d186a162d52
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:17207
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaMFrankel, Daniel Manfredo Ferrari, Mariela AngelaCordich, Virginia Noemí De León, María Victoria Fenez, Ludmila Eva Leonor Marín, José AntonioMolina, Sabrina Cecilia Moreira, Silvana Karina Osella, Natalia Paola Pereyra, Ailen Surai Pertusi, Dario Sebastián Formación profesionalSociología de la educaciónEnseñanza profesionalArgentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 Profesionales de la saludProblema y objetivo general: El paradigma transformador manifestado en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 rompe la pregnancia que tiene la enfermedad y tiene relación con la Salud Mental Colectiva por cuanto ésta refleja la estrategia esencial para la transformación cultural y organizativa del modelo tradicional del Sistema de Salud Mental. Sin embargo, esta transformación en las representaciones sociales acerca de la salud mental no es inmediata. Aún hoy, existen profesionales que desconocen la Ley e incluso reconocen que la misma no ha modificado en absoluto su práctica cotidiana. En el contexto universitario, surge la inquietud por conocer estas representaciones en el marco de la formación de futuros profesionales de la salud, en quienes se evidencia cómo expresan o resisten a modelos hegemónicos, ocasionando posibles efectos iatrogénicos y/o estigmatizantes al ser aplicadas al diagnóstico y/o tratamiento. Enfoque, método y fuentes de información: Nuestra línea de trabajo se corresponde con investigaciones etnoepidemiológicas que analizan los sistemas de signos, significados y símbolos en torno a las representaciones sociales. El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Dada la complejidad del mismo- su naturaleza, los resultados esperados como las modalidades de transferencia de resultados- se adopta como abordaje la triangulación de instrumentos (entrevistas en profundidad e instrumentos auto-administrados con preguntas cerradas). El universo corresponde a los estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición del Departamento de Salud de la UNLaM. Consideramos que nuestra propuesta es adecuada para superar las dificultades metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales señaladas por múltiples autores ya que se aproxima satisfactoriamente al pluralismo metodológico necesario para lograr un acercamiento riguroso al sistema representacional y su vínculo con las prácticas sociales. Fil: Frankel, Daniel Manfredo . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Ferrari, Mariela Angela. Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Cordich, Virginia Noemí . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: De León, María Victoria . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Fenez, Ludmila Eva Leonor . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Marín, José Antonio. Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Molina, Sabrina Cecilia . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Moreira, Silvana Karina . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Osella, Natalia Paola . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Pereyra, Ailen Surai . Universidad Nacional de La Matanza. Fil: Pertusi, Dario Sebastián . Universidad Nacional de La Matanza. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17207spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-10-23T11:16:00Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17207Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-10-23 11:16:00.705Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
title Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
spellingShingle Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
Frankel, Daniel Manfredo
Formación profesional
Sociología de la educación
Enseñanza profesional
Argentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657
Profesionales de la salud
title_short Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
title_full Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
title_fullStr Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
title_full_unstemmed Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
title_sort Pluralismo metodológico e interdisciplina : una propuesta para el estudio de las representaciones sociales en salud mental de estudiantes y docentes universitarios de la UNLaM
dc.creator.none.fl_str_mv Frankel, Daniel Manfredo
Ferrari, Mariela Angela
Cordich, Virginia Noemí
De León, María Victoria
Fenez, Ludmila Eva Leonor
Marín, José Antonio
Molina, Sabrina Cecilia
Moreira, Silvana Karina
Osella, Natalia Paola
Pereyra, Ailen Surai
Pertusi, Dario Sebastián
author Frankel, Daniel Manfredo
author_facet Frankel, Daniel Manfredo
Ferrari, Mariela Angela
Cordich, Virginia Noemí
De León, María Victoria
Fenez, Ludmila Eva Leonor
Marín, José Antonio
Molina, Sabrina Cecilia
Moreira, Silvana Karina
Osella, Natalia Paola
Pereyra, Ailen Surai
Pertusi, Dario Sebastián
author_role author
author2 Ferrari, Mariela Angela
Cordich, Virginia Noemí
De León, María Victoria
Fenez, Ludmila Eva Leonor
Marín, José Antonio
Molina, Sabrina Cecilia
Moreira, Silvana Karina
Osella, Natalia Paola
Pereyra, Ailen Surai
Pertusi, Dario Sebastián
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Formación profesional
Sociología de la educación
Enseñanza profesional
Argentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657
