La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias

Autores
Nicoletti, Maria Andrea; Barelli, Ana Inés
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La religión en tanto sistema cultural resulta un conjunto de concepciones heredadas que se transmiten históricamente de forma simbólica, «con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida» (Geertz, 2003, p. 88)a través de los proceso sociales. La religión se forja en un grupo unido por una misma creencia que puede institucionalizarse a través de una agencia religiosa como la Iglesia católica, o sea «una sociedad cuyos miembros están unidos porque se representan del mismo modo el mundo sagrado y sus relaciones con el mundo profano, y porque traducen esta representación común en prácticas idénticas» (Durkheim,1992, p.39). Coincidimos con Santamaría (1991) en que las experiencias y los comportamientos simbólicos son los que dan cuenta de las expresiones religiosas de los grupos, y con Martín (2007) en distinguir esas expresiones como prácticas sacralizadas, donde lo sagrado se presenta en un espacio diferencial que requiere ser abordado de forma particular.De esta manera, entendemos estas devociones marianas como un dispositivo devocional que marca fronteras, construye territorialidades y crea identidades sociales a lo largo del tiempo. En las distintas etapas históricas de la ciudad, reconocemos representaciones sociales que funcionan como matrices en su conformación sociohistórica. Para este trabajo analizaremos la representación social de la Suiza argentina, desde las construcciones socio religiosas locales y desde la presentación delas dos advocaciones marianas transcordilleranas: la Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen. Nos proponemos analizar ambas devociones marianas de procedencia transcordillerana que llegan a Bariloche en un período clave de conformación de la ciudad (fines del siglo XIX a 1993) para abordar las dinámicas identitarias que las imágenes marianas construyeron a través de sus relatos iconográficos, títulos y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por la representación de la Suiza argentina.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Materia
PATAGONIA
CHILE
ARGENTINA
TERRITORIALIZACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115755

id CONICETDig_4a8d290b84892ed3f06541b98f59a3c2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/115755
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitariasNicoletti, Maria AndreaBarelli, Ana InésPATAGONIACHILEARGENTINATERRITORIALIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6La religión en tanto sistema cultural resulta un conjunto de concepciones heredadas que se transmiten históricamente de forma simbólica, «con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida» (Geertz, 2003, p. 88)a través de los proceso sociales. La religión se forja en un grupo unido por una misma creencia que puede institucionalizarse a través de una agencia religiosa como la Iglesia católica, o sea «una sociedad cuyos miembros están unidos porque se representan del mismo modo el mundo sagrado y sus relaciones con el mundo profano, y porque traducen esta representación común en prácticas idénticas» (Durkheim,1992, p.39). Coincidimos con Santamaría (1991) en que las experiencias y los comportamientos simbólicos son los que dan cuenta de las expresiones religiosas de los grupos, y con Martín (2007) en distinguir esas expresiones como prácticas sacralizadas, donde lo sagrado se presenta en un espacio diferencial que requiere ser abordado de forma particular.De esta manera, entendemos estas devociones marianas como un dispositivo devocional que marca fronteras, construye territorialidades y crea identidades sociales a lo largo del tiempo. En las distintas etapas históricas de la ciudad, reconocemos representaciones sociales que funcionan como matrices en su conformación sociohistórica. Para este trabajo analizaremos la representación social de la Suiza argentina, desde las construcciones socio religiosas locales y desde la presentación delas dos advocaciones marianas transcordilleranas: la Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen. Nos proponemos analizar ambas devociones marianas de procedencia transcordillerana que llegan a Bariloche en un período clave de conformación de la ciudad (fines del siglo XIX a 1993) para abordar las dinámicas identitarias que las imágenes marianas construyeron a través de sus relatos iconográficos, títulos y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por la representación de la Suiza argentina.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Nacional de Río NegroNicoletti, Maria AndreaNuñez, AndrésNuñez, Paula Gabriela2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/115755Nicoletti, Maria Andrea; Barelli, Ana Inés; La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 333-369978-987-3667-12-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/957?lang=esinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unrn.edu.ar/index.php/component/booklibrary/77,78,79/view/61/aperturas/39/araucania-norpatagonia-discursos-y-representaciones-de-la-materialidad?Itemid=77,78,79info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/115755instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:21.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
title La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
spellingShingle La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
Nicoletti, Maria Andrea
PATAGONIA
CHILE
ARGENTINA
TERRITORIALIZACIÓN
title_short La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
title_full La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
