Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto

Autores
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La formación docente inicial y continua ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de las preocupaciones pedagógicas y en los intereses ideológicos y políticos que se condensan en torno a la educación como fenómeno social. A lo largo del tiempo han transcurrido múltiples procesos que procuraron poner en marcha proyectos de formación diferenciados y con caracterizaciones propias. En este sentido, pueden identificarse experiencias que tuvieron diferentes intenciones de base, e intensidades variadas en sus efectos, pero que dejaron huellas que hoy perviven en las instituciones, en los sistemas educativos provinciales y en los propios sujetos. En el presente artículo recuperamos el proyecto “Polos de Desarrollo” como parte de una política pública para la formación docente a partir de las narrativas de los propios actores implicados. Para ello se utilizará el enfoque biográfico-narrativo, ya que otorga la posibilidad reconstruir y reorganizar la experiencia de los sujetos a través de sus propios relatos, atribuyendo significados al pasado con relación al presente y a las concepciones personales. Dicha política pública carece de visibilidad en las producciones académicas locales, de allí la centralidad de recuperar su riqueza y sus aportes a la formación de profesores.
Initial and continuing teacher training has occupied a preponderant place in the agenda of pedagogical concerns and ideological and political interests that are condensed around education as a social phenomenon. Over the course of time, many processes have gone through, trying to implement differentiated training projects with their own characterizations. In this sense, experiences can be identified that had different intentions of base, and varied intensities in their effects, but that left traces that today survive in the institutions, in the provincial educational systems and in the subjects themselves. In this article we will recover the project “Polos de Desarrollo” as part of an public policy for teacher education based on the narratives of the actors involved. For this purpose the biographical-narrative approach will be used, since it gives the possibility to reconstruct and reorganize the experience of the subjects through their own narratives, attributing meanings to the past in relation to the present and to the personal conceptions. Such public policy lacks visibility in local academic productions, hence the centrality of recovering their wealth and their contributions to teacher training.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Materia
EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
FORMACION DOCENTE
POLOS DE DESARROLLO
NARRATIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169579

id CONICETDig_4a6e317098cdaf1814603038fc9767eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169579
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyectoUsina de experiencias: Public policies, teacher training and Development Poles from the narratives of the project managersPorta Vazquez, Luis GabrielAguirre, Jonathan EzequielEDUCACION SUPERIORPOLITICAS PUBLICASFORMACION DOCENTEPOLOS DE DESARROLLONARRATIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5La formación docente inicial y continua ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de las preocupaciones pedagógicas y en los intereses ideológicos y políticos que se condensan en torno a la educación como fenómeno social. A lo largo del tiempo han transcurrido múltiples procesos que procuraron poner en marcha proyectos de formación diferenciados y con caracterizaciones propias. En este sentido, pueden identificarse experiencias que tuvieron diferentes intenciones de base, e intensidades variadas en sus efectos, pero que dejaron huellas que hoy perviven en las instituciones, en los sistemas educativos provinciales y en los propios sujetos. En el presente artículo recuperamos el proyecto “Polos de Desarrollo” como parte de una política pública para la formación docente a partir de las narrativas de los propios actores implicados. Para ello se utilizará el enfoque biográfico-narrativo, ya que otorga la posibilidad reconstruir y reorganizar la experiencia de los sujetos a través de sus propios relatos, atribuyendo significados al pasado con relación al presente y a las concepciones personales. Dicha política pública carece de visibilidad en las producciones académicas locales, de allí la centralidad de recuperar su riqueza y sus aportes a la formación de profesores.Initial and continuing teacher training has occupied a preponderant place in the agenda of pedagogical concerns and ideological and political interests that are condensed around education as a social phenomenon. Over the course of time, many processes have gone through, trying to implement differentiated training projects with their own characterizations. In this sense, experiences can be identified that had different intentions of base, and varied intensities in their effects, but that left traces that today survive in the institutions, in the provincial educational systems and in the subjects themselves. In this article we will recover the project “Polos de Desarrollo” as part of an public policy for teacher education based on the narratives of the actors involved. For this purpose the biographical-narrative approach will be used, since it gives the possibility to reconstruct and reorganize the experience of the subjects through their own narratives, attributing meanings to the past in relation to the present and to the personal conceptions. Such public policy lacks visibility in local academic productions, hence the centrality of recovering their wealth and their contributions to teacher training.Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaFil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169579Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 253-2690327-77632451-5434CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9650info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.9650info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:08:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:08:30.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
