Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA

Autores
Dukuen, Juan Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta avances de hallazgos emergentes de un trabajo de campo realizado entre los años 2016 y 2018 en un colegio secundario de clases altas, privado, laico y de tradición británica de la Ciudad de Buenos Aires, relativo a las prácticas escolares de socialización moral y política entre estudiantes de 4to y 5to año. Tras haber descrito en trabajos previos prácticas de socialización moral y política específicas de los colegios de orientación británica (el house system y las capitanías), así como los efectos formativos de prácticas culturales "extra curriculares" (como los eventos TED) en esta ponencia en particular, retomando estudios locales sobre solidaridad y escolarización en clases altas, se analizan las prácticas solidarias impulsadas desde un área específica del colegio, y su vínculo con las capitanías, poniendo el eje en la participación anual en TECHO. El objeto central de este trabajo es dilucidar la percepción social que la responsable escolar del área expresa sobre quienes son objeto de esas prácticas y pertenecen a las clases bajas, en el marco de la formación de un ethos escolar constituido en una doble relación de don-contra don, con el "otro" social y con el "nosotros" escolar.
GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Solidaridad
Clases altas
Clases bajas
Escuela
Alteridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134247

id SEDICI_f96aa6df00df9f4919bfc489c43d29cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134247
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABADukuen, Juan PabloAntropologíaSolidaridadClases altasClases bajasEscuelaAlteridadEste trabajo presenta avances de hallazgos emergentes de un trabajo de campo realizado entre los años 2016 y 2018 en un colegio secundario de clases altas, privado, laico y de tradición británica de la Ciudad de Buenos Aires, relativo a las prácticas escolares de socialización moral y política entre estudiantes de 4to y 5to año. Tras haber descrito en trabajos previos prácticas de socialización moral y política específicas de los colegios de orientación británica (el house system y las capitanías), así como los efectos formativos de prácticas culturales "extra curriculares" (como los eventos TED) en esta ponencia en particular, retomando estudios locales sobre solidaridad y escolarización en clases altas, se analizan las prácticas solidarias impulsadas desde un área específica del colegio, y su vínculo con las capitanías, poniendo el eje en la participación anual en TECHO. El objeto central de este trabajo es dilucidar la percepción social que la responsable escolar del área expresa sobre quienes son objeto de esas prácticas y pertenecen a las clases bajas, en el marco de la formación de un ethos escolar constituido en una doble relación de don-contra don, con el "otro" social y con el "nosotros" escolar.GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134247spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134247Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:53.688SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
title Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
spellingShingle Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
Dukuen, Juan Pablo
Antropología
Solidaridad
Clases altas
Clases bajas
Escuela
Alteridad
title_short Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
title_full Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
title_fullStr Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
title_full_unstemmed Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
title_sort Cuestión de “suerte”: prácticas solidarias y percepción del otro en un colegio de clases altas de CABA
dc.creator.none.fl_str_mv Dukuen, Juan Pablo
author Dukuen, Juan Pablo
author_facet Dukuen, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Solidaridad
Clases altas
Clases bajas
Escuela
Alteridad
topic Antropología
Solidaridad
Clases altas
Clases bajas
Escuela
Alteridad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta avances de hallazgos emergentes de un trabajo de campo realizado entre los años 2016 y 2018 en un colegio secundario de clases altas, privado, laico y de tradición británica de la Ciudad de Buenos Aires, relativo a las prácticas escolares de socialización moral y política entre estudiantes de 4to y 5to año. Tras haber descrito en trabajos previos prácticas de socialización moral y política específicas de los colegios de orientación británica (el house system y las capitanías), así como los efectos formativos de prácticas culturales "extra curriculares" (como los eventos TED) en esta ponencia en particular, retomando estudios locales sobre solidaridad y escolarización en clases altas, se analizan las prácticas solidarias impulsadas desde un área específica del colegio, y su vínculo con las capitanías, poniendo el eje en la participación anual en TECHO. El objeto central de este trabajo es dilucidar la percepción social que la responsable escolar del área expresa sobre quienes son objeto de esas prácticas y pertenecen a las clases bajas, en el marco de la formación de un ethos escolar constituido en una doble relación de don-contra don, con el "otro" social y con el "nosotros" escolar.
GT58: Aproximaciones relacionales a la producción sociocultural de las desigualdades en el qué-hacer de la antropología.
Universidad Nacional de La Plata
description Este trabajo presenta avances de hallazgos emergentes de un trabajo de campo realizado entre los años 2016 y 2018 en un colegio secundario de clases altas, privado, laico y de tradición británica de la Ciudad de Buenos Aires, relativo a las prácticas escolares de socialización moral y política entre estudiantes de 4to y 5to año. Tras haber descrito en trabajos previos prácticas de socialización moral y política específicas de los colegios de orientación británica (el house system y las capitanías), así como los efectos formativos de prácticas culturales "extra curriculares" (como los eventos TED) en esta ponencia en particular, retomando estudios locales sobre solidaridad y escolarización en clases altas, se analizan las prácticas solidarias impulsadas desde un área específica del colegio, y su vínculo con las capitanías, poniendo el eje en la participación anual en TECHO. El objeto central de este trabajo es dilucidar la percepción social que la responsable escolar del área expresa sobre quienes son objeto de esas prácticas y pertenecen a las clases bajas, en el marco de la formación de un ethos escolar constituido en una doble relación de don-contra don, con el "otro" social y con el "nosotros" escolar.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134247
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134247
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260559693611008
score 13.13397