Profesionales de la salud
topic Formación profesional
Sociología de la educación
Enseñanza profesional
Argentina. Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657
Profesionales de la salud
dc.description.none.fl_txt_mv Problema y objetivo general: El paradigma transformador manifestado en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 rompe la pregnancia que tiene la enfermedad y tiene relación con la Salud Mental Colectiva por cuanto ésta refleja la estrategia esencial para la transformación cultural y organizativa del modelo tradicional del Sistema de Salud Mental. Sin embargo, esta transformación en las representaciones sociales acerca de la salud mental no es inmediata. Aún hoy, existen profesionales que desconocen la Ley e incluso reconocen que la misma no ha modificado en absoluto su práctica cotidiana. En el contexto universitario, surge la inquietud por conocer estas representaciones en el marco de la formación de futuros profesionales de la salud, en quienes se evidencia cómo expresan o resisten a modelos hegemónicos, ocasionando posibles efectos iatrogénicos y/o estigmatizantes al ser aplicadas al diagnóstico y/o tratamiento. Enfoque, método y fuentes de información: Nuestra línea de trabajo se corresponde con investigaciones etnoepidemiológicas que analizan los sistemas de signos, significados y símbolos en torno a las representaciones sociales. El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Dada la complejidad del mismo- su naturaleza, los resultados esperados como las modalidades de transferencia de resultados- se adopta como abordaje la triangulación de instrumentos (entrevistas en profundidad e instrumentos auto-administrados con preguntas cerradas). El universo corresponde a los estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición del Departamento de Salud de la UNLaM. Consideramos que nuestra propuesta es adecuada para superar las dificultades metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales señaladas por múltiples autores ya que se aproxima satisfactoriamente al pluralismo metodológico necesario para lograr un acercamiento riguroso al sistema representacional y su vínculo con las prácticas sociales.
Fil: Frankel, Daniel Manfredo . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Ferrari, Mariela Angela. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Cordich, Virginia Noemí . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: De León, María Victoria . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Fenez, Ludmila Eva Leonor . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Marín, José Antonio. Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Molina, Sabrina Cecilia . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Moreira, Silvana Karina . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Osella, Natalia Paola . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Pereyra, Ailen Surai . Universidad Nacional de La Matanza.
Fil: Pertusi, Dario Sebastián . Universidad Nacional de La Matanza.
description Problema y objetivo general: El paradigma transformador manifestado en la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 rompe la pregnancia que tiene la enfermedad y tiene relación con la Salud Mental Colectiva por cuanto ésta refleja la estrategia esencial para la transformación cultural y organizativa del modelo tradicional del Sistema de Salud Mental. Sin embargo, esta transformación en las representaciones sociales acerca de la salud mental no es inmediata. Aún hoy, existen profesionales que desconocen la Ley e incluso reconocen que la misma no ha modificado en absoluto su práctica cotidiana. En el contexto universitario, surge la inquietud por conocer estas representaciones en el marco de la formación de futuros profesionales de la salud, en quienes se evidencia cómo expresan o resisten a modelos hegemónicos, ocasionando posibles efectos iatrogénicos y/o estigmatizantes al ser aplicadas al diagnóstico y/o tratamiento. Enfoque, método y fuentes de información: Nuestra línea de trabajo se corresponde con investigaciones etnoepidemiológicas que analizan los sistemas de signos, significados y símbolos en torno a las representaciones sociales. El estudio es de tipo descriptivo con enfoque cuali-cuantitativo. Dada la complejidad del mismo- su naturaleza, los resultados esperados como las modalidades de transferencia de resultados- se adopta como abordaje la triangulación de instrumentos (entrevistas en profundidad e instrumentos auto-administrados con preguntas cerradas). El universo corresponde a los estudiantes y docentes de las carreras de Enfermería, Kinesiología, Medicina y Nutrición del Departamento de Salud de la UNLaM. Consideramos que nuestra propuesta es adecuada para superar las dificultades metodológicas de la Teoría de las Representaciones Sociales señaladas por múltiples autores ya que se aproxima satisfactoriamente al pluralismo metodológico necesario para lograr un acercamiento riguroso al sistema representacional y su vínculo con las prácticas sociales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-31
dc.type.none.fl_str_mv documento de conferencia
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/17207
url http://bdigital.uncu.edu.ar/17207
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv
publisher.none.fl_str_mv
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1846784176509943808
score 12.982451