Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata

Autores
Trejos Barris, Natalia; Tolaba, Julieta Candelaria; Siano, Viviana Paula; Bakker, Liliana; Rubiales, Josefina
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, las características clínicas incluyen deficit en la comunicación e interacción social en diversos contextos, con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es un trastorno de inicio temprano y sus síntomas pueden generar dificultades en el ámbito escolar, por lo que supone un desafío para los y las docentes. Por ello, es importante que los equipos docentes posean conocimiento y formación para integrar estrategias y materiales pedagógicos en concordancia con las necesidades del estudiantado con diagnóstico de TEA, en acuerdo con una escuela de prácticas inclusivas y en línea con el paradigma de la neurodiversidad. Objetivo: Indagar los conocimientos sobre el TEA en docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estuvo compuesta por 54 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Para evaluar los conocimientos docentes sobre el TEA, se diseñó un cuestionario ad hoc estructurado para explorar las variables: datos sociodemográficos y conocimientos específicos del TEA. Resultados: respecto a los conocimientos generales sobre el TEA, los y las docentes respondieron correctamente al 68,2 % del total de los ítems del cuestionario, el 9 % de las respuestas fueron incorrectas, y el porcentaje de desconocimiento sobre el TEA fue de un 22,8 %, con diferencias entre los diversos ítems y siendo los puntos con mayor porcentaje de desconocimiento aquellos relacionados a las causas y los tratamientos. Discusión: Los datos recabados permiten obtener evidencia empírica sobre el conocimiento de los docentes acerca del TEA y el conocimiento erróneo para planificar un posterior diseño de programas de capacitación docente, que colaboren con el desarrollo de estrategias de inclusión educativa.
Fil: Trejos Barris, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Tolaba, Julieta Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Siano, Viviana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Materia
TEA
docentes
conocimientos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266681

id CONICETDig_4a85840e850443dcf66e4056994dd243
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/266681
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del PlataTrejos Barris, NataliaTolaba, Julieta CandelariaSiano, Viviana PaulaBakker, LilianaRubiales, JosefinaTEAdocentesconocimientoshttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, las características clínicas incluyen deficit en la comunicación e interacción social en diversos contextos, con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es un trastorno de inicio temprano y sus síntomas pueden generar dificultades en el ámbito escolar, por lo que supone un desafío para los y las docentes. Por ello, es importante que los equipos docentes posean conocimiento y formación para integrar estrategias y materiales pedagógicos en concordancia con las necesidades del estudiantado con diagnóstico de TEA, en acuerdo con una escuela de prácticas inclusivas y en línea con el paradigma de la neurodiversidad. Objetivo: Indagar los conocimientos sobre el TEA en docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estuvo compuesta por 54 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Para evaluar los conocimientos docentes sobre el TEA, se diseñó un cuestionario ad hoc estructurado para explorar las variables: datos sociodemográficos y conocimientos específicos del TEA. Resultados: respecto a los conocimientos generales sobre el TEA, los y las docentes respondieron correctamente al 68,2 % del total de los ítems del cuestionario, el 9 % de las respuestas fueron incorrectas, y el porcentaje de desconocimiento sobre el TEA fue de un 22,8 %, con diferencias entre los diversos ítems y siendo los puntos con mayor porcentaje de desconocimiento aquellos relacionados a las causas y los tratamientos. Discusión: Los datos recabados permiten obtener evidencia empírica sobre el conocimiento de los docentes acerca del TEA y el conocimiento erróneo para planificar un posterior diseño de programas de capacitación docente, que colaboren con el desarrollo de estrategias de inclusión educativa.Fil: Trejos Barris, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Tolaba, Julieta Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Siano, Viviana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaFil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; ArgentinaReunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del ComportamientoArgentinaAsociación Argentina de Ciencias del ComportamientoUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/266681Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata; Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 50-511852-4206CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/266681instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:46.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
title Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
spellingShingle Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
Trejos Barris, Natalia
TEA
docentes
conocimientos
title_short Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
title_full Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
title_fullStr Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
title_full_unstemmed Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
