Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación

Autores
Hora, Roy; Losada, Leandro Agustín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias.
This essay analyses the relationship between the social elite and the middle classes in Argentina during the 1880-1930 period. It focuses on the way the upper and middle class interacted in the realm of social customs and lifestyle. The essay offers a brief description of both groups, and then argues Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias. that the ascendancy of the social elite peaked at the turn of the century, and thereafter lost much of its former force. Finally, the essay looks at the way in which the middle classes became the central element of Argentine culture and society, displacing the elite from its former dominant position.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Secretaria de Investigaciones. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
CLASES ALTAS
CLASES MEDIAS
ARGENTINA
HISTORIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193586

id CONICETDig_4aa17996ebdd2653a0828c4c81e6a63f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigaciónHora, RoyLosada, Leandro AgustínCLASES ALTASCLASES MEDIASARGENTINAHISTORIAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias.This essay analyses the relationship between the social elite and the middle classes in Argentina during the 1880-1930 period. It focuses on the way the upper and middle class interacted in the realm of social customs and lifestyle. The essay offers a brief description of both groups, and then argues Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias. that the ascendancy of the social elite peaked at the turn of the century, and thereafter lost much of its former force. Finally, the essay looks at the way in which the middle classes became the central element of Argentine culture and society, displacing the elite from its former dominant position.Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Secretaria de Investigaciones. Departamento de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaInstituto de Desarrollo Económico y Social2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193586Hora, Roy; Losada, Leandro Agustín; Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 50; 200; 3-2011; 611-6300046-001X1853-8185CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4552602info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:05.577CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
title Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
spellingShingle Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
Hora, Roy
CLASES ALTAS
CLASES MEDIAS
ARGENTINA
HISTORIA
title_short Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
title_full Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
title_fullStr Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
title_full_unstemmed Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
title_sort Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación
dc.creator.none.fl_str_mv Hora, Roy
Losada, Leandro Agustín
author Hora, Roy
author_facet Hora, Roy
Losada, Leandro Agustín
author_role author
author2 Losada, Leandro Agustín
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CLASES ALTAS
CLASES MEDIAS
ARGENTINA
HISTORIA
topic CLASES ALTAS
CLASES MEDIAS
ARGENTINA
HISTORIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias.
This essay analyses the relationship between the social elite and the middle classes in Argentina during the 1880-1930 period. It focuses on the way the upper and middle class interacted in the realm of social customs and lifestyle. The essay offers a brief description of both groups, and then argues Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias. that the ascendancy of the social elite peaked at the turn of the century, and thereafter lost much of its former force. Finally, the essay looks at the way in which the middle classes became the central element of Argentine culture and society, displacing the elite from its former dominant position.
Fil: Hora, Roy. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Secretaria de Investigaciones. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: Losada, Leandro Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Este ensayo explora las relaciones entre la elite social y las clases medias en el período 1880-1930. En particular, presenta algunas hipótesis acerca de las circulaciones culturales y las influencias recíprocas entre los estilos de vida y las convenciones sociales de los sectores medios y los grupos encumbrados. Luego de una breve caracterización de ambos grupos, este ensayo sugiere que el ascendiente de la elite social, de gran importancia en el cambio de siglo, comenzó a menguar hacia el Centenario. El ensayo explora los procesos que afectaron el influjo de la elite, y dieron lugar a la emergencia de una sociedad y una cultura que poseían su centro de gravedad en las clases medias.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/193586
Hora, Roy; Losada, Leandro Agustín; Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 50; 200; 3-2011; 611-630
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/193586
identifier_str_mv Hora, Roy; Losada, Leandro Agustín; Clases altas y clases medias en la Argentina, 1880-1930: notas para una agenda de investigación; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Desarrollo Económico; 50; 200; 3-2011; 611-630
0046-001X
1853-8185
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4552602
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Desarrollo Económico y Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269836340625408
score 13.13397