Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”

Autores
Risso Nieva, José María
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo constituye una aproximación al período de renovación estética, acaecido en el campo teatral de Tucumán (Argentina), a partir de la reactivación democrática. Realizamos, en esta oportunidad, una exploración de la primera etapa poética del grupo “Manojo de Calles”, que ingresa al medio a principios de los años ‘90 y protagoniza este movimiento de cambio. El colectivo define la singularidad de su propuesta –entre otros criterios– desplegando un trabajo de reflexión, a través de la escritura de un amplio repertorio textual (biografías, informes, manifiestos, ponencias, etc.) que acompaña la praxis escénica. Nos interesa comprender el papel de esta “literatura”, situada en los márgenes del acontecimiento, y, para ello, consideramos un conjunto de escritos que organiza los alrededores del espectáculo Mirando la luna (1994-1995).
The present work constitutes an initial approach to the period of aesthetic renovation, which occurred in the theater of Tucumán (Argentina), from the democratic reactivation. We made, on this occasion, an exploration of the first poetic stage of the group "Manojo de Calles", which entered the medium at the beginning of the 90s and was the protagonist of this movement of change. The group defines the singularity of its proposal –among other criteria– by displaying a work of reflection, through the writing of a wide textual repertoire (biographies, reports, manifestos, lectures, etc.) that accompanies the stage practice. We want to understand the role of this "literature", located on the margins of the event, and we consider a set of writings that organizes the surroundings of the play Mirando la luna (1994-1995).
Fil: Risso Nieva, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Materia
Escritura
Estética
Teatro
Manojo de Calles
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184359

id CONICETDig_4aa1d470e57259108af14dbfee3572ff
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184359
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”Risso Nieva, José MaríaEscrituraEstéticaTeatroManojo de Calleshttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6El presente trabajo constituye una aproximación al período de renovación estética, acaecido en el campo teatral de Tucumán (Argentina), a partir de la reactivación democrática. Realizamos, en esta oportunidad, una exploración de la primera etapa poética del grupo “Manojo de Calles”, que ingresa al medio a principios de los años ‘90 y protagoniza este movimiento de cambio. El colectivo define la singularidad de su propuesta –entre otros criterios– desplegando un trabajo de reflexión, a través de la escritura de un amplio repertorio textual (biografías, informes, manifiestos, ponencias, etc.) que acompaña la praxis escénica. Nos interesa comprender el papel de esta “literatura”, situada en los márgenes del acontecimiento, y, para ello, consideramos un conjunto de escritos que organiza los alrededores del espectáculo Mirando la luna (1994-1995).The present work constitutes an initial approach to the period of aesthetic renovation, which occurred in the theater of Tucumán (Argentina), from the democratic reactivation. We made, on this occasion, an exploration of the first poetic stage of the group "Manojo de Calles", which entered the medium at the beginning of the 90s and was the protagonist of this movement of change. The group defines the singularity of its proposal –among other criteria– by displaying a work of reflection, through the writing of a wide textual repertoire (biographies, reports, manifestos, lectures, etc.) that accompanies the stage practice. We want to understand the role of this "literature", located on the margins of the event, and we consider a set of writings that organizes the surroundings of the play Mirando la luna (1994-1995).Fil: Risso Nieva, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184359Risso Nieva, José María; Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 4; 12-2020; 153-1692545-8736CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/423info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184359instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:57.329CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
title Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
spellingShingle Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
Risso Nieva, José María
Escritura
Estética
Teatro
Manojo de Calles
title_short Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
title_full Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
title_fullStr Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
title_full_unstemmed Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
title_sort Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”
dc.creator.none.fl_str_mv Risso Nieva, José María
author Risso Nieva, José María
author_facet Risso Nieva, José María
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Escritura
Estética
Teatro
Manojo de Calles
topic Escritura
Estética
Teatro
Manojo de Calles
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo constituye una aproximación al período de renovación estética, acaecido en el campo teatral de Tucumán (Argentina), a partir de la reactivación democrática. Realizamos, en esta oportunidad, una exploración de la primera etapa poética del grupo “Manojo de Calles”, que ingresa al medio a principios de los años ‘90 y protagoniza este movimiento de cambio. El colectivo define la singularidad de su propuesta –entre otros criterios– desplegando un trabajo de reflexión, a través de la escritura de un amplio repertorio textual (biografías, informes, manifiestos, ponencias, etc.) que acompaña la praxis escénica. Nos interesa comprender el papel de esta “literatura”, situada en los márgenes del acontecimiento, y, para ello, consideramos un conjunto de escritos que organiza los alrededores del espectáculo Mirando la luna (1994-1995).
The present work constitutes an initial approach to the period of aesthetic renovation, which occurred in the theater of Tucumán (Argentina), from the democratic reactivation. We made, on this occasion, an exploration of the first poetic stage of the group "Manojo de Calles", which entered the medium at the beginning of the 90s and was the protagonist of this movement of change. The group defines the singularity of its proposal –among other criteria– by displaying a work of reflection, through the writing of a wide textual repertoire (biographies, reports, manifestos, lectures, etc.) that accompanies the stage practice. We want to understand the role of this "literature", located on the margins of the event, and we consider a set of writings that organizes the surroundings of the play Mirando la luna (1994-1995).
Fil: Risso Nieva, José María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Literatura Argentina. Instituto de Investigaciones sobre el Lenguaje y la Cultura; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
description El presente trabajo constituye una aproximación al período de renovación estética, acaecido en el campo teatral de Tucumán (Argentina), a partir de la reactivación democrática. Realizamos, en esta oportunidad, una exploración de la primera etapa poética del grupo “Manojo de Calles”, que ingresa al medio a principios de los años ‘90 y protagoniza este movimiento de cambio. El colectivo define la singularidad de su propuesta –entre otros criterios– desplegando un trabajo de reflexión, a través de la escritura de un amplio repertorio textual (biografías, informes, manifiestos, ponencias, etc.) que acompaña la praxis escénica. Nos interesa comprender el papel de esta “literatura”, situada en los márgenes del acontecimiento, y, para ello, consideramos un conjunto de escritos que organiza los alrededores del espectáculo Mirando la luna (1994-1995).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184359
Risso Nieva, José María; Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 4; 12-2020; 153-169
2545-8736
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184359
identifier_str_mv Risso Nieva, José María; Lengua creciente: La escritura en la reflexión estética del grupo teatral “Manojo de Calles”; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas; Confabulaciones; 4; 12-2020; 153-169
2545-8736
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.filo.unt.edu.ar/index.php/confabulaciones/article/view/423
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Literaturas Argentina y Comparadas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269828518248448
score 13.13397