Usina de experiencias: Public policies, teacher training and Development Poles from the narratives of the project managers
title Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
spellingShingle Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
Porta Vazquez, Luis Gabriel
EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
FORMACION DOCENTE
POLOS DE DESARROLLO
NARRATIVAS
title_short Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
title_full Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
title_fullStr Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
title_full_unstemmed Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
title_sort Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto
dc.creator.none.fl_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author Porta Vazquez, Luis Gabriel
author_facet Porta Vazquez, Luis Gabriel
Aguirre, Jonathan Ezequiel
author_role author
author2 Aguirre, Jonathan Ezequiel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
FORMACION DOCENTE
POLOS DE DESARROLLO
NARRATIVAS
topic EDUCACION SUPERIOR
POLITICAS PUBLICAS
FORMACION DOCENTE
POLOS DE DESARROLLO
NARRATIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La formación docente inicial y continua ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de las preocupaciones pedagógicas y en los intereses ideológicos y políticos que se condensan en torno a la educación como fenómeno social. A lo largo del tiempo han transcurrido múltiples procesos que procuraron poner en marcha proyectos de formación diferenciados y con caracterizaciones propias. En este sentido, pueden identificarse experiencias que tuvieron diferentes intenciones de base, e intensidades variadas en sus efectos, pero que dejaron huellas que hoy perviven en las instituciones, en los sistemas educativos provinciales y en los propios sujetos. En el presente artículo recuperamos el proyecto “Polos de Desarrollo” como parte de una política pública para la formación docente a partir de las narrativas de los propios actores implicados. Para ello se utilizará el enfoque biográfico-narrativo, ya que otorga la posibilidad reconstruir y reorganizar la experiencia de los sujetos a través de sus propios relatos, atribuyendo significados al pasado con relación al presente y a las concepciones personales. Dicha política pública carece de visibilidad en las producciones académicas locales, de allí la centralidad de recuperar su riqueza y sus aportes a la formación de profesores.
Initial and continuing teacher training has occupied a preponderant place in the agenda of pedagogical concerns and ideological and political interests that are condensed around education as a social phenomenon. Over the course of time, many processes have gone through, trying to implement differentiated training projects with their own characterizations. In this sense, experiences can be identified that had different intentions of base, and varied intensities in their effects, but that left traces that today survive in the institutions, in the provincial educational systems and in the subjects themselves. In this article we will recover the project “Polos de Desarrollo” as part of an public policy for teacher education based on the narratives of the actors involved. For this purpose the biographical-narrative approach will be used, since it gives the possibility to reconstruct and reorganize the experience of the subjects through their own narratives, attributing meanings to the past in relation to the present and to the personal conceptions. Such public policy lacks visibility in local academic productions, hence the centrality of recovering their wealth and their contributions to teacher training.
Fil: Porta Vazquez, Luis Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
Fil: Aguirre, Jonathan Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Investigaciones Multidisciplinarias en Educación; Argentina
description La formación docente inicial y continua ha ocupado un lugar preponderante en la agenda de las preocupaciones pedagógicas y en los intereses ideológicos y políticos que se condensan en torno a la educación como fenómeno social. A lo largo del tiempo han transcurrido múltiples procesos que procuraron poner en marcha proyectos de formación diferenciados y con caracterizaciones propias. En este sentido, pueden identificarse experiencias que tuvieron diferentes intenciones de base, e intensidades variadas en sus efectos, pero que dejaron huellas que hoy perviven en las instituciones, en los sistemas educativos provinciales y en los propios sujetos. En el presente artículo recuperamos el proyecto “Polos de Desarrollo” como parte de una política pública para la formación docente a partir de las narrativas de los propios actores implicados. Para ello se utilizará el enfoque biográfico-narrativo, ya que otorga la posibilidad reconstruir y reorganizar la experiencia de los sujetos a través de sus propios relatos, atribuyendo significados al pasado con relación al presente y a las concepciones personales. Dicha política pública carece de visibilidad en las producciones académicas locales, de allí la centralidad de recuperar su riqueza y sus aportes a la formación de profesores.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169579
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 253-269
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169579
identifier_str_mv Porta Vazquez, Luis Gabriel; Aguirre, Jonathan Ezequiel; Usina de experiencias: Políticas públicas, formación docente y Polos de Desarrollo desde las narrativas de los gestores del proyecto; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Revista Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; 47; 12-2020; 253-269
0327-7763
2451-5434
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/iice/article/view/9650
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.34096/iice.n47.9650
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613953185906688
score 13.070432