title_fullStr La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
title_full_unstemmed La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
title_sort La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias
dc.creator.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
Barelli, Ana Inés
author Nicoletti, Maria Andrea
author_facet Nicoletti, Maria Andrea
Barelli, Ana Inés
author_role author
author2 Barelli, Ana Inés
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Nicoletti, Maria Andrea
Nuñez, Andrés
Nuñez, Paula Gabriela
dc.subject.none.fl_str_mv PATAGONIA
CHILE
ARGENTINA
TERRITORIALIZACIÓN
topic PATAGONIA
CHILE
ARGENTINA
TERRITORIALIZACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La religión en tanto sistema cultural resulta un conjunto de concepciones heredadas que se transmiten históricamente de forma simbólica, «con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida» (Geertz, 2003, p. 88)a través de los proceso sociales. La religión se forja en un grupo unido por una misma creencia que puede institucionalizarse a través de una agencia religiosa como la Iglesia católica, o sea «una sociedad cuyos miembros están unidos porque se representan del mismo modo el mundo sagrado y sus relaciones con el mundo profano, y porque traducen esta representación común en prácticas idénticas» (Durkheim,1992, p.39). Coincidimos con Santamaría (1991) en que las experiencias y los comportamientos simbólicos son los que dan cuenta de las expresiones religiosas de los grupos, y con Martín (2007) en distinguir esas expresiones como prácticas sacralizadas, donde lo sagrado se presenta en un espacio diferencial que requiere ser abordado de forma particular.De esta manera, entendemos estas devociones marianas como un dispositivo devocional que marca fronteras, construye territorialidades y crea identidades sociales a lo largo del tiempo. En las distintas etapas históricas de la ciudad, reconocemos representaciones sociales que funcionan como matrices en su conformación sociohistórica. Para este trabajo analizaremos la representación social de la Suiza argentina, desde las construcciones socio religiosas locales y desde la presentación delas dos advocaciones marianas transcordilleranas: la Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen. Nos proponemos analizar ambas devociones marianas de procedencia transcordillerana que llegan a Bariloche en un período clave de conformación de la ciudad (fines del siglo XIX a 1993) para abordar las dinámicas identitarias que las imágenes marianas construyeron a través de sus relatos iconográficos, títulos y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por la representación de la Suiza argentina.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
description La religión en tanto sistema cultural resulta un conjunto de concepciones heredadas que se transmiten históricamente de forma simbólica, «con los cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida» (Geertz, 2003, p. 88)a través de los proceso sociales. La religión se forja en un grupo unido por una misma creencia que puede institucionalizarse a través de una agencia religiosa como la Iglesia católica, o sea «una sociedad cuyos miembros están unidos porque se representan del mismo modo el mundo sagrado y sus relaciones con el mundo profano, y porque traducen esta representación común en prácticas idénticas» (Durkheim,1992, p.39). Coincidimos con Santamaría (1991) en que las experiencias y los comportamientos simbólicos son los que dan cuenta de las expresiones religiosas de los grupos, y con Martín (2007) en distinguir esas expresiones como prácticas sacralizadas, donde lo sagrado se presenta en un espacio diferencial que requiere ser abordado de forma particular.De esta manera, entendemos estas devociones marianas como un dispositivo devocional que marca fronteras, construye territorialidades y crea identidades sociales a lo largo del tiempo. En las distintas etapas históricas de la ciudad, reconocemos representaciones sociales que funcionan como matrices en su conformación sociohistórica. Para este trabajo analizaremos la representación social de la Suiza argentina, desde las construcciones socio religiosas locales y desde la presentación delas dos advocaciones marianas transcordilleranas: la Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen. Nos proponemos analizar ambas devociones marianas de procedencia transcordillerana que llegan a Bariloche en un período clave de conformación de la ciudad (fines del siglo XIX a 1993) para abordar las dinámicas identitarias que las imágenes marianas construyeron a través de sus relatos iconográficos, títulos y patronazgos en un espacio fronterizo atravesado por la representación de la Suiza argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/115755
Nicoletti, Maria Andrea; Barelli, Ana Inés; La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 333-369
978-987-3667-12-1
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/115755
identifier_str_mv Nicoletti, Maria Andrea; Barelli, Ana Inés; La Virgen del Nahuel Huapi y la Virgen del Carmen en San Carlos de Bariloche: Relatos iconográficos y dinámicas identitarias; Universidad Nacional de Río Negro; 2016; 333-369
978-987-3667-12-1
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://books.openedition.org/eunrn/957?lang=es
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://editorial.unrn.edu.ar/index.php/component/booklibrary/77,78,79/view/61/aperturas/39/araucania-norpatagonia-discursos-y-representaciones-de-la-materialidad?Itemid=77,78,79
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Río Negro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613139136512000
score 13.070432