title_sort Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Trejos Barris, Natalia
Tolaba, Julieta Candelaria
Siano, Viviana Paula
Bakker, Liliana
Rubiales, Josefina
author Trejos Barris, Natalia
author_facet Trejos Barris, Natalia
Tolaba, Julieta Candelaria
Siano, Viviana Paula
Bakker, Liliana
Rubiales, Josefina
author_role author
author2 Tolaba, Julieta Candelaria
Siano, Viviana Paula
Bakker, Liliana
Rubiales, Josefina
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TEA
docentes
conocimientos
topic TEA
docentes
conocimientos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, las características clínicas incluyen deficit en la comunicación e interacción social en diversos contextos, con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es un trastorno de inicio temprano y sus síntomas pueden generar dificultades en el ámbito escolar, por lo que supone un desafío para los y las docentes. Por ello, es importante que los equipos docentes posean conocimiento y formación para integrar estrategias y materiales pedagógicos en concordancia con las necesidades del estudiantado con diagnóstico de TEA, en acuerdo con una escuela de prácticas inclusivas y en línea con el paradigma de la neurodiversidad. Objetivo: Indagar los conocimientos sobre el TEA en docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estuvo compuesta por 54 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Para evaluar los conocimientos docentes sobre el TEA, se diseñó un cuestionario ad hoc estructurado para explorar las variables: datos sociodemográficos y conocimientos específicos del TEA. Resultados: respecto a los conocimientos generales sobre el TEA, los y las docentes respondieron correctamente al 68,2 % del total de los ítems del cuestionario, el 9 % de las respuestas fueron incorrectas, y el porcentaje de desconocimiento sobre el TEA fue de un 22,8 %, con diferencias entre los diversos ítems y siendo los puntos con mayor porcentaje de desconocimiento aquellos relacionados a las causas y los tratamientos. Discusión: Los datos recabados permiten obtener evidencia empírica sobre el conocimiento de los docentes acerca del TEA y el conocimiento erróneo para planificar un posterior diseño de programas de capacitación docente, que colaboren con el desarrollo de estrategias de inclusión educativa.
Fil: Trejos Barris, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Tolaba, Julieta Candelaria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Siano, Viviana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Bakker, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Fil: Rubiales, Josefina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Psicología. Instituto de Psicología Básica, Aplicada y Tecnología.; Argentina
Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Argentina
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
description Introducción: El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es un trastorno del neurodesarrollo, las características clínicas incluyen deficit en la comunicación e interacción social en diversos contextos, con patrones restrictivos y repetitivos de comportamiento, intereses o actividades. Es un trastorno de inicio temprano y sus síntomas pueden generar dificultades en el ámbito escolar, por lo que supone un desafío para los y las docentes. Por ello, es importante que los equipos docentes posean conocimiento y formación para integrar estrategias y materiales pedagógicos en concordancia con las necesidades del estudiantado con diagnóstico de TEA, en acuerdo con una escuela de prácticas inclusivas y en línea con el paradigma de la neurodiversidad. Objetivo: Indagar los conocimientos sobre el TEA en docentes de nivel primario de la ciudad de Mar del Plata. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo con un diseño ex post facto, retrospectivo, con un grupo. La muestra estuvo compuesta por 54 docentes de escuelas primarias de la ciudad de Mar del Plata. Para evaluar los conocimientos docentes sobre el TEA, se diseñó un cuestionario ad hoc estructurado para explorar las variables: datos sociodemográficos y conocimientos específicos del TEA. Resultados: respecto a los conocimientos generales sobre el TEA, los y las docentes respondieron correctamente al 68,2 % del total de los ítems del cuestionario, el 9 % de las respuestas fueron incorrectas, y el porcentaje de desconocimiento sobre el TEA fue de un 22,8 %, con diferencias entre los diversos ítems y siendo los puntos con mayor porcentaje de desconocimiento aquellos relacionados a las causas y los tratamientos. Discusión: Los datos recabados permiten obtener evidencia empírica sobre el conocimiento de los docentes acerca del TEA y el conocimiento erróneo para planificar un posterior diseño de programas de capacitación docente, que colaboren con el desarrollo de estrategias de inclusión educativa.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/266681
Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata; Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 50-51
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/266681
identifier_str_mv Estudio sobre conocimiento docente sobre el Trastorno del Espectro Autista en el nivel primario de educación de la ciudad de Mar del Plata; Reunión Nacional y XVIII Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; Argentina; 2023; 50-51
1852-4206
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/racc/article/view/46424/46568
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270056793243648
score 13.13397